Newsletter

NC#51: El cómic El ala rota, nuestro libro de la semana

¡Buenos días, corsarios!

Estamos inmersos en una semana intensa, de esas que nos gustan aunque pongan a prueba nuestra energía. Tenemos tres autores en la librería, nos zambullimos en el género negro con nuestros amigos del Congreso de Novela y Cine Negro de la Usal y en siete días estaremos en la Plaza Mayor de Salamanca montando nuestra caseta en la Feria del Libro (es un decir, la caseta nos la dan montada ya, que nosotros somos tan hábiles con el bricolaje que pensamos que la llave Allen es algo para dejar de fumar). La agenda queda así.

Agenda de la semana

Empezamos ayer con José María Cumbreño y su nuevo libro, Contar, y todavía recibimos a dos autores más antes de meternos de lleno en la feria:

Colaboramos con el XII Congreso de Novela y Cine Negro, del 3 al 6 de mayo. Estaremos en las ponencias y tenemos un escaparate dedicado al género al que aplicamos un pequeño descuento. Lee lo que hemos preparado para celebrar el congreso.

Feria Municipal del Libro, del sábado 7 al domingo 15 de mayo. La próxima semana, más información sobre nuestras apuestas.

Julián Ibáñez gana el Premio Pata Negra

Gatas Salvajes - Julián Ibáñez - Letras Corsarias Librería SalamancaTenemos un buen número de ejemplares de Gatas salvajes, la novela ganadora de la cuarta edición del Premio Pata Negra, que concede el congreso dirigido por Javier Sánchez Zapatero y Àlex Martín Escribà. Julián Ibáñez era el último de los grandes pioneros españoles que quedaba por venir al encuentro negro y estamos deseando presenciar su encuentro con Claudio Cerdán, dos generaciones dialogando sobre hardboiled. El periodista Sebastia Bennasar ya lo ha calificado como el combate del siglo. Será el martes, a las 16.30h, en la facultad de Traducción. La editorial Cuadernos del Laberinto ha publicado las últimas obras de Ibáñez y esta misma semana lanza Canino, una nueva novela de Bellón, uno de sus personajes preferidos.

El libro de la semana. El ala rota, de Antonio Altarriba y Kim. Norma Editorial

Teníamos muchas ganas de traer un cómic a esta sección del libro de la semana. Oportunidades ha habido, pero esta no podíamos dejarla pasar: en El ala rota, el guionista Antonio Altarriba y el dibujante Kim ofrecen el reverso de aquella deslumbrante obra que fue El arte de volar (Premio Nacional de Cómic en 2010).

El ala rota - Altarriba y Kim - Letras Corsarias Librería SalamancaJuntos componen un díptico que, por ejemplo, el jueves el editor Óscar Palmer calificaba como “nuestro Maus”. La memoria social y política del siglo XX español a través de personajes con los que nadie contaba. Aquí la protagonista es Petra, la madre de Altarriba. En su lecho de muerte, el autor descubrió que tenía un brazo casi sin movilidad. Había conseguido ocultarlo desde siempre, porque el daño lo recibió al nacer, en un parto donde murió su madre y su furioso padre intentó matarla.

Esa metáfora de “el ala rota” le sirve a Altarriba para ofrecer el protagonismo a su madre después de que El arte de volar estuviera dedicado a su padre, y a poner de relieve la postergación de las mujeres españolas por la familia, la sociedad y la Iglesia. “No le daban importancia a sus vidas. Eran invisibles, como ella hizo invisible esa minusvalía. Son la trastienda de la historia”, dice Altarriba.

Escucha a los autores en esta entrevista en Radio Euskadi y mira una preview que ofrece Antonio Altarriba en su web.

Libros recomendados

Sigamos con cómic porque tenemos nueva obra de Alan Moore. Si a eso le añadimos que sus ingredientes son la figura de H.P.Lovecraft, los escalofriantes mitos que creó y el espíritu de los primeros años del siglo XX en Norteamérica, no podemos por menos que recomendar Providence. Panini editará la serie de doce capítulos, agrupada en tomos de cuatro cada uno. Ya estamos esperando el siguiente.

Libros recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Canta, sucio niñato es el debut literario de Keven Maher, que consigue darle la vuelta a un turbio caso de abuso infantil para crear un personaje carismático cuyo ingenio, inocencia y entusiasmo le elevan por encima de una niñez interrumpida por el clérigo de su parroquia. Dublín, años ochenta y cierto espíritu ‘Billy Elliot’ flotando en la atmósfera.

Automática Editorial publica a la rusa Marina Palei, autora de Mónechka, la historia de una joven con inigualable talento para disfrutar de los placeres mundados y alzarse por encima de las convenciones sociales o morales. El placer, los excesos, el dolor y la esperanza cincelan a un personaje que recuerda a la Cabiria de Fellini.

Se ha definido a Teoría de la niña fea como “gótico jovial”, y nos parece muy acertado. Hubert Haddad, especialista en rebuscar entre los imaginarios colectivos, retoma la vida de las Fox Sisters, aquellas muchachas que una noche de marzo de 1848 inventaron, como en un juego, el espiritismo. Toda aquella América puritana, llena de sectas, aventureros y conflictos decisivos, envuelve a esta narración irónica y burlona, pero de mucho más calado del que parece.

Guillem López está construyendo una las obras más sólidas dentro del género fantástico español, y lo hace a partir de libros de premisas contundentes. Si en el magnífico Challenger jugaba con los fragmentos narrativos a la vez que con los del transbordador, en La polilla en la casa del humo apuesta por una ambientación devastadora y claustrofóbica: un pozo que crece a merced de sus habitantes como un fin en sí mismo, donde Veintiuno, el protagonista, debe empezar a tomar decisiones que le lleven a ascender o a entregar su cuerpo al dios de la mecánica. Desasosegante y atractivo a partes iguales. Edita Aristas Martínez.

Fernando R. de la Flor ha desarrollado una parte de su obra ensayística relacionando el territorio con sus lecturas simbólicas, desentrañando cómo, cuándo y al servicio de quién o de qué el espacio se convierte en narración, en texto. Las Hurdes. El texto del mundo, editado por la Fundación Ortega Muñoz, continúa esa línea con una zona que ya había abordado en anteriores obras y cuya lectura le permite culminar “cierta manera de conceptualizar la siempre difícil y controvertida ‘Materia de España’. Las Hurdes han jugado un papel central en lo que podríamos denominar ‘el discurso de España’”, asegura. Buñuel, los viajeros franceses, el silencio como futuro alejado del ruido social… una obra de pensamiento tectónico.

Libros recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

“La lectura de Blues castellano me descubrió los tintes de la pobreza, Lápidas me abrió los ojos a la gélida claridad que la infancia de mi padre presta a toda su obra. De manera lenta a través de los años, fui sabiendo por sus libros lo que él quería contar de su niñez. Nunca se ha explayado mucho más de manera oral: seguramente tampoco se lo hemos preguntado”, escribe Amelia Gamoneda en el prólogo de Niñez, una antología de poemas donde la hija encuentra fragmentos de la niñez del padre impregnando toda su obra. En ese diálogo familiar de narraciones o silencios intuimos cómo la vida propia se va convirtiendo en lenguaje y el lenguaje en poema: lo que llamamos poesía debe ser algo parecido a eso.

Vicente Luis Mora ha recopilado la obra de veintidós poetas nacidos entre 1960 y 1980 en La cuarta persona del plural. Antología de poesía española contemporánea (1978-2015). Editada por Vaso Roto, están reflejadas distintas estéticas, más allá de reuniones grupales o generacionales. Aunque cualquier antología siempre resulta polémica por naturaleza, merece la pena también por su estudio introductorio, una lectura de la poesía y la literatura españolas más recientes.

Libros recomendados literatura infantil y juvenil - Letras Corsarias Librería Salamanca

Mundo infantil y juvenil

La editorial Coco Books publica Romeo y Julieta dentro de su colección Literatura Mini, una versión del clásico de William Shakespeare para los más pequeños de la casa. Con un diseño original y un colorido intenso se pueden acercar a esta obra a la vez que aprenden los números contando: 2 amantes, 3 personas, 4 rosas…

El británico Steve Antony nos trae dos divertidos títulos, Por favor, señor Panda, y La rabieta de Julieta, (Nube Ocho) libros de brillante colorido y aparente simplicidad que reflejan el mundo infantil con perspicacia. Muy visuales y llenos de humor, ayudan a comprender un poco el día a día de los peques de la casa.

Libros recomendados literatura infantil y juvenil - Letras Corsarias Librería SalamancaMundinovi, de Juan Carlos Martín Ramos e ilustrado por Federico Delicado, es la obra ganadora del VIII Premio Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. El autor quiere hacer un homenaje poético al mundo de los títeres, y Don Cristóbal, Chacolí o la Bruja aparecen entre octosílabos con un ritmo ágil e ilustraciones expresivas.

Otro libro premiado es León Kamikaze, de Álvaro García Hernández, (SM). El Premio Gran Angular de este año es una novela dinámica y muy amena que cuenta la historia de León, un joven conflictivo, y sus peripecias para sobrevivir en un mundo que le es hostil. El autor, que conoce el mundo de la adolescencia, lo aborda con humor, con personajes interesantes y con una trama con sorpresas que engancha desde el principio.

La semana en la Red

Hanna Arendt empuja a fumar. Javier García Civico desgrana la tipología del mal y su identidad en nuestros tiempos.

Cristina Fernández Cubas y Ángeles Mora, premios de la Crítica Literaria en narrativa y poesía. Por los libros La habitación de Nona y Ficciones para una autobiografía respectivamente.

Al habla con los editores que están cocinando los libros ‘radicales’ de 2016. Txalaparta, Voces con voz, La Felguera, Tigre de Paper, Virus y El Lokal nos hablan del buen momento que vive el ensayo y el libro político.

El chico que copiaba los posters de Iron Maiden. Cinco Ovejas Negras entrevista al ilustrador Roger Olmos.

Vía directa al proceso creativo de Miguel Delibes. Esta semana se publica en la red la digitalización de su archivo.

Ruinas de la “aridez carpetovetónica”. Álvaro Valverde vuelve sobre la poesía de Aníbal Núñez.

Contraataque musical a las tardes de domingo. El Club Lento, un podcast musical hecho por músicos. En El Estado Mental.

En lugar de leer un pensamiento antiguo, estamos viendo un ansia nueva”. Isidoro Valcárcel Medina sobre El Quijote y los clásicos.

El ebook desaparecerá. Ese es mi titular”. Bárbara Ayuso entrevista a Enrique Redel, editor de Impedimenta.

Dibujos animados para la edad del pavo. Rubén Lardín escribe sobre El niño y la bestia.

Esto es todo, hasta la próxima semana.

1 comentario en «NC#51: El cómic El ala rota, nuestro libro de la semana»

Los comentarios están cerrados.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00