“¡Qué abundancia!” exclama un señor, ya entrado en años, mirando los estantes de la librería. Una maravillosa forma de expresar que tenemos libros por todos los rincones, bien pertrechados como estamos para las fechas que se avecinan.
Lo que también tenemos son muchas actividades destinadas a los lectores de LIJ. Coincidiendo con el l Primer Salón del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca, del 23 de noviembre al 1 de diciembre, hemos organizado una serie de actividades que tendrán lugar en el espacio de nuestra librería y que os iremos recordando. Aquí os dejamos el enlace con toda la información.
Viernes 22, 20h
Cosa de niños, de Peter Bichsel. Con la Editorial Los Cuatro Azules.
Actividad pensada para mediadores y público adulto.
Sábado 23, 12h
5 años de mirar, pensar y jugar. Presentación del proyecto de filosofía visual para niños de Wonder Ponder.
Actividad destinada a mediadores y público adulto.
Sábado 23, 18.30h
Cuentacuentos con el libro Las gallinas ponedoras, de Lucía Marín, ilustrado por Cecilia Varela y publicado por La Guarida Ediciones.
Actividad destinada a público familiar.
El libro infantil favorito de… Juan Carlos Chirinos
Autor de Los cielos de Curumo, Juan Carlos Chirinos escoge nada menos que tres; Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez (Castalia), la historia del célebre burrito y el primero de los libros que le leyeron. La rosa y el anillo, de William Thackeray, una fábula-sátira de corte fantástico y su libro más leído; y Caballito loco, de Ana María Matute (Planeta), la historia de amistad entre un caballo y un niño, el más hermoso para Chirinos y del que sugiere hacer una película. Aquí queda la idea.
Libros recomendados
Otto pasea por la ciudad. Tom Schamp
Antes, cuando Otto paseaba no se daba cuenta de muchas cosas, pero ahora es mayor y conoce ya algunos conceptos que le ayudan a orientarse y a mirar con otros ojos lo que le rodea. Libro de gran formato en el que Tom Schamp construye como nadie paisajes cotidianos llenos de detalles y de personajes divertidos, escenarios que enriquece con juegos lingüísticos, búsquedas y pequeñas bromas escondidas, invitando al lector a participar con su ojo atento. Todo un universo de color que no deja indiferente. Incluye un mapa para navegar por el libro y adentrarse en el microcosmos de esta particular ciudad.
Editorial: Flamboyant | Traductor: Maria Rossich | Páginas: 32 | A partir de 4 años
-
Otto pasea por la ciudad19,90€
-
El mundo de Miki13,00€
El mundo de Miki. Miguel B. Nuñez
Miki se distrae con una mariposa que pase, literalmente. Un día que, dormitando en brazos de su papá, ve pasar una, se lanza a seguirla a través de la nieve y, como no le quita ojo, no se da cuenta de los líos en los que se mete. Y así, se aleja más y más en lo que para él será una aventura fantástica…y peligrosa. Pero la suerte lo acompaña y podrá volver a los brazos de su papá antes incluso de que éste despierte. El autor sabe cómo imprimir tensión a través de las imágenes y secuencias de este cómic sin palabras, pensado para los más peques de la casa y que busca la pura diversión, algo imprescindible para afianzar futuros lectores a estas edades.
Editorial: Bang Ediciones | Páginas: 32 | A partir de 3 años
Camino a Sognum. Benito Taibo
Primero de los tres títulos que componen la saga Un mundo sin dioses, en la que Taibo utiliza la fantasía para hablar de las pasiones humanas a través de cuatro historias enlazadas. En ellas los personajes pasan por situaciones límite en las que deben tomar decisiones para salvar sus vidas, como los tres adolescentes que intentan sobrevivir tras la aniquilación de su pueblo, el matemático que día tras día ha de pensar cómo seguir vivo, como la Sherezade de ‘Las mil y una noches’ o el asesino que naufraga en una isla desierta, al que el autor llama Rovier, una mezcla de Robinson y Viernes. Un libro lleno de personajes fuertes y luchadores, acción y muchos guiños a la lectura.
Editorial: Planeta | Páginas:224 | A partir de 12 años
-
Camino a Sognum12,95€
-
Un milagro para Helen16,90€
Un milagro para Helen. Ana Juan
En 1882, a los dos años de edad, Helen quedó ciega y sorda. Perdida en esa oscuridad, creció salvaje y caprichosa hasta que sus padres, desesperados, encontraron a Anne Sullivan, una maestra que supo comunicarse con la niña formando letras con los dedos en la palma de su mano. Ana Juan, fiel a su estilo, emplea metáforas visuales para hablar de soledad, frustración y tesón de una historia que dio la vuelta al mundo. Un tributo a Helen Keller y Anne Sullivan, precursoras de la pedagogía moderna en el ámbito de la sordo-ceguera, que la autora resuelve de manera magistral, poniendo de relieve el tema de la integración de las personas con discapacidad.
Editorial: Libros del Zorro Rojo | Páginas: 32 | Álbum. A partir de 10 años
Hoy rescatamos…
El pájaro cucurucho. Arnold Lobel
“Las aves que están dentro de este libro son muy extravagantes e inusuales: no las vas a encontrar en el zoológico ni en los libros de ciencias naturales”. Así empieza este inventario fantástico salido de la imaginación del gran Arnold Lobel. Publicado por primera vez en 1971, gracias a él conocemos a la pinchosa ave Alfiletereta, el veloz Piquigotón y el listillo Cotorrápiz; el Terofono cantarín y la práctica Torcataza. Pero si los nombres son curiosos, más lo son las ilustraciones. Suerte que así las podemos ver, porque ya nos avisa el autor “..no salgas con la red por el barrio, el campo o la laguna. No hubo niña ni niño, hasta el momento, que haya logrado sorprender alguna”.
Editorial: Niño | Traductora: Laura Wittner | Páginas: 22 | A partir de 3 años
-
El pájaro cucurucho15,90€
La ilustración superior es obra de Ingela P. Arrhenius.