Ahora que hemos vuelto todos al cole, abordamos el comienzo de curso con ganas y muchas sorpresas que ya os iremos contando en nuestro boletín semanal. De momento, os dejamos una selección de las novedades que empiezan a venir y prometen horas de viaje y lectura, que viene a ser lo mismo. Y empezamos con la pregunta que nos gusta hacer a los autores que nos visitan…
El libro infantil favorito de… Marta Álvarez
Autora de la saga *Mystical *(La Galera) y coautora de la novela juvenil Héroes de cobre (Nocturna), Marta Álvarez escoge El día del dragón, de José Antonio Cotrina y Gabriella Campbell (Naufragio de letras), un libro donde la fantasía y el humor disparatado se dan la mano para revisitar sin complejos los tópicos de las historias de aventuras.
Libros recomendados
Cuando el sol despierta, de Giovanna Zoboli y Philip Giordano (Libros del Zorro rojo), despliega ante los lectores una interesante secuencia de personajes y acciones que tienen lugar cuando el astro rey aparece y el mundo despierta con él. La mosca zumba, el gato se estira, la flor se abre y el gallo canta…¿Pero qué pasa cuando la luna despierta? Un libro en cartoné que muestra cómo el mundo se transforma y organiza nuestro ritmo diario con la alternancia de los astros. Para leer en voz alta y jugar a seguir la cotidiana secuencia.
¿Qué bigotes me pasa?, de María Leach y Olga de Dios (Baobab). “¿Alguien puede echarme una pata y decirme qué bigotes me pasa? … es de lo más natural hacer un poco el animal”. A partir de esta idea el cuento trata de identificar las emociones con ejemplos claros y muy cercanos a los pequeños lectores. Ilustrado con la viveza y colorido que identifica a Olga de Dios, esta consigue dotar al libro con un punto salvaje que lo diferencia de otros con el mismo tema gracias a su peculiar estilo.

Hicotea, de Lorena Álvarez (Astiberri), es la segunda entrega de la serie Luces nocturnas. La autora vuelve a sumergir al lector en sus pintorescos mundos llenos de color para hablar de la naturaleza, de su fragilidad y de la responsabilidad de cuidarla. Y lo hace a través de la historia de Sandy, que al encontrar un caparazón de tortuga vacío aparece de repente en una nueva dimensión mágica donde conoce a Hicotea y su extraña ocupación. Lorena Álvarez ha recibido el Premio Eisner a mejor joven promesa 2019 en la Comic Con de San Diego (EE.UU.)
El efecto Frankenstein, de Elia Barceló (Edebé). Un viaje en el tiempo une a Max y Nora, que vivirán de cerca los experimentos que realiza el doctor Víctor Frankenstein al dar vida a su célebre criatura. Dos tramas paralelas se entrecruzan en un claro homenaje a Mary Shelley y a su obra pionera de la ciencia ficción, con una historia de ambientación cuidada y una aguda crítica social sobre la igualdad de género, la diferencia y la indiferencia. Novela ganadora del último Premio Edebé de Literatura Juvenil.
Hoy recuperamos…

ABCdario, de Antonio Ventura y Noemí Villamuza (Nórdica). ¿Sabías que el yoyo es un diábolo miedoso? O eso nos dice, entre otras cosas, el autor de este abecedario, que es mucho más que un libro sobre las letras. Con una perfecta complicidad entre texto e ilustración, posa Ventura su delicada mirada sobre las palabras creando pequeñas composiciones que los lápices de Villamuza potencian tan solo con el grafito y el rojo. Un libro hermoso, para todas las edades, que se sobrepone a su intención didáctica con brillante resultado.
Hasta la próxima semana.
La ilustración superior es obra de Anthony Browne.