Eventos | Newsletter

NC#96: La feria del libro termina con librazos y sol radiante (o no)

¡Buenos días, corsarios!

Llevamos una semana en esa cueva de libros que tenemos montada en la Plaza Mayor y ya podemos afirmar que el cambio climático existe y se manifiesta a diario: frío por la mañana, calor a mediodía y unas nubes negras que entran por la esquina del elefante y amenazan con dejar lluvia y la dejan. Cosas de feriantes. También estamos haciendo nuevos amigos, vendemos buenos libros y te agradecemos la gran acogida de nuestra lista de recomendaciones comunal. Tendremos el tenderete abierto hasta el domingo 14 a las 22h y recuerda que hacemos un 10% de descuento tanto en la Plaza como en la librería. De todas maneras, no te despistes porque en cuanto termine la feria empieza la fiesta.

Mayo va a ser especialmente intenso. Solo dentro del programa de La Conspiración de la Pólvora tendremos un loco duelo Editores contra Libreros el jueves 18 y encuentros con David Trueba (viernes 19), Antonio Orejudo (jueves 25) y Álvaro Colomer (martes 30). Y muchos más autores y libros, porque la cercanía de la feria de Madrid hace que los editores empiecen a sacar la artillería. Esta semana ya viene muy muy cargada. Vamos con todo ello.

Agenda de la semana

El poeta Félix Moyano presenta el miércoles 17, a las 19.30h, su libro Insostenible, un poemario que acaba de ganar la segunda edición del premio Valparaíso, que convoca la propia editorial granadina. Fernando Valverde, miembro del jurado, destaca la capacidad de Moyano para construir una voz propia ya en este primer libro. Un ritmo vertiginoso, un verso al borde de lo insostenible, una montaña rusa de emociones, el reflejo propio de las tradiciones poéticas. Moyano hace ahora su doctorado en Salamanca y estamos deseando escucharle. Le acompaña Paqui Noguerol.

Editores vs ConspiradoresEl jueves 18, a las 20h, no sabríamos decirte qué va a ocurrir, pero sí que será divertido. Se plantea una especie de combate entre libreros y editores y seguramente tenemos las de perder, porque ellos nos superan en número y tienen catálogos punzantes y contundentes. Eso sí, nosotros jugamos en casa. Ellos son los creadores de Dirty Works, La Navaja Suiza y Underwood, tres de los sellos que recibimos con honores cuando sacan sus nuevos libros. Así que quizá se hable ahí de las tripas del negocio editorial, de porcentajes, logísticas o de flechazos, relaciones con autores, lecturas hasta las tantas y no llegar a fin de mes. De lectores al principio y al final de la cadena del libro. Lo pasaremos bien, sobre todo en el tercer tiempo.

El viernes 19, a las 19.30h, David Trueba se desplaza desde Tierra de Campos al sur de la meseta en la gira de presentación de su última novela. Te contamos más en la próxima newsletter, pero te adelantamos que le acompañan Lucía Jiménez y Fernando Ramallo, los protagonistas de su primera película, La buena vida, con los que está grabando un documental. Por la noche, a las 22.30h estará en el Manolita Café Bar (Palominos, 21) con un encuentro netamente cinéfilo.

El libro de la semana

Bueno, pues ya tenemos aquí una novela negra para recomendar a todos aquellos que prefieren la negrura al misterio, la escasez a la abundancia voluminosa, el expresionismo al puntillismo, el alma oscura de los personajes al costumbrismo aplicado. A Hammett frente a Chandler, si nos apuran. Carter, de Ted Lewis, es lo mejor del género que hemos leído en mucho tiempo porque es pura novela negra: hay violencia, fatiga, locura, tensión, sadismo, tabús, un orgullo desmedido, traición, miradas que matan y muerte por todas partes. Hay un status quo y un tipo que quiere romperlo: sabe que no va a sacar nada positivo de ahí, pero es su manera de hacer las cosas. Reputación y venganza: los códigos del hampa.

Carter, de Ted Lewis - Letras Corsarias Librería SalamancaSajalín ha elegido una portada icónica con un Michael Caine –tomada de la película Get Carter (Mike Hodges, 1971)–, que expresa a la perfección cómo es ese matón que regresa a un pueblo industrial de las afueras de Manchester para vengar la muerte de su hermano, un modelo de comportamiento. Lewis la escribió en el 70 y lo hizo bajo esa teoría que dice que menos es más: los diálogos, las descripciones, el esqueleto de la trama… todo transpira un aire definitivo, todo parece transcurrir en segundo plano, dentro de la mente de los personajes: todo el mundo calcula sus posibilidades, todos callan lo más posible, nadie muestra sus cartas. Es la diferencia entre vivir y morir, y Lewis te la hace sentir en cada palabra. Narrada en primera persona, hay en esa prosa algo de la tragedia clásica: todos –incluido el protagonista– sabemos cómo va a terminar eso, para bien o para mal (todos sabemos que las buenas novelas negras siempre acaban mal). El narrador parece estar viendo todo desde algún lugar elevado y adelantado en el tiempo. Y lo cuenta sin emoción, quedándose solo con el hueso, con lo que importa. Ahora ya sabemos de dónde viene David Peace, el autor del Red Riding Cuartet. Empieza a leerla. Con excelente traducción de Damià Alou.

Libros recomendados

La semana ha sido fructífera. Hay varios libros que podrían haber sido nuestro título de la semana: algunos muy esperados, otros auténticas sorpresas. Con el ir y venir de la feria nos ha dado todo el tiempo para leer que exigía tanta abundancia, pero aquí van nuestros primeros apuntes.

Ya tenemos aquí el esperado segundo tomo de La balada del Norte, el cómic de Alfonso Zapico, donde se desarrolla la revolución minera asturiana de 1934, cuya génesis nos había contado de la mano del protagonista de la historia, el periodista Tristán Valdivia. “Hace explotar obuses y dinamita la mediocridad bélica (…) Cree en el ser humano, sea cual sea el uniforma que vista, como fuente de virtud y esperanza. El resto es conflicto, enfrentamiento, abstracción”, dice Javier Pérez de Albéniz. Zapico cuenta todo aquello que no está en los libros de Historia, actúa como un novelista y aquí se entrega al ritmo frenético de los disparos y los sucesos revolucionarios. Aunque en principio este era el libro que iba a cerrar la serie, el autor lo continuará hasta un tercer tomo. Y bien que nos alegramos. Descarga un avance (ojo, es un zip que pesa 15Mb).

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Dos novelas del Oeste. Y vaya dos. Después de que se nos pusieran los ojos como a Hipnosapo tras leer Nog, nos metemos de lleno en Zebulon, otra novela del lisérgico Rudolph Wurlitzer. Zebulon es un cazador viajero que nos lleva en su caballo por todo el Oeste americano, con sus historias, sus mitos y su violencia. Lleva encima una maldición india, se implica en triángulos amorosos y desde el filtro surrealista y libérrimo que le da a sus narraciones Wurlitzer nos hace viajar en todos los sentidos de la palabra. Traducida por Irene Oliva Luque y publicada por Tropo Editores. Empieza a leerlo. Por vericuetos parecidos nos lleva En busca de New Babylon, de la canadiense francófona Dominique Scali. Un presunto reverendo que aparece en la cuneta con las manos cortadas, un pirómano, una mujer viajando hacia los límites, un ruso que había matado (probablemente a cien personas). Una estructura fragmentaria para una visión clásica de la frontera, de ese cruce entre lo civilizado y lo salvaje, entre la verdad y el mito, narrado con una ligera profundidad: prosa rotunda para una lectura adictiva. Hoja de Lata parece estar especializándose en este tipo de novela: un banquete de altura literaria para lectores ávidos de historias. Con traducción de Luisa Lucuix.

Louise Erdrich es cosa seria. El hijo de todos es la nueva novela de la autora de La casa redonda, una historia de amor, duelo y redención desencadenada cuando al intentar abatir un ciervo, Landreaux Iron mata al hijo de sus vecinos, de cinco años de edad y mejor amigo de su propio hijo. Busca en los ritos de antepasados indios y entrega a sus vecinos a su propio hijo, que se convierte en el vértice de un triángulo que mantiene en pie a ambas familias, aunque se trate de un equilibrio inestable. Con traducción de Susana de la Higuera. Empieza a leerlo.

Tenemos un montón de ensayos buenos. Lo que pasa con la vida es que un día estarás muerto es la última novedad de Dioptrías, una editorial a la que puede encontrar en la caseta número 6 de la feria junto a Delirio y La Uña Rota. David Shields es uno de los grandes renovadores de la no-ficción norteamericana y aquí propone un juego muy estimulante: si asumimos que empezamos a morir justo al nacer, Shields va documentando esa decadencia en las distintas etapas de la vida. Ofrece los datos de qué y en qué momento le ocurren cosas a nuestro cuerpo, y alterna todo eso con su historia personal y familiar, con una relación paterno-filial que acaba convirtiendo en libro no sólo en una biografía corporal sino en mucho más. Dioptrías acaba de publicar también No hallarás la vida que buscas, una alucinante lectura y traducción a cargo de Eduardo Gil Bera del mito de Gilgamesh como base para muchas narraciones y lenguas posteriores. Si imaginabas que todos venimos un poco de Sumeria, este libro intenta confirmarlo. Os recomendamos mucho visitar a esos tres amigos editores en la feria y conocer de primera mano sus magníficos catálogos y sus peleas diarias para sacarlos adelante.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

El blog de Ramón Mayrata es desde hace años un punto de referencia para los aficionados a la magia. Ramón posee ese tipo de erudición capaz de dejarte con la boca abierta en vez de con los ojos cerrados. Su campo es la interpretación cultural y la historia del ilusionismo, entendiendo esta disciplina como un mecanismo para convertir en algo físico el contenido de la mente: la imaginación, los sueños… La Felguera, cómo no, acaba de editar Fantasmagoría. Magia, terror, mito y ciencia, una especie de versión alternativa de la historia, contada a través del filtro de la evolución mágica. “Es un libro grande, extremadamente codiciable”, dice Ismael Belda. Ese tipo de libro cuyos primeros ejemplares siempre nos llevamos nosotros.

Del interior de la psique también surge la obra de H.P. Lovecraft. Hace ya doce años, David Hernández de la Fuente publicó un libro cuya escasez lo ha ido convirtiendo en una obra de culto. Lovecraft. Una mitología es un ejercicio literario donde se mezclan ensayo, ficción y biografía, puestos al servicio de la pasión que el autor siempre por el padre de la literatura gótica moderna. Materia Oscura lo publica ahora en una edición corregida y aumentada por el propio Hernández de la Fuente.

Tres títulos sobre música, todos tremendamente apetecibles. En busca de aquel sonido. Mi música, mi vida es una guía autobiográfica para adentrarnos directamente en el mundo de Ennio Morricone, en el que no hemos podido evitar pensar leyendo esos westerns que reseñamos más arriba. Está editado por Malpaso, que está elaborando una colección musical importante. Ted Gioia es un músico, compositor e historiador de Jazz de que hemos ido leyendo regularmente sus obras sobre la más libre de las músicas modernas. Cómo escuchar jazz es un mapa para que los no iniciados sepan por dónde entrar y los convencidos disfruten con su siempre atractivo punto de vista. Como un golpe de rayo es un ensayo de Simon Reynolds que analiza la importancia cultural del glam desde su aparición en los setenta hasta hoy mismo. “Trata acerca del poder de la ficción y de cómo la ingeniería de la excitación, la planificación de la controversia y la manipulación se volvieron parte esencial de la maquinaria del espectáculo”. Editado por Caja Negra y traducido por Hugo Salas.Empieza a leerlo.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Venecia: góndolas, canales, café más caro que la tinta de impresora… y libros. Alessandro Marzo Magno propone en Los primeros editores un viaje histórico a la época –primera mitad del siglo XVI– en la que Venecia imprimía la mitad de los libros del continente: los religiosos, los pornográficos, los de cocina y los mapas con las novedades geográficas que llegaban desde el otro lado del Atlántico. En ese contexto, el historiador italiano destaca la figura de Aldo Manuzio, el primer editor moderno, que publicó a los clásicos a la vez que apostaba por el futuro de la lengua italiana. Lo leeremos este fin de semana.

Lo tenemos en la sección de cómic pero podría ir perfectamente en la de ensayo. La gran aventura humana. Pasado, presente y futuro del mono desnudo es el nuevo libro de Miguel Brieva, en el que vuelve a mostrar su altísima capacidad para analizar todos aquellos ángulos muertos de la sociedad. Brieva, ya desde su fanzine Dinero, se ha convertido en un crítico brillante de la cultura contemporánea, generando una obra gráfica que parece venida de otra época. Brieva nos sacude y da donde duele, y siempre se vuelve a sus libros. Otro para la colección.

Nos quedamos sin sitio para decirte Sexto Piso publica Cuando la vida te da un martillo, una novela de magnífica rapera británica Kate Tempest. Que José Luis Peixoto ha escrito En tu vientre una visión personal de las apariciones de Fátima. Que Alain de Botton establece una relación entre espacio y estado de ánimo en La arquitectura de la felicidad (aunque parezca de autoayuda es un libro sobre arquitectura de la de construir edificios). Y que Pepitas de Calabaza ataca con otro libro resistente: Algunos mensajes personales, de Pierre Clémenti, una reflexión en primera persona sobre la privación de libertad y el concepto del castigo.

Libro infantil de la semana

Colección Pequeños Grandes Gestos - Letras Corsarias Librería SalamancaHoy queremos destacar como libro de la semana no solo un título sino toda una colección de libros informativos. Pequeños Grandes Gestos, de Francisco Llorca (Alba), es un proyecto que quiere hablar de la historia con minúsculas, de gente anónima que se atreve a plantarse y decir “no”, de pequeños gestos, unos de personajes más famosos que otros, que pueden acabar teniendo una gran trascendencia en temas como la tolerancia, la justicia, la convivencia, el deporte o el planeta. Si Llorca selecciona la información y da unidad a la colección, varios son los ilustradores que dan vida a los hombres, mujeres y niños protagonistas, como Ana Bustelo, Eugenia Ábalos o Mireia Vila que se encarga del último libro publicado, Pequeños Grandes Gestos por la libertad de expresión. Una colección de buen contenido y diseño diferente, que muestra la vida de estas personas y, quizás, invite a reflexionar.

También te recomendamos

Guau miau pío pío, de Cècile Boyer Boyer (Tramuntana), es un álbum ilustrado compuesto de palabras y sonidos, pero no en el sentido en el que suelen habitar las páginas. Aquí, las palabras ocupan el lugar de los personajes del libro en una interesante propuesta gráfica que cuenta la vida privada del perro, del gato, del pájaro y los agitados encuentros que tienen. También para pequeños lectores llega Bajo el mismo cielo (Cubilete), un álbum troquelado donde Britta Teckentrup nos recuerda con una ilustración calmada y serena que todos vivimos bajo un mismo cielo, como dice el título, y que, aunque seamos diferentes, compartimos los mismos sueños y deseos.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Iria G. Parente y Selene M. Pascual han visto por fin reeditado en La Galera su primer éxito. Revisado y con cambios en el título de la saga, Secretos de la luna llena cuenta con Alianzas y Encuentros, los dos primeros volúmenes de una historia de hadas, elfos, humanos, secretos, amistad, traiciones, tres reinos y una guerra, una trilogía que cuenta con todos los ingredientes para despertar el interés desde la primera página y de la que pronto saldrá su tercer título, Despedidas.

Libros del Zorro Rojo publica el célebre relato de Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas, que en esta edición viene muy bien acompañado con las ilustraciones de Enrique Breccia, autor que ya ha firmado varios clásicos para esta editorial. Breccia sabe captar con su dibujo la amargura y el horror que vivió Conrad en el Congo Belga, experiencia que cambió su visión del mundo y de la condición humana y que ahora refleja en este cuidado libro.

Esto es todo. Hasta el próximo viernes.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00