Aniversario | Newsletter

NC#88: Fin de fiesta e inéditos de David Foster Wallace

¡Buenos días, corsarios!

Llegamos al final de la semana de nuestro segundo aniversario. La noche del jueves disfrutamos muchísimo con la primera de nuestras propuestas para celebrarlo: estuvimos un par de horas escuchando al guionista Antonio Altarriba conversar con Domingo Hernández sobre el arte, la historia y el cómic, y se nos pasaron en un suspiro. Y lo que nos queda por delante promete muchísimo también: hoy, a las 19h, el Dúo Morse presenta aquí su espectáculo Negruras, que es como llaman Chefa Alonso y Víctor M. Díez a ese rato de extraerle todo el jugo musical y atmosférico a algunos textos de la novela negra y sus aledaños. Hay algo que une a los poemas de Bolaño con la tragedia de Jean-Claud Izzo o la mirada profunda de Vázquez Montalbán. Aquí tienes más información sobre un espectáculo que ya ha pasado por León, Valladolid y Madrid. Recibe además nuestro agradecimiento por estar ahí, dos años después.

Agenda de la semana

Hemos quedado en que hoy, sábado, a las 19h, fin de fiesta del segundo aniversario con Negruras, del Dúo Morse. Pero la semana que viene llega también bastante cargada.

El martes, día 21, a las 19.30h, haciendo la gira de La Conspiración de la Pólvora llega Pablo Martín Sánchez con Tuyo es el mañana, una novela que ha tenido una acogida extraordinaria. Seis personajes, un niño que nace, un día de primavera hace cuaranta años… Para esta segunda novela de una seudotrilogía –basada en quién-cuándo-dónde y empezada con El anarquista que se llamaba como yo –, Pablo construye un andamiaje complejo sobre el que conjuga con toda naturalidad humor, intriga y análisis político. Una memoria polifónica de la historia. Le acompaña Alberto Buitrago.

El jueves, día 23, a las 19.30h, hemos preparado una mesa especial sobre periodismo, protagonizada por Marta Arias, redactora y cofundadora de la revista 5W. Marta nos hablará de cómo se está afianzando esa apuesta por el periodismo de largo recorrido que han hecho tanto en su versión online como en su publicación anual en papel, cuyo segundo número acaba de publicarse. Se titula Las reglas del mundo y gira en torno a cómo las leyes pueden oprimir o liberar. Fue nuestro libro de la semana a finales de febrero y le dan la bienvenida dos periodistas de nuestro entorno: dos freelances que trabajan con la palabra –César Brito– y la imagen –Alberto Prieto–.

Como siempre, un pequeño avance de la próxima semana. El sábado, día 25, a las 19h, Javier Sánchez Zapatero y Álex Martín Escribá hacen un hueco en la preparación del cercano Congreso de Novela y Cine Negro para presentarnos Continuará…, ese ensayo sobre las sagas de novela negra españolas que han escrito a cuatro manos.

El libro de la semana

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería SalamancaLector de David Foster Wallace (en adelante, DFW), estás de suerte. Quién nos iba a decir que íbamos a tener en la misma semana, a estas alturas, dos títulos inéditos de (o sobre) el hasta ahora último gran gran escritor norteamericano. Aunque por supuesto terminas siendo tú mismo, editado por Pálido Fuego con traducción de José Luis Amores, compone un díptico perfecto con aquellas Conversaciones que seguimos teniendo como uno de nuestros libros de cabecera. Porque este libro es una gran conversación: la que DFW y David Lipsky mantuvieron durante cinco días en marzo de 1996 durante la gira de presentación de La broma infinita. La revista Rolling Stone le había encargado a su reportero que siguiera a aquel tipo del que todo el mundo literario hablaba. El artículo no llegó a publicarse, pero a partir de aquella experiencia Lipsky escribió una nota necrológica que recibió el National Magazine Award.

Finalmente, en 2010 se publica íntegramente la transcripción de aquellas cintas grabadas mientras ambos viajaban, paseaban o conversaban sobre la literatura y la vida. El libro sirvió como base a la película The end of the tour, dirigida por James Ponsoldt. El vértigo de la fama, las aspiraciones literarias, los métodos creativos… vemos a un DFW tranquilo, divertido, dubitativo. Lipsky incluye su artículo póstumo y reflexiones desde el presente sobre lo que hablaron entonces. Un libro valioso.

Ilustres raperos es un ensayo escrito a medias con Mark Costello. Ambos compartieron piso en Boston a finales de los ochenta, cuando DFW cursó un postgrado en Harvard. El rap estaba irrumpiendo como una música salida del gueto y estos dos varones blancos universitarios estaban en su sofá tratando de comprenderlo e intelectualizarlo, desde la sociología, la economía, la filosofía y la ley. Es una obra temprana que no habla solo de música, sino que de alguna manera también puede leerse como una crítica cultural de la época. Para leer con los auriculares bien altos.

Libros recomendados

“Un veterano de Vietnam de veintidos años se sienta y crea un mundo ficticio plano de dobleces, tan violento e inestable como nuestra época, igual de rico y carente de sentido”. Así se define Histopía, una novela escrita por Eugene Allen, el personaje principal de Histopía, la novela de David Means que acaba de publicar Sexto Piso con traducción de Jon Bilbao. El viejo truco del manuscrito encontrado, de un mundo dentro de otro, de desplazar la realidad solo lo justo para que parezca la “verdadera” realidad. Means ha labrado su fama como escritor en el relato, bajo la idea de la exposición con toda crudeza de la muerte y la violencia como elementos constitutivos de la sociedad y la historia norteamericanas. Richard Ford dice que le ha gustado (mucho) y nosotros siempre le vamos a prestar atención a una historia en la que a Kennedy intentan matarle seis veces y donde un par de agentes viven una tórrida historia de amor mientras persiguen a veteranos de guerra para borrarles de la mente todos sus recuerdos traumáticos. Empieza a leerla.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

“Ojalá Stephanie Vaughn publique su novela, o cualquier otra cosa, pronto. Pero si no publicara nada más no habría nada que reprocharle”, escribe Guido Sender, el ilustrador de la cubierta de Alfa, Bravo, Charlie, Delta, una recopilación de relatos que edita Sajalín. Es, hasta el momento, el único libro de su autora y nos ha seducido desde el primer momento. En varios de los relatos, una mujer llamada Gemma Jackson recuerda su infancia en los años sesenta, cuando vivió, junto a su padre y su hermano, en distintas bases militares norteamericanas. En otros, mujeres intentan mantener un equilibrio en vidas que parecen ir a la deriva. Mujeres tan inteligentes como la propia manera de escribir de la autora.

“Una cucharada de mejunje de patatas hervidas y verduras silvestres servida en platos de latón mellados con una mano que nunca estaba limpia y de una olla que no se lavaba nunca. Salvo por las lluvias ocasionales, todos los días eran iguales”, escribe Donald Ray Pollock en su nueva novela, El banquete celestial, un western ambientado en la frontera entre Georgia y Alabama durante 1917, cuando la modernidad todavía avanzaba despacio hacia el oeste más oeste de los oestes. Pollock tiene esa capacidad para meternos en sus sórdidas historias con tres frases y conseguir que sus desastrados personajes se nos peguen como la roña. Es de los pocos que cuando en la faja del libro lo comparan con Cormac McCarthy o Sam Peckinpah no dices: “no te pases”. Crueldad, corrupción y un humor desgarrador, con traducción de Javier Calvo. Todo eso que ya estaba en su libro de relatos Knockemstiff, que Random reedita ahora junto al nuevo lanzamiento.

Precisamente en 1917 nacía Carson McCullers, una de las grandes de la literatura sureña norteamericana, autora de El corazón es un cazador solitario. Seix Barral ha ido publicando toda su obra y ahora, en el centenario de su nacimiento (y cincuenta aniversario de su muerte también) está lanzando algunas ediciones especiales. Reloj sin manecillas fue su última novela y cuenta con un prólogo de Jesús Carrasco, mientras que El aliento del cielo es una colección de relatos con un texto biográfico a cargo de Rodrigo Fresán. Un buen momento para descubrir o releer.

“Miré el reloj, y volví a la fiesta/ antes de que estallaran los aullidos rituales/ que año tras año dedicamos a la muerte”, escribe Rafael Argullol en la primera entrada de Poema, un libro compuesto al paso que marca la vida. Tres años, un apunte diario, entre los primeros de enero de 2012 y 2015. Entre la urgencia de la percepción y el deseo de crear hitos en el camino, verbalizar lo que de otra manera no se fija. Catedrático de Estética y Teoría de las Artes y autor de una extensa obra que comprende ensayo, poesía y narrativa, Argullol realiza una aventura literaria, un espejo en el camino para explicarse y explicarnos. Edita Acantilado.Empieza a leerlo.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Interesantes ensayos esta semana. El arte de la rivalidad lleva como subtítulo “Amistad, traición y ruptura en el arte contemporáneo”. El ganador del Pulitzer Sebastian Smee recorre la modernidad artística a través de las tumultuosas relaciones entre algunos de sus grandes antagonismos: Metisse-Picasso, Manet-Degas, Pollock-De Kooning, Freud y Bacon. La rivalidad como motor de la innovación artística, la oposición estética y personal, la seducción y las deslealtades: un peculiar punto de vista sobre la historia del arte que Smee aborda con rigor y pasión por lo que toca. Empieza a leerlo.

La poesía de los números ha sido uno de los superventas de Blackie Books. Su autor, Daniel Tammet, tiene una vida peculiar: enfermo de Asperger y del Síndrome del Sabio, percibe cosas que están fuera del alcance de un cerebro común. Su capacidad para el cálculo, una memoria prodigiosa y la sinestesia (puede escuchar colores o palpar sabores) le otorgan una posición privilegiada para realizar una divulgación de las matemáticas que tiene tanto de científica como de experiencia personal. Ahora llega La conquista del cerebro, un libro en el que propone desarrollar aspectos como la conciencia espacial, la intuición y la empatía. Algo así como expandir los límites de la mente de la mano de una mente expandida.

Si Tammet es un mago de los números, conozcamos a Gaston Dorren y su relación con las palabras. Habla cinco idiomas y es capaz de leer en otros once, pero esas cifras se quedan cortas cuando ofrece un dato sorprendente: en Europa se hablan más de sesenta lenguas, dialectos y hablas regionales aparte. Lingo. Guía de Europa para el turista lingüístico es su debut en español, con traducción de José C. Vales, y resulta una mezcla de lingüística e historia cultural que nos hace comprender por qué pronuncian así los checos, qué les sorprende de nuestro idioma a los extranjeros o qué tipo de problema edípico tiene el francés. Una manera de excitar el apetito por conocer la cultura europea y sus lenguas. Empieza a leerlo.

No es fácil irse a la cama con un tocho de setecientas páginas, y menos si es un cómic, un género alérgico al papel biblia. El integral de Alack Sinner, que acaba de publicar Salamandra Graphic, pesa lo suyo, pero vale su peso en oro, y hemos caído sobre él con avidez. La obra de José Muñoz y Carlos Sampayo empezó a publicarse en 1975 y llegó hasta 2006. Sinner, que nació como un detective prototípico del hard boiled norteamericano, envejece y su mirada se carga de significados que se acercan más a la vida de las personas reales y menos a los moldes del género. Una obra imprescindible cuyo dibujo se graba en la retina y sus historias no se olvidan.

Mundo infantil y juvenil

OQO trae una edición renovada de La máscara del León, de Margarita Del Mazo y Paloma Valdivia, un álbum ilustrado de gran fuerza cromática que habla de ser uno mismo y huir de los convencionalismos. Y es que papá león quiere que el futuro rey de la sabana sea temido por todos, pero Leoncito no quiere asustar a nadie sino tener amigos, por lo que su padre probará una estrategia algo oscura para conseguir lo que cree que es mejor para todos.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

El autor e ilustrador británico Chris Riddell, padre de Ottoline, vuelve ahora con El Emperador de Absurdia (Fortuna) una loca historia que se desarrolla en el país de los sueños, donde aterriza nuestro pequeño protagonista. Cuando viajemos por este insólito país, habitado por dragones y monstruos del ropero, veremos que nada es lo que parece, como muestra la fantástica pluma de Riddell llena de color y desbordante fantasía.

Si tienes espíritu científico y todo a tu alrededor te provoca preguntas, El misterio de la vida es una cuidada edición de Maeva en la que los autores, Floor Rieder y Jan Paul Schutten, abordan diversas cuestiones científicas de manera sencilla y con un tono desenfadado. Organizado en varios capítulos, las respuestas a preguntas como ¿Por qué se merece un aplauso el paramecio? ¿Por qué querría morir un animal exitoso? o ¿Cómo se convierte una bacteria en una ballena? hacen que parezcan fáciles temas complejos, interesantes y a menudo olvidados y pueden despertar futuras vocaciones científicas.

Por una rosa es un libro que contiene tres historias ambientadas en el universo del cuento clásico La bella y la bestia. Escrito por Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo, son tres relatos diferentes donde cada autor desarrolla su particular visión de la historia de amor y da nueva vida a personajes y situaciones. Y es que nunca hemos pensado que quizá Bella pueda esconder más secretos que la Bestia.

Moon & Do (Narval), es un álbum/libro de viajes/cómic escrito por Grassa Toro e ilustrado por Ana Yael. Una invitación a reflexionar sobre el espacio y el tiempo, sobre el amor y las relaciones personales, sobre la acumulación, sobre la diferencia y sobre el universo…y, claro, sobre muchas otras cosas. Merece la pena visitarlo.

Esto es todo. Hasta el próximo viernes.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00