Infantil y Juvenil

LIJ Corsaria #45: Abracadabra

Esta semana hemos seleccionado libros con mucha magia. Mitos narrados desde hace miles de años, universos mágicos con sus propias reglas, libros que nos llevan a otros mundos, donde los personajes de cuentos de hadas y otras criaturas mágicas descartan el funcionamiento racional de lo que conocemos y viven hechos insólitos pero explicables.

Esta semana hemos seleccionado libros con mucha magia. Mitos narrados desde hace miles de años, universos mágicos con sus propias reglas, libros que nos llevan a otros mundos, donde los personajes de cuentos de hadas y otras criaturas mágicas descartan el funcionamiento racional de lo que conocemos y viven hechos insólitos pero explicables. Pero no solo veremos la eterna lucha entre el bien y el mal, también la magia de la imaginación, ilimitada y poderosa. Que disfrutéis.

El libro infantil favorito de… Keko

José Antonio Godoy (Keko), dibujante del cómic Yo, loco, escoge Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne (Alfaguara). Narra las aventuras submarinas del enigmático capitán Nemo y su travesía a bordo del Nautilus, un artilugio mecánico que siembra el pánico entre la flota, un invento que se convertiría en realidad muchos años después de que el autor lo imaginara.

Libros recomendados

Samba Panda con papá, de Satoshi Iriyama (Libros del Zorro Rojo). Divertido manual de danza para los más pequeños, es el segundo título protagonizado por un osito panda al que ahora se ha unido su papá. Inspirados en posturas de yoga, cada serie de ejercicios asocian movimiento corporal e imaginación. Representados de manera sencilla sobre un fondo blanco, resultan fáciles de interpretar incluso para los que aún no leen. Hay a quien le gusta hacer la croqueta, pero el pequeño panda va un poco más allá y nos enseña como hacer “el paso de la patata rodante”, “el paso del bicho bola” o el de la cereza. ¿Quién se anima?

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

El hilo de Ariadna, de Jan Bautlik, es otra apuesta de la editorial Maeva de gran formato y buen contenido. Recoge los mitos con los que el pueblo griego intentaba explicar el origen del mundo, del hombre y de los fenómenos naturales, así como la historia de los dioses. Y aquí viene la novedad; lo une a un entramado de laberintos que conducen al lector por las historias de la Grecia de hace miles de años. Así, presenta la información de una manera interactiva, muy lúdica y visual. Y si eres capaz de salir de los laberintos, al final encuentras más información sobre los juegos olímpicos, la guerra de Troya, la Odisea, el Olimpo, Sísifo o el mismísimo Minotauro. Traducción de Ewa Katarzyna.

El Atelier de sombreros de mago, de Kamome Shirahama (Milky Way Ediciones). Cómic original e imaginativo que desarrolla un universo mágico pensado para lectores de todas las edades aficionados a la fantasía. Coco siempre ha querido ser maga, pero piensa que no ha nacido con las cualidades para ello. Esto cambiará con Qifrey, un mago al que espía mientras realiza un encantamiento, lo que le hace pensar que con estudio y práctica, cualquiera puede llevarla a cabo. Pero la magia es un arma de doble filo y Coco comete un terrible acto que le lleva a emprender, junto a Qifrey, un viaje de redención. Buen ritmo, personajes definidos y un apartado gráfico destacable para este manga que cuenta con cuatro tomos. Traduce Veronica Calafell.

El regreso de la Hechicera, de Chris Colfer (Alfaguara), segunda parte de La Tierra de las Historias, es una serie de aventura y fantasía que narra las peripecias de los gemelos Alex y Conner Bailey y su visita a este mágico lugar donde los cuentos de hadas son reales. Un año después de estos sucesos, la gran hechicera malvada que hizo dormir a La Bella Durmiente está de vuelta con más poder que nunca. Y además, la madre de los hermanos es secuestrada, por lo que tendrán que encontrar la manera de volver a esta Tierra mágica para rescatarla. Complicado, ya que se encontrarán con los villanos más temidos de todos los tiempos. Acción, giros en el argumento, personajes conocidos que evolucionan y otros nuevos que imprimen ritmo y sorpresas a las historias que todos conocemos. Traduce Daniela Taboada.

Hoy recuperamos…

Serafín y sus maravillosos inventos

Serafín y sus maravillosos inventos, de Philippe Fix, un álbum editado por Flamboyant y publicado por primera vez en 1967. A Serafín lo han despedido en su trabajo de revisor de billetes de metro porque sus iniciativas para alegrar el entorno no gustan a sus superiores. Ese será el comienzo de una serie de descabellados proyectos junto a su amigo Plumas, pero también de trabajo duro para hacer realidad sus fantasías. La  ilustración detallista, curiosas composiciones y una desbordante imaginación son destrezas que ha llevado a su autor a recibir numerosos premios y muestran al lector las maravillosas creaciones de Serafín. Traduce Enrique Sordo.

Hasta la próxima semana.

La imagen superior pertenece a la película Fantasía (Disney, 1940).

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00