Newsletter

NC#89: Capitalismo, deseo y extraterrestres antisistema

¡Buenos días, corsarios!

Tenemos la librería que solo nos falta colgar los libros del techo o dejarlos por el suelo como si fueran las baldosas de Dorothy en El Mago de Oz. Entramos en temporada alta de novedades porque el Día del Libro / San Jordi ya nos mira desde la línea de meta. Aquí te resumimos lo que somos capaces de analizar con un poco más de detalle, pero también te advertimos de que se están quedando fuera de esta lista algunos libros buenos sobre los que quizá volvamos más adelante. Junto a las estanterías cargadas, agenda cargada. Así que café también cargado y vamos con todo ello, que nos ha quedado una entrega semanal muy política.

Agenda de la semana

Parece mentira, pero hoy no tenemos ninguna actividad en la librería. Llevamos unas semanas intensas y la que viene no lo es menos. Toma nota.

Hoy, a las 19h, Javier Sánchez Zapatero y Àlex Martín Escribà se someten a interrogatorio sobre su nuevo libro, Continuará…, un estudio sobre las sagas españolas de novela negra y policial. Detectives y polis, manchegos y barceloneses, gourmets y borrachos… Una velada negrísima con los organizadores del Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca, que celebra del 2 al 5 de mayo su décimotercera edición. Acompañados por Manuel González de la Aleja y Antonio Marcos.

El lunes, a las 18.30h, la tertulia de los Desencuentros Filosóficos de este mes va sobre “Nuevas tecnologías e identidad humana”. Bajo la coordinación de Luis Espinoza y Álvaro Serrano se preguntarán sobre cómo se adaptan el hombre y la sociedad a los nuevos paradigmas de la información.

El martes, día 28, a las 19.30h, Daniel Escandell seguramente nos proporcione algunas respuestas sobre ese tema, porque llega para presentarnos Mi avatar no me comprende, un estudio único sobre las trastocadas personalidades que se reproducen en el magma digital. Escandell ha hecho de la cultura digital y sus diversas manifestaciones su objeto de investigación y en esta obra extrae algunas conclusiones muy poderosas. El libro está editado por Delirio y Paqui Noguerol actúa como maestra de ceremonias.

El jueves, día 30, 19.30h, recibimos a Esteban Hernández, periodista en El Confidencial y autor de Los límites del deseo. Sigue leyendo hasta la sección del libro de la semana porque ahí nos entendemos más sobre este ensayo que, en palabras de Javier Gallego, “no solo desmonta al sistema, sino también lo que creemos saber de él”. No te lo pierdas. Realizamos esta actividad en colaboración con la Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León (SOCYL).

Y el viernes, día 31, también a las 19.30h, Marta Sanz le da la vuelta al marcador de La Conspiración de la Pólvora con su segunda presencia entre nosotros. Llega con nueva novela, Clavícula, que te recomendamos también esta semana. Siempre es un placer conversar con ella, y contamos además con la presencia de Fabio de la Flor.

El libro de la semana

“Quizá sea el momento perfecto para comenzar a escribir libros que no interesan a nadie, es decir, libros de los que no puede sacar rédito quienes ocupan las diferentes parcelas de poder”, escribe Esteban Hernández en la introducción de Los límites del deseo, un libro que está interesando a tantos nadies que ya va por la segunda edición. Su subtítulo, “Instrucciones de uso del capitalismo del siglo XXI”, nos advierte que hay una realidad en la que manejarse más allá de las teorías que dieron lugar a las ideas dominantes. Esteban se tapa los oídos cuando cantan las sirenas de los dogmas ideológicos y coge la lupa de Sherlock para analizar con detalle y matices las prácticas que generan los sistemas basados en esos dogmas. El sistema: el capitalismo.

Los límites del deseo - Esteban HernándezSu tarea es encomiable: desmenuza y explica, informa y analiza, generaliza y detalla. Esteban luce esa figura de periodista inquieto para el que cualquier conocimiento nunca es suficiente, alguien que aprovecha su posición al pie de la actualidad y de las fuentes para, junto al relato diario de lo fragmentario, aportar un contexto necesario para entender las noticias de ese día y las de los siguientes. Hace un par de meses estuvimos escuchando a Esteban en la librería. Charlaba de música con el crítico Luis Boullosa, que presentaban su libro Santos y francotiradores. Ambos vienen del underground, de querer encontrar respuestas en los textos, de la desconfianza hacia lo que te dan digerido. Esteban escribe de capitalismo igual que habla sobre música: con conocimiento, pasión y espíritu punk. No dejes de venir a verle el jueves, a las 19.30h.

Libros recomendados

¡Qué tipo Luke Rhinehart! No contento con escribir uno de los mejores libros que leímos el años pasado –El hombre de los dados–, ahora va y hace una parodia de los bestsellers de aventuras increíbles y conspiraciones locas para seguirnos hablando de más o menos lo mismo: el juego como base de todo. El protagonista de La invasión de las bolas peludas –editado también por Malpaso con traducción de María Luz García de la Hoz– es un bastante anciano excombatiente de Vietnam que ha dedicado toda su existencia posterior a desconfiar abiertamente de todo y a colocarse. Un poco como El Nota de los Cohen, pero con mayor conciencia política. Unas esferas extraterrestres peludas provenientes de Asquerosilandia llegan a la Tierra no para invadir, abducir o aniquilar, sino para jugar. Que por el camino fastidian a la CIA y a las grandes corporaciones… mala suerte. Y que mientras pasamos páginas nos damos cuenta de lo absurda que es nuestra organización como terráqueos… pues buena suerte. Una sátira anticapitalista bajo el lema: “los seres humanos son la manera que tiene el planeta de suicidarse”. Bravo. Empieza a leerlo.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Hemos leído Clavícula, la nueva obra de Marta Sanz, y también hemos leído la reseña de Edurne Portela en La Marea: “Marta Sanz despliega una poética de la fragilidad que marcará un antes y un después en su obra y en eso que se ha venido llamando ‘narrativas del yo’. Su escritura rezuma dolor y verdad. Y sin embargo, como dice ella acordándose de Sarinagara de Philippe Forest, también rezuma vida y posibilidad, catarsis y juego, luminosidad y humor. Escritura ‘como deporte de riesgo’. Un riesgo que, sin duda, merecerá la pena a sus lectores”. Firmamos debajo. Sanz junta formatos, habla de sí misma y habla de todos, habla de la mujer, del trabajo, de la explotación, de la culpa, de la enfermedad y del dolor real. A ratos novela, a ratos diario, a ratos ensayo. Siempre con ese humor negro que se gasta. La tendremos aquí el 31 de marzo, haciendo por segunda vez la gira de La Conspiración de la Pólvora, acompañada por Fabio de la Flor.

“España bebe, España se droga, Dios mío dónde va la juventud española”, cantaba Julián Hernández en Siniestro total. Atentos a esta nómina de sustancias y de escritores: Opio, cocaína, morfina, marihuana, MDMA, talidomida, lorazepam, alcohol, tabaco, tripi, base, sexo. Lara Moreno, Carlos Velázquez, Sara Mesa, Juan Gracia Armendáriz, Juan Bonilla, Mario Bellatin, Marta Sanz, Andrés Felipe Solano, Fco. Javier Irazoki, Manuel Astur, Richard Parra, José Ovejero, JF Martín. Es difícil no encontrar ahí a un escritor que te guste ni una droga de la que hayas oído hablar alguna vez a alguien en alguna parte. La editorial Demipage propone Drogadictos, “doce drogas, doce autores” –adagio frecuentemente usado para la hipocresía corporativa–, un libro que consideran “incompleto. Le faltan tópicos, ingenuidad, prejuicios, lugares comunes y doble moral”. La idea partió de la lectura de Les drogues, una novela francesa donde los adictos tiritaban de frío ante la mirada moralista de su autora. Alejándose de los tabúes por la literatura.

“Veo en el uso literario de la palabra un medio para afilar la conciencia y estar mejor y más vivo”, decía Michel Leiris (11901-1990), etnógrafo y escritor francés, fundador del Collège de Sociologie junto a Georges Bataille y director durante décadas del Museo del Hombre de París. Sexto Piso publica, con traducción de David M. Copé, Noches sin noche y algunos días sin día, una colección de apuntes de sueños, un acercamiento a esa vida paralela de la conciencia que vivimos de noche. Leiris cultivó el surrealismo junto a Breton y recopila aquí sueños, puentes entre dos realidades, recuperados a lo largo de su vida. Lo enigmático y lo familiar, lo cercano y lo extraño en la pluma de un hombre que siempre “buscó la expresión más justa y hermosa”, en palabras de Rafael Conte. Empieza a leerlo.

Lumen reúne en un solo volumen lo esencial de la poesía de William Carlos Williams, un clásico de la literatura norteamericana del siglo XX. Poeta de las cosas sencillas, del habla de la gente por encima de la tradición literaria, ha vuelto a la actualidad porque la última película de Jim Jarmusch, Paterson, evoca y homenajea su figura. Williams fue médico en el Hospital General de Paterson y basó su obra literaria en lo que escuchaba decir a sus pacientes. Naturalidad, simplicidad, coloquialismo… Heredero de Whitman en la búsqueda de nuevas sonoridades y ritmos, bienvenida sea de nuevo su obra con esta Poesía reunida, con traducciones de Edgardo Dobry, Michael Tregebov y Juan Antonio Montiel.

Tal y como lo pintó el retratista Joan Carlile, Sir Thomas Browne parece un personaje menudo, melenudo y con los ojos vidriosos. Podríamos calificarlo como humanista en un momento –todo el siglo XVII– donde la razón y la religión aun se disputan el relato del mundo. Médico, escritor, curioso por naturaleza, poseedor de una amplia cultura con referencias tanto clásicas como bíblicas, ningún conocimiento se escapaba de su atención. Hugh Aldersey-Williams ha escrito Las aventuras de Sir Thomas Browne en el siglo XXI, un ensayo que mezcla biografía, estudio etimológico e historia cultural con el fin de traer al presente todos los conflictos de una época en la que empezó a gestarse el pensamiento moderno. Un libro pertinente y un festín para los lectores omnívoros. Con traducción de Carlos Jiménez Arribas. Empieza a leerlo.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Si la historia se nutre de acontecimientos y tiempo, el ensayo político sustituye el tiempo por el sentido de la oportunidad. El indio Pankaj Mishra acaba de publicar en Galaxia Gutenberg La edad de la ira, haciendo una composición de lo mal que está todo respecto a las amenazas sobre la civilización y buscando sus raíces entre el enfrentamiento, en el siglo XVIII, entre los pensamientos de Voltaire y Rousseau. De esa lucha de ideas, entre la razón liberal y el pensamiento del hombre alejado de lo social, nació la modernidad, y de ahí bebemos todos, incluida esta deriva hacia la furia. Un libro polémico que quizá sirva más para avanzar un diagnóstico y para espolear conciencias que para encontrar cualquier tipo de respuesta.

Mark Thompson de palabras sabe un rato. Presidente del New York Times y ex director general de la BBC, acaba de publicar Sin palabras. ¿Qué ha pasado con el lenguaje de la política?, un estudio sobre cómo lo que dicen nuestros representantes se aleja cada vez más de lo que pretenden comunicar. Esa maldita pared que separa tu vida y la mía, diría Bambino. Lugares comunes ante situaciones excepcionales, eufemismos, hilillos de plastilina, armas de destrucción masiva… la postverdad. La sensación es la de que alguien se está construyendo un castillo hecho con frases vacías, abonando el terreno para las opciones con ideas vacías pero frases contundentes. Thompson analiza el mal que hace a una democracia el lenguaje perverso, con ejemplos como Trump, Pericles o Silvio Berlusconi. Muy recomendable. Empieza a leerlo.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería SalamancaEn esa línea que va del poder al lenguaje sitúa Alberto Santamaría su nuevo trabajo, Narración o barbarie, publicado por Sans Soleil. Santamaría se pregunta quiénes y para qué promueven esos relatos de nuevo cuño basados en el enaltecimiento de las emociones, el espíritu de emprendimiento, la creatividad y la autorealización a cualquier precio. Responden a formas de orden, ya sean políticas o económicas, y el autor pone una primera piedra para construir una “narración-otra”, no como un manual o sistema, sino como una base teórica donde encontramos a autores como Benjamin, Deleuze, Guattari o Bateson. Empieza a leerlo.

Nos ha encantado el nuevo cómic de David Sánchez, del que somos seguidores desde Tú me has matado y No cambies nunca, ambos publicados en Astiberri. En Un millón de años propone una historia desértica y asfixiante en torno a la figura de dios, a lo divino. Animales, experiencias místicas, cielo, tierra, rocas. Inquietante podría ser una manera sencilla de describirlo. “Con frecuencia se han descrito las páginas de David Sánchez como crípticas o enigmáticas. Por el contrario, yo considero que su obra es de un realismo escalofriante, y está dotada de una precisión y una exactitud clínicas. Como un místico materialista, David Sánchez produce a través de sus viñetas una experiencia sensorial de una veracidad angustiosa. Sus páginas recogen mensajes enviados hace un millón de años, cuando nuestro cerebro aún no era nuestro cerebro; mensajes a los que seguiremos contestando dentro de un millón de años, cuando nuestro cerebro ya haya dejado de ser nuestro cerebro y lo único que quede de nosotros sean estos cómics desencuadernados, revoloteando por un yermo anaranjado”, escribe el guionista Santiago García. Un cómic alucinante.

Gallo Nero vuelve tras los pasos de Yoshiharu Tsuge, después del éxito del que gozó El hombre sin talento. Ahora recoge en La mujer de al lado seis historias pertenecientes a distintas etapas de su larga carrera como autor de manga. En ellas encontramos los rasgos principales de su obra: la vida cotidiana de los que no cayeron del lado del éxito y el progreso japonés, el nihilismo de unos personajes en profunda crisis existencial y moral. Un Japón que sufría cambios vertiginosos y un autor que, poco a poco, iba perdiendo su capacidad de ilusionarse por lo que hacía. Quédate también con el aviso de que Reservoir Books acaba de publicar una magnífica versión integral de El Incal, el clásico de Jodorowsky y Moebius, con un formato y edición muy apetecibles.

Mundo infantil y juvenil

Esta semana de tiempo algo oscuro y revuelto los libros para pequeños lectores nos llenan de color, como el de Mariana Ruiz Johnson, Por el camino (Kalandraka), un poema-canción protagonizado por distintos animales que marchan al aire de versos lleno de ritmo y musicalidad, pero también de números para aprender a contar y alimentos para identificar. Gran bot, pequeño bot, de Marc Rosenthal (Libros del zorro rojo), es un libro interactivo lleno de robots altos, bajos, secos y mojados, silenciosos y ruidosos, robots que se asoman desde unas páginas con solapas que guardan debajo su contrario. Una lectura sencilla y divertida.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Barbara Fiore publica otro cómic sobre el particular mundo de Hilda, escrito e ilustrado por Luke Pearson. En Hilda y el bosque de piedra, nuestra protagonista preferida se ve atrapada en un bosque oscuro y misterioso, un lugar lejano que resulta ser nada menos que ¡el país de los trolls! Emoción y misterio también para los lectores de cómics algo más mayores en el cuarto y último tomo de La saga de Atlas & Axis, publicado por Dibbuks, donde los protagonistas se encuentran con un pueblo en cuyos bosques vive un extraño monstruo que va diezmando la población. Pau, su autor, vuelve con el dinámico dibujo y un particular sentido del humor para desvelarnos el final de la búsqueda de Khimera, el hueso mágico.

“La noche en que rompió con su novio, su gatito desapareció. La chica recorrió todo el barrio llamando al minino por su nombre sin parar hasta rayar el alba. Volvió agotada a casa y se echó a dormir en el sofá. Y entonces tuvo un sueño rarísimo”. Así empieza Mi querido gatito, el título de Jimmy Liao que publica Barbara Fiore, un libro conmovedor que habla sobre la soledad y el desconcierto de la vida urbana a través de la historia de la protagonista y la pérdida de su gatito. Y, cómo no, un libro lleno de afecto por estos animales, lleno de color y lleno de poesía.

Esto es todo. Hasta el próximo viernes.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00