Endgame: La llamada. James Frey y Nils Johnson-Shelton. Planeta. A partir de 14 años.
Por MARTA GARCÍA ÁLVAREZ
Endgame: La llamada es la primera parte de una trilogía juvenil orquestada por el norteamericano James Frey (Cleveland, Ohio, 1969), considerado el “mejor escritor de su generación” según el diario The Guardian, y co-escrito con el también autor estadounidense Nils Johnson-Shelton. Pero Endgame es algo más, es también una trilogía transmedia que ofrece un suculento premio al lector que resuelva el puzle que se esconde tras sus páginas.
Esta saga, cuya primera entrega se ha editado simultáneamente en más de treinta países, viene acompañada por una colosal y agresiva campaña de promoción: una película, un videojuego de realidad aumentada con Google como aliado, aplicaciones, webs, la ayuda de la geolocalización para seguir la aventura en la vida real y hasta cincuenta cuentas en redes sociales que han ido reclutando fans desde hace más de un año.
“Lo hago porque es emocionante, porque es nuevo, porque es diferente. Es fácil sentarte en tu casa y escribir un libro. Pero lo que yo quería hacer era algo mucho más ambicioso”, afirma Frey respecto a esta experiencia interactiva.
Y por si todo esto fuera poco, esta trilogía transmedia viene acompañada por un mediático concurso mundial que ofrece un suculento premio al lector que resuelva primero el misterio que encierra la novela. Si esto ocurre accederá a la llave que abre una caja en un hotel de Caesars Palace de Las Vegas con monedas de oro por valor de medio millón de dólares y que irá aumentando con cada volumen. Así, si resuelve todas las pistas del segundo, la suma ascenderá a un millón, y el premio por solucionar los acertijos de la tercera entrega será de millón y medio de dólares. Para ello, a lo largo de la obra se incluyen códigos y links que el lector ha de seguir si quiere resolver el enigma, haciéndole partícipe de la aventura y convirtiéndole en un jugador más.
La supervivencia del mundo está en peligro y los doce jóvenes escogidos, representantes de los linajes más antiguos de la Tierra, deben asumir la misión de rescatarla
Frey advierte que resolver el misterio es “increíblemente difícil” y desde la editorial Planeta estiman que, en el mejor de los casos, se tardará unos nueve meses en atar los cabos para descifrarlo. Además, asegura el autor,”es una revolución en el mundo editorial. Y yo quiero estar en la vanguardia. Quiero ayudar a inventar el futuro. Quiero crear el futuro”.
Su argumento, encuadrado dentro del género de la ciencia ficción y la fantasía, plantea un mundo distópico y apocalíptico creado hace miles años por seres provenientes de fuera del planeta Tierra. Estos entes crearon el mundo y lo poblaron con doce linajes, las doce civilizaciones originales de la humanidad. Como única condición establecieron que cada uno de estos linajes debía entrenar, generación tras generación, a un jugador para competir en el gran juego de Endgame en caso de que este comenzase. La llamada solo se efectuaría en caso de que la especie humana mostrara signos de su decadencia. Y ese momento tan temido ha llegado. La supervivencia del mundo está en peligro y los doce jóvenes escogidos, representantes de los linajes más antiguos de la Tierra, deben asumir la misión de rescatarla. Pero solo podrá quedar un único sobreviviente, que garantizará así la existencia de su linaje. En esta primera entrega el principal objetivo será encontrar la primera llave, la Llave de la Tierra, de un total de tres.
Endgame: la Llamada, la primera novela de la trilogía
Con un estilo ágil, ameno y muy cinematográfico, y una trama interesante narrada en tercera persona, es una novela coral que da voz a cada uno de sus jóvenes protagonistas, aunque no todos tienen el mismo peso argumental. Aun así todos están bien construidos y según avanza la trama somos testigos de sus relaciones y su evolución psicológica. La historia está bien ambientada y los giros argumentales, muy bien llevados, mantienen al lector en una expectación constante. Su estructura en capítulos cortos aporta dinamismo a la historia, a pesar de sus más de quinientas páginas, y le confieren ritmo y agilidad.
Dosis de acción no exenta de violencia, misterio, intriga, competición, traición, odio, amor, venganza, tensión… Y todo ello sazonado con el aliciente de conseguir una pequeña fortuna. Aunque al margen de ganar o no el concurso, la sola lectura de la obra es ya una recompensa porque, como asegura Frey, “no me importa por qué se lea mi libro mientras se lea y se disfrute”. Asimismo, afirma, “no deja de ser una historia y unos personajes que enganchan al lector, que hacen sufrir, asustarse, emocionarse… no poder dejar de leer en su cama por la noche”. Y embarcarnos en una aventura diferente es una de las muchas satisfacciones que nos ofrece la lectura ¿no creéis?
1 comentario en «Endgame, aventura transmedia en busca del tesoro»
Los comentarios están cerrados.