Newsletter

NC#108: Agradecimientos y no sé cuántos libros

¡Buenos días, corsarios!

Vaya semana más movida. A estas alturas seguro que sabes que nos fuimos a recibir el Premio Nacional al Fomento de la Lectura a Cuenca y estuvimos alternando un buen rato por allí. A la vuelta nos hemos encontrado con un montón de muestras de cariño que nosotros te devolvemos con un otro montón de agradecimientos. Resulta un poco cursi decir que el verdadero premio es tenerte aquí, física o virtualmente, cada día o cada semana, pero más que cursi resulta obvio: sin el apoyo de quienes como tú confían en nosotros esto no es que no tuviera sentido, es que sería imposible. Así que aquí seguimos, disfrutando con los libros, los lectores y los autores. Sencillamente, gracias.

Como parece que ya ha entrado el frío y se acerca la traca final de las fieras Ferias y Fiestas, abandonamos el horario de verano y restablecemos el habitual: de 10 a 14h y de 17 a 20.30h entre semana y de 10 a 14 y de 18 a 20.30h los sábados.

La agenda semanal

Sabina Urraca en Letras Corsarias Librería SalamancaEl jueves, 21, a las 20h, tenemos aquí a Sabina Urraca, que acaba de debutar en formato libro con Las niñas prodigio, editado por Fulgencio Pimentel, una de las novelas con las que más hemos disfrutado los corsarios este verano. Sabina está demostrando, tanto en su carrera periodística como en este debut literario, que sabe abrazar la extrañeza del mundo contemporáneo, ese magma que es a la vez ridículo, sublime, íntimo, público, desfasado, reflexivo. Mira la realidad y se mira a ella misma con inteligencia, contención y un afán de explicarse y entenderse en relación con los otros. Es difícil escribir desde las tripas como lo hace ella y que el texto resulte tan universal y tan narrativamente estimulante. Viene acompañada por otro escritor de su generación, Miguel Espigado, así que el encuentro promete emoción y literatura a raudales.

Los libros de la semana

Hoy te revelamos el proceso que seguimos para hacer nuestras recomendaciones. Las novedades nos llegan entre el lunes y el miércoles, dependiendo de cada distribuidor. Si has pasado por la librería por las mañanas ya ves que estamos siempre rodeados de pilas de cajas. Vamos sacando los libros, fichándolos y hacemos una foto a cada título que nos parece más destacable: o bien porque conocemos al autor o porque viene precedido de buenas críticas o porque lectores en los que confiamos nos han advertido sobre su interés o porque ya estábamos avisados con los boletines previos que nos pasan las editoriales. O porque da buena pinta, hay libros así. Es una mezcla de instinto y referencias.

Pasamos esa galería fotográfica a un listado y después vamos leyendo. De algunos más, de algunos menos, pero siempre lo suficiente como para considerar que podemos recomendártelo o no. Todo este rollo viene porque esta semana, con todo el jaleo de recoger el premio, no hemos leído nada o casi nada. Y además ha sido una tanta de novedades gigante. Así que por una vez, la lista de libros seleccionados va sin ese paso fundamental que es la lectura. Pero han salido las suficientes cosas que “tienen buena pinta” como para que te las contemos, porque la semana que viene vendrán otras cincuenta cajas con otras cien novedades y no queremos dejar estos en el olvido. Así que ahí van.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

El lanzamiento más potente de narrativa es El ferrocarril subterráneo, de Colson Whitehead, que llega con la etiqueta de ganador del premio Pulitzer y el National Book Award. “Parece una novela más sobre la experiencia de la esclavitud pero un milagro lleva el libro a un territorio trascendente”, escribe Enrique de Hériz en El Periódico. Whitehead toma como base la historia real del grupo del mismo nombre, una red que en el siglo XIX ayudaba a los esclavos del sur de Estados Unidos a escapar a estados del norte y Canadá. A partir de ahí inventa una red real de trenes bajo tierra que le dan al libro un aire onírico y simbólico. Empieza a leerlo.

Libros del Asteroide publica Sylvia, una novela sobre un amor destructivo del norteamericano Leonard Michaels. “Habría sido fácil dejar a Sylvia. Si hubiera sido difícil, podría haberlo hecho”, escribe. La intimidad de una relación de pareja expuesta como una ida y venida de momentos eufóricos, peleas y desencuentros, ambientada en el Nueva York de los años sesenta. Un autor para descubrir. Empieza a leerlo.

También sobre una relación trata La muerte de la mariposa, de Pietro Citati, publicado por Gatopardo Ediciones. El esplendor y caída de la pareja que formaron Francis Scott Fitzgerald y Zelda Sayre, un amor tempestuoso condicionado por el alcoholismo de él y la esquizofrenia de ella. Hemos leído otros libros de Citati, un autor que tiende a la condensación, a ir a la médula de lo que cuenta, así que este también pasa a nuestra pila de pendientes.

Knut Hamsun fue uno de esos escritores que antes de ponerse con las novelas desempeñó toda clase de oficios manuales. Hambre fue su gran éxito, donde de alguna manera están reflejadas sus vivencias. Nordica Libros publica ahora El círculo se ha cerrado, la que cierra su carrera novelística y también una de las más modernas que escribió.

“Como una buena librería, me gustaría que esta obra mía no se midiera por lo previsible que se pueda hallar o echar en falta en ella, sino por lo inesperado que salta a la vista y ojalá, que también a la curiosidad del lector” escribe Antonio Rivero Taravillo en el prólogo de En busca de la isla esmeralda, definido como diccionario sentimental de la cultura irlandesa. En forma de pequeña enciclopedia, Taravillo –poeta que ha traducido a algunos de los grandes escritores irlandeses– muestra su vinculación emocional con la isla verde. Utilizar como cita inicial el verso “verde que te quiero verde”, de García Lorca, ya nos introduce en el tono próximo y absolutamente personal de esta obra de consulta y disfrute. Editado por Fórcola.

William Egginton retoma El Quijote para situar a Cervantes como el autor clave del mundo y la narrativa moderna. El hombre que inventó la ficción es un ensayo que ensalza las virtudes de esa primera novela de la historia y su capacidad para convertirse en una nueva forma de ver el mundo que iba a influir decisivamente en la literatura, el arte y la ciencia. Lo publica Alba Editorial.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Tenemos una gran presencia de la cultura griega esta semana. Los hijos de Atenea, de Nicole Loraux, editado por Acantilado, se hace una pregunta muy relevante: ¿cómo dialogaba el orden mitológico con el imaginario político de los atenienses? Loraux retoma el mito del primer ateniense, Erictonio, para investigar sobre cómo se construye la legitimación del poder de los hombres y la exclusión de las mujeres, basada en un temor hacia “la raza de las mujeres” que aun persiste. Sobre Atenea también nos habla John Ruskin en La reina del aire, editado por Pepitas de Calabaza, donde nos guía por los mitos de Atenea con una interpretación perspicaz y elocuente. La lengua de los dioses. Nueve razones para amar el griego es un ensayo de Andrea Marcolongo que en Italia ha levantado una nueva ola de interés por el griego antiguo, una manera de profundizar en el hecho de que muchos de los conceptos por los que nos guiamos hoy están concebidos en esa lengua. Al final, lo sepamos o no, todos somos griegos de alguna manera.

Contarlo para no olvidar es el segundo libro de la serie Voces 5W, que la mejor revista de periodismo internacional está publicando como diálogos entre periodistas jóvenes y veteranos para revisar las esencias del oficio y permanecer atentos a sus derivas. Una forma de colocar en un lugar central la desatendida importancia que tienen los mediadores entre la realidad y la forma en la que la percibimos. Mónica G. Prieto conversa con Maruja Torres sobre feminismo, la responsabilidad de la prensa, el instinto de la escritura y el mundo árabe. Somos muy fans de esta colección y de todo 5W en general.

La lucha por el poder. Europa 1815-1914, de Richar J. Evans, se plantea como un recorrido temporal entre la caída de Napoleón y el estallido de la Primera Guerra Mundial, pero su alcance intenta ser mayor: contar no solo la historia política, sino la cultural y social, y apreciar así los cambios que se introdujeron antes de que la rivalidad entre las potencias imperiales condujera a la primera gran guerra. Empieza a leerlo.

Historias promete dar a conocer el lado más “tierno” de Juan Ramón Jiménez. Los niños, el mar, la eterna melancolía, el torrente creativo de esos años pasados en Moguer… este es el contenido de este libro editado por Vandalia y Fundación José Manuel Lara, que contiene además veintisiete poemas inéditos procedentes del archivo de la Universidad de Puerto Rico, país donde se exilió junto a su esposa, Zenobia Camprubí.

Un cómic: Las cien noches de Hero, de Isabel Greenberg. “Instrumentos musicales encantados, salchichas envenenadas, amigas y arpas y pájaros y sobre todo, montones, montones de hermanas”, eso es algo de lo que podemos encontrar ahí. La colección gráfica de Impedimenta sigue creciendo. Tenemos algunas continuaciones: el tercer volumen de los Diarios de Emilio Renzi, del tristemente recién desaparecido Ricardo Piglia; la segunda entrega de Fuera de la ley, ese compendio de malhechores que está editando La Felguera.

Infantil y juvenil

En esta sección sí que nos ha dado tiempo a fijarnos detenidamente en los mejores libros de la semana. Que no te engañe el color rosa de la portada. Mamá va al cole, de Éric Veille y Pauline Martin (Blackie Books), es un libro que aborda el tan temido primer día de cole para la mayoría de los niños, ese momento de traspasar la puerta y sentirse abandonados por sus padres sin entender el motivo. Tras un rato de lloros y desconsuelo, la pequeña protagonista no se da por vencida y consigue que su madre se quede con ella, y aquí se da la vuelta toda la historia… El álbum recoge, de manera divertida, las cosas que pasan al estar su mamá en el aula e intentar hacer las actividades, lo que provoca el humor y desdramatiza las situaciones, haciendo que los peques lo vean desde otro punto de vista.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Prepararse para ser el hermano mayor lleva su tiempo y en Uno más, de Olalla González y Marc Taeger (Kalandraka), el pequeño conejo hace planes para cuando esto suceda. Con una estructura repetitiva que muestra al protagonista preguntando sobre el tema, anunciando la noticia y haciendo planes para cuando nazca su hermana/o, los autores consiguen un relato tierno y diferente donde la ilustración y la sorpresa final redondean este cuento acumulativo.

El gallinero anda revuelto. Ha faltado una gallina a la llamada de la mañana y el corral en pleno sabe que hay que hacer lo que sea para encontrarla, pero el tema está en cómo organizarse y Laurent Cardon nos muestra las diversas formas de hacerlo. En la unión está la fuerza (Tramuntana) el humor recorre las páginas gracias a una ilustración que retrata y potencia las absurdas reacciones de las aves llamadas a organizar. Como la vida misma.

Mexique, el nombre del barco, de María José Ferrada y Ana Penyas (Libros del Zorro Rojo) es un álbum de potentes ilustraciones que narra la peripecia de los 456 niños que embarcaron en el trasatlántico Mexique, rumbo a México, en plena guerra civil. Lo que esperaban que fuera para tres meses, se transformó en exilio definitivo con la derrota republicana. Narrado desde la perspectiva de un niño, la autora consigue una voz infantil cargada de matices que acerca el tema de una manera poética, dedicado a todos los que se desplazan en busca de un lugar.

Esto es todo. Hasta la próxima semana.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00