Infantil y Juvenil

LIJ Corsaria #34: Gallinas, dragones y una isla heavy

Aquí os dejamos unas cuentas historias, fantásticas, cotidianas, que nos asusten o nos hagan reflexionar.

Esta semana tenemos varias cosas que contaros. Nos encanta contar y que nos cuenten, no en vano el ser humano lo lleva haciendo desde hace miles de años. Historias de todo tipo, cotidianas, fantásticas, que nos asusten o que nos hagan reflexionar. Pues aquí os dejamos unas cuantas. También queríamos deciros que hemos estado muy a gusto con el ilustrador Roger Olmos, que vino a nuestra librería para presentar sus últimos trabajos.

Y que estamos muy atentos al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Para conocer el feminismo y su lucha a lo largo de la historia incluimos un enlace a 5ovejasnegras.com y la reseña del libro Herstory: Una historia ilustrada de las mujeres, de María Bastarós, Nacho Segarra y Cristina Daura (Lumen), un libro riguroso que revisa todo lo que creías saber. Por cierto, María Bastarós estará con nosotros el viernes 22, a las 20h, pero os lo recordaremos más adelante. 

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

Las gallinas ponedoras, de Lucía Marín y Cecilia Varela. La Guarida Ediciones. “Éranse que se eran tres gallinas, Trini, Reme y Ernestina, que vivían libres y felices comiendo grano y lombrices”. Así empieza este cuento acumulativo sobre un granjero que se pasa de listo y unas gallinitas que se dejan embaucar, tentadas con la promesa de una vida mejor, pero ¿a cambio de qué? Las ilustraciones de Varela, coloristas y expresivas, llenan de ritmo una narración que resulta musical por los diálogos, las onomatopeyas y la rima sencilla. Una fábula divertida y muy actual que se puede representar como obra de teatro descargando el libreto que proporciona la editorial.

Contar, de Pep Bruno y Andrea Antinori (A buen paso). Narrar forma parte de la historia de los seres humanos desde que comenzamos a hablar. Contar y escuchar historias emociona, entretiene y ayuda a comprender el mundo, y el autor, basándose en su gran experiencia, da pistas, ideas y consejos sobre cómo aprender a contar. Las ilustraciones de Antinori cuentan su propia historia y acentúan con su tono de caricatura el humor que destila el propio texto, un texto práctico y, a ratos, erudito sobre esta antigua tradición. Una interesante obra para aquellos curiosos que quieran conocer mejor el mundo de la narración oral.

¿Qué hacer si te encuentras un ojo gigante (presuntamente de cíclope) semienterrado en el suelo? Pues lo desentierras. ¿Y si sale rodando y se hunde en el mar? Pues lo sigues para rescatarlo. Y así se verán envueltos la pequeña niña-rata y su amigo el niño-pollo en un gran lío que les llevará a una isla remota llena de criaturas mitológicas. Catalina y la isla del cíclope, de Miguel B. Núñez (Narval Editores), es un cómic divertido, algo disparatado y lleno de referencias a la mitología griega donde Cíclopes, Grifos, Hades, Delfina y el Cancerbero pueblan las aventuras que salen de la pluma de Núñez, con color de Felipe H. Navarro.

Iria G. Parente y Selene M. Pascual vuelven con una nueva bilogía de ambientación steampunk, El dragón y el unicornio, cuyo primer título es El orgullo del dragón. Las autoras dejan de momento los mundos de Marabilia para adentrarse en Viria y Gineyka, dos sociedades antagónicas, una matriarcal y otra patriarcal enfrentadas sin remedio. Viria es la tierra de los hombres y Gineyka, la de las mujeres. Valores, creencias, forma de ganarse la vida, hasta el calendario distribuye sus días de forma distinta. Solo hay algo que las iguala, su disconformidad con el mundo que los rodea. Y el deseo de cambiarlo. Un nuevo título en la producción de estas autoras que promete originales mundos, ambientación bien trabajada y personajes femeninos potentes. 

Hoy recuperamos

Rosa caramelo

Rosa caramelo, de Adela Turin y Nella Bosnia ( Kalandraka), con traducción de Xosé Ballesteros. Hace bastantes años Turin creó el sello editorial “En favor de las niñas” con la intención de ofrecer títulos de calidad con una visión diferente en favor de la coeducación y la igualdad. Junto con Bosnia, lograron una colección de referencia que aún hoy sigue vigente. Rosa caramelo es una fábula protagonizada por Margarita, que decide romper con su destino de hermosa elefanta rosa de brillantes ojos, esperando…¿qué? Desde el día en que Margarita y sus compañeras abandonaron cintas, zapatos y lazos es muy difícil distinguir a los elefantes de las elefantas. Otros títulos rescatados por la editorial son La historia de los bonobos con gafas y Una feliz catástrofe. Y la conversación está servida.

Hasta la próxima semana.

La ilustración superior es obra de Miguel B. Núñez.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00