Newsletter

NC#176: Alguien ha matado a alguien…

En una semana en la que empieza nuestra amistosa colaboración con el Congreso de Novela y Cine Negro, nos topamos con muchas y buenas novedades relacionadas con la muerte.

¡Buenos días, corsarios!

Entramos en mayo, mes de negruras y peregrinaciones. Es un placer volver a colaborar con nuestros amigos del Congreso de Novela y Cine Negro de la Universidad de Salamanca, que cumple este año nada menos que quince ediciones. Montaremos un escaparate con la selección de nominados al premio Pata Negra –lo ha ganado Domingo Villar– y compartiremos algunos invitados, como Alexis Ravelo y el dúo Keko-Altarriba. Vete a saber por qué, pero entre los libros que te recomendamos esta semana hay varios –y muy buenos– con la muerte como tema principal. Como dijo Gila, parece que alguien ha matado a alguien…

Cartel Mayo – Letras Corsarias Librería Salamanca

Ya para el próximo fin de semana nos toca lo de peregrinar, porque empieza la Feria del Libro, así que no te extrañe si nos ves por ahí cargados de cajas rumbo a la Plaza Mayor de Salamanca.

Como cada primer viernes de cada mes, te dejamos el enlace al cartel con toda nuestra programación cultural. Aquí va el de mayo (pdf).

Recuerda que puedes leer todas las novedades y libros destacados de la sección Infantil y Juvenil en nuestra LIJ Corsaria. Esta semana: Vamos a necesitar una gabardina…

Agenda semanal

Viernes 3. 18h. Victoria Álvarez presenta La voz de Amunet, su nueva novela, editada por Nocturna. Una gran oportunidad para conocer ese nuevo mundo inventado por Victoria y llevarte uno de sus libros firmados. La acompaña Ana Roux.

Sábado 4. 18.30h. Cuentacuentos. Isabel Benito: Cuentos de simiente y fruto. La contadora vallisoletana siempre y recoge sonrisas e ilusiones con esta sesión de cuentos. Como siempre, con entrada libre hasta completar el aforo.

Miércoles 8. 20h. Encuentro con Alexis Ravelo, que acaba de publicar La ceguera del cangrejo, una novela negra publicada por Siruela. Libro a libro, Ravelo está construyendo uno de los imaginaros más sólidos del género en España. En colaboración con el Congreso de Novela y Cine Negro. Le acompaña César Brito.

Jueves 9. 20h. Encuentro con Keko y AltarribaYo, Loco, publicado por Norma Editorial, es el segundo cómic de una trilogía negrísima que los dos autores empezaron con Yo, asesino. Los tenemos de peregrinación por La Conspiración de la Pólvora y están en el Congreso de Novela y Cine Negro. Presentados por Domingo Hernández.

El libro de la semana

Cuentos de un soñador, y otras fantasías. Lord Dunsany. Valdemar. Traductores: Francisco Torres Oliver y Juan Antonio Molina Foix. “Su punto de vista es el más auténticamente cósmico de cuantos se puedan encontrar en la literatura de cualquier época”, escribió H.P. Lovecraft de Edward Plunkett (1878-1957), que firmó sus obras literarias como Lord Dunsany, decimoctavo de esa estirpe, una de las más antiguas del Reino Unido. Escritor de aposento en castillo familiar, participante en el “renacimiento literario” nacionalista irlandés junto a Yeats, su primer libro de relatos apareció en 1905 y la creación de su mundo imaginario causó auténtica sensación.

Cuentos Lord Dunsany

Son más de quinientas páginas con cinco colecciones aparecidas en los primeros quince años del siglo XX y que contienen todo ese universo imaginario y fantástico de Dunsany. Editado en la excelsa colección Gótica de la editorial Valdemar, que ya va por su volumen 116 y que contiene lo mejor de la literatura fantástica y de terror de todas las épocas. Somos seguidores declarados de esos libros de pastas negras y arabesco vegetal en la portada. Esos frutos extraños.

Libros recomendados

La memoria donde ardía. Socorro Venegas. Páginas de Espuma. “¿Estaremos hechos más de lo que olvidamos que de aquello que recordamos?”, se pregunta la protagonista del cuento que da título a este libro. Un libro que cae sobre ti lleno de silencios, de huecos, de paradojas, de momentos extraños donde todo parece reformularse. La escritura de Venegas es muy rica en matices: directa pero elusiva, abrupta pero sutil. Pequeños relatos que plantean incógnitas y que funcionan como una especie de espejo oscuro que refleja lo no nombrado. Potente.

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

Cuerpos malditos. Lucía Baskaran. Temas de Hoy. Alicia es una mujer de noventa años en un cuerpo de veintisiete: ha perdido a su pareja, Martín, en un accidente hace poco más de un año y aún sueña con él, aún le ve entrar en un bar al que acude a beber en silencio. Baskaran coloca a su protagonista en tránsito entre lo viejo y lo nuevo, obligada a buscar una nueva fórmula, paladeando todo el dolor que acarrean las pérdidas y buceando en su pasado para encontrar los orígenes de su infelicidad.

Cuántos de los tuyos han muerto?. Eduardo Ruiz Sosa. Candaya. “¿Acaso esto tenía algo que ver con la verdad y la injusticia?”. Esto es la muerte, el muerto. Un hombre muerto, las circunstancias que lo rodean, la memoria, el olvido, cómo desaparecemos también los vivos cuando los muertos mueren. El mexicano Ruiz Sosa vuelve por el terreno de aquella magnífica novela, Anatomía de la memoria: un ejercicio de introspección histórica que busca ir a la esencia con cada frase, con una manera de narrar abrasiva, fragmentada, directa al meollo, párrafos que se vuelven poemas. Alto voltaje literario.

Recuerdos del futuro. Siri Hustvedt. Seix Barral. Traductora: Aurora Echevarría. Nueva novela de Hustvedt. Vamos a ponernos con ella este fin de semana porque en un primer vistazo tiene todos los ingredientes de su estilo: documentos encontrados –el diario de una escritora que acaba de llegar a Nueva York a finales de los setenta–, cierto misterio casi ontológico, los recovecos de un sistema artístico –el literario, en este caso–, la fiabilidad (o su ausencia) de la memoria, las pasiones atávicas, la violencia patriarcal… Y todo con una manera de contarlo totalmente personal y adictiva. Con esos ingredientes, Siri ha escrito libros inolvidables. Vamos a por éste. 

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

La época de los banquetes. Roger Shattuck. Machado Libros. Traductor: Carlos Manzano. Reedición de un libro clásico sobre la Belle Époque que era ya casi imposible de encontrar. A través de estudio de cuatro figuras clave en el arte de la época –Apollinaire, Henry Rosseau, Erik Satie y Alfred Jarry–, Shattuck capta el espíritu de unos años en los que un fenómeno tan inestable como el de la bohemia cristalizó en una vanguardia que puso las bases para una transformación total del arte y de la sociedad. Escrito en 1958, este viaje al París de la burbuja achampañada y la efervescencia cultural sigue reclamando una lectura muy atenta.

Vida después de la muerte. Damien Echols. Orciny Press. Traductor: Hugo Camacho. “Lo peor de todo es que, para empezar, yo no tendría que estar aquí para ser testigo de todo eso”. Aquí es el corredor de la muerte, el lugar donde Echols pasó dieciocho años antes de ser liberado por un crimen que no cometió. El es uno de Los Tres de West Menphis, tres adolescentes a los que se acusó de asesinar a tres niños en un ritual satánico. La presión de la opinión pública y de destacadas personalidades reabrieron el caso y se encontraron evidencias que exculpaban a los acusados. Pero el daño ya estaba hecho. Echols cuenta su infancia en los parques de caravanas de la white trash y, sobre todo, el abismo de la cárcel, su brutalidad, su alejamiento de todo lo que podemos considerar humano.

Isaac el Pirata. Christophe Blain. Norma. Prepárate a disfrutar, tú que eres muy de piratas y de aventuras. Se edita en versión integral el cómic por el que Blain recibió el premio al mejor álbum en Angoulême en 2002, una joya de la historieta franco-belga, un arrollador despliegue de color, humor negro, drama y, sobre todo, aventura. Blain es autor de obras como Quai d’Orsay, colaborador de Sfar y uno de los grandes del cómic europeo. Esta historia de piratas es ya un clásico con todas las letras.

La guerra de Alan. Emmanuel Guibert. Salamandra Graphics. Traductora: Julia Osuna Aguilar. Las playas de la isla de Ré acogen un encuentro fortuito: un joven autor de cómic documental conoce a Alan Ingran Cope, un hombre de sesenta y nueve años, uno más entre los miles de combatientes en la Segunda Guerra Mundial. Alan habla, Guibert escucha. De ahí nace una brillante trilogía sobre un soldado anónimo, un hombre sencillo llevado al extremo por el destino. El autor del clásico documental El fotógrafo aviñeta la guerra en una obra para enmarcar.

Mi vida en barco. Tadao Tsuge. Gallo Nero. Traductores: Yoko Ogihara y Fernando Cordobés. Acabamos con otra joya. Si Gallo Nero ya había publicado magníficos ejemplos del manga del yo (watakushi manga) como El hombre sin talento, de Yoshiharu Tsuge, ahora edita una de las obras clave de su hermano Tadao. Un libro voluminoso por fuera y casi ingrávido por dentro: el día a día de un hombre que se siente desplazado y busca en un barquito y en la pesca su lugar en el mundo. Maravilloso.

Esto es todo. Hasta la próxima semana.

La imagen superior es un detalle de una viñeta de Yo, asesino, el cómic de Keko y Altarriba.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00