Presentaciones

Ahora, todo esto es campo: La España vacía

Sergio del Molino presenta su ensayo La España vacía en Letras Corsarias Librería. Salamanca. Jueves, 19 de mayo, a las 19.30h. Con Israel Gómez y Elena Mateos, miembros de SOCYL.
Por Antonio MARCOS

El pueblo de la fotografía se llamaba Cabaloria. Sus restos se encuentran en los límites de las provincias de Salamanca y Cáceres –entre Sotoserrano y Riomalo de Abajo– y fue forzosamente abandonado por la construcción del embalse de Gabriel y Galán en 1965. Conocí a Ignacio Cascón, quien fuera allí maestro de escuela, y conozco a alguna de las que fueron sus alumnas. He visto arder violentamente el olivar que intermedia entre las casas y el río Alagón, he olido el aroma salvaje de las higueras en verano.

Cabaloria es un pueblo abandonado entre Las Hurdes, paradigma del olvidado campo español –de “lo otro”, “el texto del mundo” en palabras de Fernando R. de la Flor– y la Sierra de Francia, vivero de mano de obra para las industrias europeas de los años sesenta, como documentó Florencio Maíllo en su tesis doctoral Identidades perdidas. Se puede decir que no nos resulta extraña la idea de lo que significa vivir en esa “España vacía” que da título al último libro del periodista y narrador Sergio del Molino. Y por eso llevamos semanas recomendándolo y es un placer recibir a su autor mañana en Letras Corsarias.

La España vacía - Sergio del Molino - Letras Corsarias Librería SalamancaDel Molino hace un doble recorrido para documentar en qué consiste ese vaciamiento, ese “gran trauma” que se produjo en los años cincuenta y sesenta con la emigración masiva del campo a las ciudades costeras y Madrid, principalmente. Por una parte, un viaje físico en el que está incluida la meseta y sus terrenos fronterizos (Extremadura, Aragón, parte de Andalucía) y en el que se constata como nuestra densidad de población es algo inusual en los países europeos de nuestro entorno.

Desde ese paisaje casi desértico, el autor se apoya en la tradición literaria del “pensamiento sobre el país” para indagar en una vía no tan evidente: esa España abandonada pervive como mito dentro del núcleo familiar de los primeros emigrantes, una idealización de algo que ya no existe. Como Cabaloria. Del Molino piensa que la huella de ese éxodo (cuya magnitud cultural fue ensombrecida por la reciente Guerra Civil) forzosamente debe estar impregnada en la manera que tenemos de pensarnos como comunidad y en cómo nos relacionamos.

sergio-del-molino“No he escrito un ensayo programático, de hecho no tengo capacidad para eso. Tengo capacidad para identificar, explorar literariamente y hacer sugerencias”, decía el autor en esta entrevista. Y todo eso lo hace magníficamente, en un tono entre revelador y perplejo, con un estilo que es capaz de incorporar sin estridencias los datos, el pensamiento ajeno y el propio, los hallazgos y la reflexión. Leer La España vacía ofrece la excitante experiencia de vislumbrar líneas continuas donde antes sólo veíamos hechos aislados, y además es un arsenal de asuntos sobre los que pensar: la heterofobia, el miedo al otro y cómo se articulan esos relatos de la España profunda; cómo recuperar un relato común después de la apropiación de la idea de país por parte del franquismo…

La reflexión sobre el territorio en el que vivimos es una de las columnas vertebrales de la idea que hay detrás de Letras Corsarias, así que estamos deseando conversar sobre eso y más con Sergio del Molino. Esta actividad la realizamos dentro del programa de las librerías de La Conspiración de la Pólvora, esa unión de pequeños núcleos periféricos, ese tiqui-taca entre Plasencia, Segovia y Salamanca.

Referencias sobre el libro y sobre Sergio del Molino

Es un ensayo no sólo pertinente sino absolutamente imprescindible”. Andrés Barba, en El Cultural.

En la España sin nadie. Antonio Muñoz Molina: “Todavía tengo mucho que aprender de este libro”.

España: ¡qué oscuro está esto!. Luis Alemany en El Mundo.

Un país sin relato no es un país”. Entrevista en Diario.es

Avance de la presentación en Letras Corsarias en Tribuna de Salamanca y La Crónica de Salamanca.

Entrevista en La historia de cada día (Radio 5).

El autor resume el libro en un vídeo de 4 minutos.

Blog y twitter de Sergio.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00