Newsletter

NC#97: Elogiemos ahora a hombres famosos

¡Buenas tardes, corsarios!

Aquí estamos, terminando la semana de resaca postferia del libro y celebrando otra semana grande de actividad en la librería. El jueves por la noche fuimos capaces de poner a los editores de Dirty Works, Underwood y La Navaja Suiza dentro de un coche antes de que terminaran con todas las existencias de farinato de la ciudad, no sin antes haber celebrado con ellos un combate dialéctico que básicamente consistió en ver quién abrazaba más fuerte. Hablamos de lo que cuesta hacer un libro, de lo que cuesta venderlo, de lo que pesan todos juntos, de gimnasios líricos, de un pulpo de plástico y de un montón de cosas más, arrancadas de esa zona gris que media entre el momento en el que el editor imprime un libro y el que llega a las manos del lector. ¡Bravo por estos momentos y por los editores valientes! Por si fuera poco, anoche David Trueba convirtió la librería en un plató de cine. Y se nos presenta una semana especialmente jugosa. Vamos con todo ello.

Agenda semanal

El martes, a las 19.30h, vamos a dar un repaso a la trayectoria de Amalia Iglesias, última ganadora del Premio de Poesía Ciudad de Salamanca con La sed del río. Amalia, que reside actualmente en nuestra ciudad, ganó el Premio Adonais en 1984, editó un libro que guardamos en lo más cuidado de nuestra estantería privada, Algunos lugares de la pintura (los escritos sobre arte de María Zambrano, filósofa de la que es una destacada especialista) y ha colaborado y coordinado publicaciones y suplementos culturales, como el recordado Culturas, de Diario 16, el mejor de su época. Amalia nos hablará de toda esa primera etapa y el día 30, a las 20.30h, en el Manolita Café Bar, se encargará de detallar sus últimas obras. La acompaña María Ángeles Pérez López.

El miércoles, a las 19.30h, Eulalia Pérez Sedeño, profesora e investigadora del CSIC, nos presenta su libro Las mentiras científicas sobre las mujeres, acompañada por la también profesora Ana Cuevas. El libro aporta una visión crítica de la historia de la ciencia para desmentir algunas hipótesis, teorías y afirmaciones que han contribuido a subordinar e invisibilizar el lugar de la mujer, especialmente inventando temas relacionados con el cuerpo y la salud. Una actividad que va a resultar muy reveladora.

El jueves, a las 19.30h, llega Antonio Orejudo en plena gira por La Conspiración de la Pólvora. Aquí le acompaña el escritor Manuel Valls, con el que conversará sobre esa capacidad suya de no dejar de sorprendernos con cada novela. Ahora presenta Los cinco y yo, una obra que mira al pasado y a la vez al futuro, sin nostalgia y con ese espíritu lúdico que siempre distingue a la prosa de Orejudo. Con decir que la cosa va de un escritor que se llama Rafael Reig y que ha hecho una novela sobre la vida adulta de los pequeños investigadores británicos, con eso debería bastar para ponerte la miel en los labios.

Y el próximo viernes vuelve María Ángeles Pérez López para presentar a Mercedes Roffé, una de las poetas argentinas de mayor reconocimiento internacional. Las linternas flotantes es su último poemario, poesía latinoamericana de ahora, una visión poderosa de los mitos, las religiones y la tradición poética más rompedora. Viernes, 26, a las 19.30h.

Échale un vistazo a toda la programación del mes de mayo.

El libro de la semana

Elogiemos ahora a hombres famososNo solemos destacar reediciones en esta sección, pero creemos que la publicación por Ariel de Elogiemos ahora a hombres famosos, de James Agee y Walker Evans, lo merece: por su calidad literaria, por su influencia en todo el periodismo narrativo de la segunda mitad del siglo XX, porque vamos camino de repetir las situaciones que narraba Agee hace ochenta años, aunque quizá escaseando ese valor que se desprende de cada párrafo, la dignidad. Este clásico que nunca te cansas de leer estaba desaparecido en combate, y aplaudimos su recuperación. Agee y el fotógrafo Walker Evans pasaron los meses de julio y agosto de 1936 con tres familias de aparceros del sur de los Estados Unidos. Iban a realizar un reportaje para la revista Fortune y acabaron tejiendo un relato tan fiel y despojado de sus paupérrimas condiciones de vida que la revista decidió rechazarlo. Así se convirtió en este libro que Ariel edita con la traducción de Pilar Giralt. Empieza a leerlo, en ese fragmento donde Agee se interroga sobre su cualificación y la honestidad de la empresa que va a llevar a cabo. Para estudiar tanto en las facultades de periodismo como en todas las demás.

Libros recomendados

“La miseria lleva a la miseria por la sencilla razón de que no puede llevar a ninguna otra parte”, dice Jim Tully en El buscavidas, un libro que enlaza en cierto modo con Elogiemos ahora… y que acaba de editar Jus. Tulli fue vagabundo, boxeador y escritor y vivió echado a la calle: campos de indigentes, vagones de tren, bibliotecas públicas. Luego empezó a escribir poesía, peleó por dinero e incluso se convirtió en un reportero –a menudo odiado por las celebridades de principios del siglo XX– en Hollywood. Su estilo es crudo, directo, y se le considera un precursor de la literatura hardboiled, el estilo donde poco después se escribiría la mejor novela negra.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

¿Se acuerdan de cuando Forrest Gamp salía corriendo de repente? Quizá ese íntimo acto de fuga estuviera inspirado en esta novela, Persiguiendo a Cacciato, de Tim O’Brien. Cacciato es un soldado norteamericano que en octubre de 1968 decide abandonar su base de operaciones en Quang Ngai, Vietnam, para marcharse andando hasta París. Un pelotón lo persigue por varias selvas y muchos países, un viaje con el que O’Brien rememora todo ese magma de sentimientos vividos como soldado raso en la guerra y construye una de las mejores novelas sobre la contienda de Vietnam.

En Otra vida, Per Olov Enquist, escribía una autobiografía en tercera persona. Ahora, en El libro de las parábolas vuelve a jugar entre perspectiva narrativa y la propia vida: un amor adolescente con una mujer madura a la que conoció en 1949, un capítulo que había prometido no contar pero que, instalado en la vejez, se convierte en motivo literario. Enquist, uno de los grandes autores suecos contemporáneos, escribe de manear impactante y sus palabras consiguen atrapar toda la vida de la que hablan. Empieza a leerlo.

El mundo no se divide entre los Rolling y los Beatles. Hay una legión que, como los del Atleti, son de los Kinks. Y con toda la razón. Davi Davies, guitarrista y fundador de la banda, escribe una introducción a Atardecer en Waterloo, la más completa y pasional historia sobre el grupo británico editada hasta ahora en España, escrita por Manuel Recio e Iñaki García. Un largo trabajo de documentación, entrevistas y, sobre todo, horas de música. Para fans y cualquiera que sonría al escuchar ‘You really got me’. Seguro que estás entre ellos.

El libro infantil de la semana

Vida en MarteEsta semana, Marte es nuestro planeta favorito. Bueno, el planeta rojo y el marciano grandullón que aparece en este divertido libro de Jon Agee, Vida en Marte (La casita roja), destinado a los pequeños lectores. Un intrépido astronauta viaja en solitario a este lejano planeta convencido de que hay vida en él, llevando como regalo unas magdalenas de chocolate para sus habitantes. Pero solo encuentra rocas y polvo. O eso cree, porque le sigue todo el tiempo un desconcertado marciano, pero él no se da cuenta. Os aseguro que después de un rato, al lector le dan ganas de avisarle que lo tiene detrás. Un final sorprendente y una potentes ilustraciones acompañan esta tierna historia en la que el autor anima a perseguir los sueños y a prestar atención a lo que nos rodea.

También recomendamos…

Después del éxito de El monstruo de colores, Anna Llenas sigue con la educación emocional en Topito Terremoto (Beascoa), un álbum sobre la hiperactividad y cómo aprender a canalizar esta energía. A través de la figura de este inquieto animalito y con su característica ilustración a base de collages, la autora se mete en la piel del personaje y muestra el camino para que estos pequeños empiecen a sentirse bien con ellos mismos.

Los lectores aventureros están de suerte. Exit (Pastel de Luna) es un curioso libro-juego de laberintos en el que 16 conocidos ilustradores vuelcan su buen hacer en esta propuesta, que da la opción de abrir el libro por cualquiera de los dos lados para, así, elegir personaje e intentar reunirlos: Por un lado Ela, la niña del pelo azul, y por otro Niebla, el perro de la bufanda. Aleksandra Artymowska también invita a explorar cada esquina de La maravillosa aventura de Lucas en busca de sus amigos (mtm editores). En este caso deberemos ayudar a Lucas a encontrar a sus amigos a través de misteriosas cavernas, altas copas de árbol y diversos y elaborados laberintos.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

La canción de Cazarrabo, de Tad Williams (Sin límites), es un original libro de fantasía épica protagonizado por animales, gatos en concreto, con todos los componentes del género, entre ellos búsqueda, amenaza, valores, viaje o crecimiento de los personajes. Comparada en su momento con la obra de J. R. R. Tolkien, está ambientada en un mundo donde los gatos tienen su propia mitología, folklore y lenguaje, una cultura creada por el autor para este título escrito en el 85 y recuperado ahora en esta edición.

Y para terminar, una inquietante historia de intriga, amor y elementos paranormales para el lector juvenil. En Greenwood (Oz editorial), la joven escritora que publica bajo el nombre de Georgia Moon ambienta su novela en un sombrío pueblo de Oregón, bajo la amenazante presencia del bosque que lo rodea, y en el que tiene lugar extrañas desapariciones. Y queda servido el misterio para los más curiosos…

Esto es todo. Hasta el próximo viernes.

Imagen superior: detalle del álbum Vida en Marte, de Jon Agee, editado por La Casita Roja.
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00