Infantil y Juvenil

LIJ Corsaria #23: Buenos días desde la Tierra

Desde este rincón del planeta te ofrecemos una selección de los libros que más nos han gustado esta semana. Y te invitamos a un encuentro con las autoras del blog 5 Ovejas Negras.

Dicen los pocos afortunados que han viajado hasta el espacio exterior que al ver nuestro planeta desde fuera se toma conciencia de lo pequeños que somos. Nosotros vemos nuestra librería desde fuera y tampoco sabemos cómo es capaz de albergar tantos libros y tan apetecibles. No hay más que mirar los títulos que hoy nos acompañan en este minúsculo lugar del planeta. ¡Que disfrutéis!

Antes, un par de recordatorios. El sábado, día 10, a las 18.30h, recibimos a UnPuntoCurioso para una sesión de cuentos en inglés y castellano titulada Casas/Homes. Abre la puerta de la imaginación y entra en un salón en el que escucharás muchas preguntas: ¿Cómo nació la primera casa del mundo? ¿Todo el mundo ahora tiene casa? ¿Serán todas las casas como la de Tomasa? Cuentos de curiosas para curiosos. ¡Te esperamos!

Y el próximo lunes, 12 de noviembre, a las 19.30 h., las integrantes del blog de 5 ovejas negras estarán en Letras Corsarias para hablar de literatura infantil y juvenil y de cómo facilitar el encuentro entre un libro y su lector. Cuentos, álbumes, cómics, narrativa, poesía, todo en Un ovillo de libros. Un encuentro dentro de la programación de La Sal, una nueva iniciativa para el fomento de la lectura en Salamanca.

Estamos aquí. Notas para vivir en el planeta Tierra, de Oliver Jeffers (Andana Editorial), es un álbum original y tierno que el autor dedica a su hijo y en el que recoge información básica sobre la vida en la Tierra. Se convierte así en una especie de guía para recibir a los bebés que acaban de nacer y que seguirán disfrutando más adelante. Y es que nuestro planeta puede ser un lugar desconcertante para los niños, que están siempre llenos de preguntas. Desde el sistema solar hasta el cuerpo humano, las personas y los animales, Jeffers explica los conceptos con sencillez y sentido del humor, haciendo más “habitable” para los pequeños este mundo al que todos pertenecemos. Traducción de Anna Llisterri.

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

La increíble conquista del Mont Blanc, de Pierre Zenzius (Siruela), cuenta la ascensión a la cumbre del naturalista Horace-Bénédict de Saussure, quien logró alcanzar la cima en 1787. Inspirado en las obras en las que se cuentan sus expediciones, Zenzius tiene el acierto de prescindir casi del texto, que es muy breve, mostrando una naturaleza grandiosa que ocupa la mayor parte de las páginas en comparación con las figuras humanas, pequeñitas y en afanosas posturas, dejando que sean las imágenes las que narren la heroica aventura. Así, la expedición, cargada de bultos, avanza hacia la cumbre con un sorprendente narrador, acercando a los pequeños lectores la historia de una pasión, de una conquista, que es lo que mueve la historia de la exploración. Traduce Julio Guerrero.

La diosa sin cara es el cuarto volumen de la serie Los diarios de Cereza (Alfaguara), ilustrado por Aurelie Neyret y con texto del guionista Joris Chamblain, una serie de aventuras y misterio que ha recibido el Premio al Mejor Cómic Infantil de Angoulême. Muchos retos se presentan para la protagonista, una niña de once años que sueña con ser escritora y resolver misterios, que en esta ocasión va de vacaciones con su madre a la costa donde visitará la mansión de los cien misterios. Un cómic muy aconsejable que alterna diferentes formatos de lectura, como viñetas y páginas manuscritas del diario de Cereza y delicados dibujos e ilustraciones que hablan de amistad, trabajo en equipo y respeto a los mayores. Traduce Mariola Cortés-Cros.

Dos segundas partes muy esperadas. El príncipe de los prodigios, de Victoria Álvarez (Nocturna), es la continuación de La ciudad de las sombras. Esta vez la autora traslada la acción a Nápoles, a unas excavaciones en Pompeya, donde Helena Lennox tendrá que vérselas con una serie de crímenes que tienen atemorizada a la población. Acción, mucha intriga y escenarios increíbles de los años 20. Y El secreto de Xein, de Laura Gallego (Montena), segundo volumen de Guardianes de la Ciudadela, ha adelantado su salida al mercado para alegría de sus seguidores, que son muchos. La obra promete grandes dosis de tensión al cruzar de nuevo los caminos de Axlin y Xein, situación que la fértil imaginación de la autora sabe dosificar, y que ya en el anterior volumen dejó a los lectores expectantes.

Hoy recuperamos

Nuevos amigosNuevos amigos, de Tomi Ungerer (Kalandraka). Traducción de Sandra y Óscar Senra. A Rafi se le da bien construir cosas. Como es nuevo en el barrio y no tiene amigos se pasa el día haciendo curiosas esculturas con materiales reciclados, hasta que conoce a su vecina Ki, una gran costurera. Entre los dos crean divertidos objetos que llenan el jardín y llaman la atención del resto del barrio, aunque no todo el mundo está conforme con ese “arte marginal” de los niños, como empiezan a llamarlo. Fiel a su reconocible estilo, el autor llena las páginas de color y de crítica social, habla del arte urbano y el arte-basura a partir del reciclaje y toca el tema de los falsos tópicos asociados a otras culturas y la diversidad de costumbres. Casi nada.

Hasta la próxima semana

La imagen superior es obra de Oliver Jeffers.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00