¡Buenos días, corsarios!
Dicen que cuando has tenido una temporada de mucho trabajo, en cuanto te relajas te pones malo. De momento, aquí no hemos tenido tiempo para eso. Después de una campaña de suma agitación en la planta noble de la librería, nos toca la parte del cartón en el almacén: la semana que viene ya habrá libros nuevos gritando “¡hagan sitio!”. Un poco como Sísifo con la piedra, pero con cajas.
Confiamos en que si te ha llegado algún libro de los que hemos recomendado, vendido y envuelto con papel de regalo estés pasando la resaca navideña a gusto con él y funcione como Alka-Seltzer (¿alguien ha tomado alguna vez esto?) ante tanto exceso ambiental. Estamos contentos y agradecidos de lo bien que ha ido la campaña de navidad, tanto por lo cuantitativo como por la constatación de la sintonía entre nuestras apuestas editoriales y vuestras preferencias.
Un dato: el libro más vendido aquí entre el 1 de diciembre y el 5 de enero ha sido Lectura fácil, de Cristina Morales. En un año con revertes, cercas planetarios y demás, no está nada mal. Una novela brillante pero exigente como Los errantes, de Olga Tokarczuk, está bien arriba en la lista. Y sin ningún premio que lo respalde, Vivir abajo, de Gustavo Faverón, nuestro libro del año, ha sido otro de los elegidos, igual que El infinito en un junco, de Irene Vallejo. Del libro de un célebre registrador de la propiedad al que teníamos más ubicado como protagonista de cuadernos que como autor de libros, ni rastro.
Y en la parte infantil, igual. Aquí la mayor parte de la gente viene con la consigna de “entre tanto juguete, por lo menos que le traigan un libro” y busca la recomendación personalizada de Mercedes, nuestra gran especialista en la materia. Así que se han llevado descubrimientos como Otto pasea por la ciudad, maravillosas historias para leer en voz alta –El muro en mitad del libro–, ilustrados como el potente Migrantes, fantasías reivindicativas –Bahía Acuicornio– y mezclas de conocimiento y aventura como El hilo de Ariadna. Una gran cosecha.
Hemos subido a la tienda online tres grandes buques de la literatura universal, por si eres de aquellos a los que les van los retos a principios de año. El Ulises de James Joyce, Rayuela, de Julio Cortázar, y Moby Dick, de Herman Melville, en sus mejores ediciones disponibles. Siempre será mejor que apuntarse al gimnasio y no ir. Al fin y al cabo, estos ya son tuyos para los restos. Y también puedes utilizarlos para hacer pesas y matas dos pájaros de un tiro.
Hasta aquí la resaca-resumen navideño. Porque esto no para y empezamos ya con actividades en la librería. Mañana sábado, a las 19h, presentamos un nuevo número de la revista Intercostal, con la presencia de los poetas Luis Ramos, María Ángeles Pérez López, Ibai Pascual y Pablo García Malmierca. Y el jueves 16, a las 20h, tenemos por aquí a Antonio Maestre, presentando el libro Franquismo S.A., una visión crítica de las élites económicas y financieras españolas. Le acompaña Alberto Santamaría. Aquí puedes echarle un vistazo a todo lo que tenemos programado para enero.
Este ha sido nuestro envío número 202, el primero de 2020. Llenos de doses te deseamos felices lecturas hasta la semana que viene.
La fotografía superior pertenece a las versiones de cuadros históricos que con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático han hecho el Museo del Prado y WWF. Felipe IV a caballo (detalle), de Diego Velázquez, si la temperatura media aumentara más de 1,5º.