Libros infantil

'Buenas noches, luna', un clásico de los cuentos para dormir

Cuentos para dormir: todo un género. Buenas noches, luna está considerado como uno de los cien libros más vendidos de la historia. Desde 1947, esta narración de Margaret Wise Brown lleva ayudando a dormir a millones de niños en todo el mundo.

¿Quieres más recomendaciones de cuentos para dormir?

Hemos publicado un artículo con una cuidadosa selección de quince títulos en los que caben historias para todas las edades, ideales para ayudarles a encontrar ese punto de transición entre el día y la noche. Échale un vistazo aquí: La hora del cuento: 15 libros para leer a tus hijos antes de dormir.

Por REGINA PACHO

Los pediatras recomiendan establecer buenos hábitos para dormir. Y en los momentos previos a irse a la cama aconsejan leer un cuento, cantar una canción o recitar un poema. Para que vuestros hijos tengan un sueño tranquilo y reparador, os recomendamos Buenas noches, luna, un cuento para dormir ideal para los primeros lectores, que os pedirán que lo contéis ¡una y otra vez!

En la literatura infantil la hora de ir a dormir es un tema recurrente. Nos encontramos con un amplio abanico de cuentos y álbumes ilustrados que presentan diferentes situaciones como la negativa a irse a la cama por no tener sueño, por separarse de sus padres o por tener miedo a los monstruos, a la oscuridad o a las pesadillas.

Sin embargo, Buenas noches, luna narra el ritual de la despedida antes de dormir. El conejito protagonista -con el pijama puesto y ya metido en su cama- desea “buenas noches” a todos y cada uno de los personajes y objetos de su habitación, hasta que se apaga la luz y se queda dormido.

Una historia sencilla y cotidiana, con un texto breve y rimado. La autora enumera y describe lo que vemos en la habitación: los juguetes, los cuadros y otros elementos cotidianos; y también los que observamos en el exterior, mirando por la ventana: la luna y las estrellas.

El ilustrador juega con el color y con los planos. Utiliza el verde y el anaranjado en la representación general de la habitación;  y el blanco y negro para enfocar los detalles concretos. Con este juego de imágenes invita a los más pequeños a nombrar y reconocer objetos cotidianos (peine, cepillo, papilla, guantes, osos, estrellas…) A buscar  e identificar elementos que se mueven a medida que avanza la historia (la luna, un ratón o unos gatos); y a fijarse cómo la habitación va oscureciéndose lentamente.

Buenas noches, luna es clásico de la literatura infantil inglesa, publicado por primera vez en 1947, que prevalece en el tiempo y está considerado uno de los 100 libros más vendidos de la historia, con más de 16 millones de ejemplares. Como curiosidad, destacar que la Biblioteca Pública de Nueva York se negó a comprarlo por considerarlo sentimental y, hasta 1973, no realizó el primer pedido de esta obra debido a las recomendaciones de sus propios lectores.

Los artífices de esta obra son Margaret Wise Brown, autora y editora que destacó por su creatividad, y Clement Hurd, un ilustrador que se distingue por sus formas definidas y la utilización de colores planos. Ambos han contribuido a que esta obra sea intemporal.

Una vez leído el cuento, podéis mostrar a vuestros hijos el vídeo de la narración que ha compartido Unpuntocurioso en su canal de YouTube. Soraya y Rebeca narran esta obra en español y en inglés.

Como mayo es un mes destacado en el calendario para disfrutar de la lectura -dejamos atrás el día del libro y nos acercamos a la próxima Feria- os  invitamos a visitar la Plaza y descubrir Buenas noches luna, un título esencial para confeccionar la biblioteca familiar de los primeros lectores.

Buenas noches, luna. Margaret Wise Brown. Ilustraciones de Clement Hurd. Corimbo, 2013
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00