Leyenda es una palabra evocadora. Proviene del verbo latino legere que, mira tú, tiene una acepción que significa leer. La escuchamos y nuestra mente abre el cajoncito donde guardamos todas las historias que hemos oído o leído y nos predisponemos para recibir cosas sorprendentes. A los nuevos lectores, apegados a sus pantallas, acostumbrados al manejo de la palabra a través de textos multimedia, ¿les sugerirá lo mismo? Si han disfrutado de lectura en voz alta, de cuentos populares, si esos son sus cimientos, seguro que sí.
Vuelve Isabelle Arsenault con la ilustración de Mi vida de abeja (Libros del Zorro Rojo), un libro informativo con texto de Kirsten Hall que cuenta la historia de las abejas durante un año, de primavera a primavera. El texto, breve y sencillo, muestra todo el proceso de la fabricación de la miel con un ritmo que refleja la incesante actividad de la colmena. Y la ilustración de abejas sonrientes de grandes ojos conecta con el lector y lo transporta a sutiles paisajes llenos de flores. La combinación de tinta, gouache, grafito y lápiz de color invita a pequeños y mayores a ser testigos en primera fila de la vida de la pequeña fábrica de miel.

Después del éxito de Ver la luz, Emma Giuliani crea Pompas de jabón(Kokinos), otro poético álbum que esta vez se demora en los recuerdos de la infancia. El calor del verano, el comienzo de un nuevo curso, las mañanas del domingo, decorar el árbol de navidad, las cometas en primavera… Recuerdos que también pueden ser los del lector y que la autora plasma con su característico estilo de colores planos, figuras recortadas sobre fondo blanco, pestañas para abrir y texto delicado.
Los Picapiedra. Integral (ECC). Mark Russell con el guión y Steve Pugh a cargo de la ilustración convierten a la familia más famosa de la Edad de Piedra en protagonistas de un celebrado cómic que obtuvo nominaciones en los premios Eisner 2018 en las categorías de mejor serie limitada, mejor publicación de humor y mejor guionista. La familia al completo con los Mármol, los dinoaparatos, los compañeros de trabajo y otros inesperados personajes en esta recopilación de 12 entregas que lanza una incisiva mirada sobre temas como relaciones personales, consumismo, religión o política.
“Escuchadme bien, porque nadie va a contaros esta historia mejor que yo, que estuve allí”. Así nos interpela el narrador de El caballero del león(Siruela), una novela de aventuras de Felicitas Hoppe, que recupera la historia medieval de la amistad entre un caballero y un león, en el legendario mundo del rey Arturo. Yvain es el señor del País de al Lado. Ávido de aventuras, decide emprender un viaje en busca de peligros y proezas que lo lleven a encontrar el verdadero sentido de su existencia. Traducido por Macarena Mohamad, recupera el tono y el argumento del conocido texto de Chrétien de Troyes, en un relato sobre el amor, el honor y la amistad.
Hoy recuperamos

Agujero, de Øyvind Torseter (Barbara Fiore Editora). En la casa recién estrenada del protagonista aparece un agujero, un redondo misterio que le causa gran preocupación, hasta que decide atraparlo y llevarlo a analizar a un laboratorio donde harán toda clase de pruebas científicas. ¿Con esto habrá solucionado el tema del misterioso agujero? Sin apenas texto, el pequeño orificio, troquelado en el papel de cada página, es el elemento sobre el que giran ilustración y tema y que desencadena una incógnita en la que el lector tendrá que participar de forma activa. Para ello, no deben perderse de vista ninguno de los elementos que acompañan y cuentan en esta historia que nos divierte y provoca.
Y nada más por hoy. Hasta la próxima semana
La ilustración superior es obra de Adolfo Serra.