Por Mercedes Brugarolas.
Mis recuerdos leyendo de manera autónoma empiezan con un libro de aventuras en la mano. Viajes imposibles, acción de la que pone el corazón a mil, héroes y heroínas valientes, este recuerdo va unido sin remedio a los largos días de verano en los que las horas se repartían entre el mundo real y ese otro mundo ficticio.
Ideal para afirmar a pequeños y grandes en el hábito de la lectura, para disfrutar de este género tienen que coincidir varios ingredientes: una ambientación cuidada, personajes definidos que comparten con el lector dudas y aprendizajes y, por supuesto, que sepa transmitir ese vértigo que te implica en la trama, que te sumerge en la acción.
Las aventuras son para el verano
Qué mayor aventura hay para los más pequeños que conocer el mundo que les rodea a través de experiencias propias y ajenas. El requisito principal para las primeras edades es que el libro sea entretenido. El pirata valiente, de Ricardo Alcántara, invita a surcar los mares y buscar tesoros, Poka & Mina, de Kitty Crowther, tienen la habilidad de convertir las actividades cotidianas en aventuras inolvidables, mientras que con Irene la valiente, de William Steig, luchamos contra tormentas de nieve en la noche. Y qué decir de Los tres bandidos, de Tomi Ungerer, con sus negros sombreros acechando junto a los caminos…
La oscura selva siempre es fuente de aventuras y peligros, como en El explorador del Amazonas, de Katherine Rundell, peligros como los de la desesperada huida y posterior investigación de Jefferson, el erizo fugitivo acusado de asesinato, de Jean-Claude Mourlevat; escrito con maestría, es cándido y apasionante a la vez. Los zorros del desierto, de Pierdomenico Baccalario, es una novela de misterio también, pero con trasfondo histórico, como ocurre en Invierno en tiempo de guerra, de Jan Terlouw. En los Los Bandídez y el Karaoke Kanalla, de Siri Kolu, segundo título de las estrambóticas aventuras de esta familia, es el humor y la sorpresa lo que se prima.
Sagas, para los que siempre quieren más
Las sagas mantienen en vilo a todas las edades, como Hilda, la niña de pelo azul de Luke Pearson, la entretenida serie de ciencia ficción Kepler 62, de Timo Parvela, los reinos perdidos de Los seres sin sombra, de Daniel Hernández Chambers, el quinto libro de Los Guardianes. Jack Escarcha, de William Joyce, o los misterios que investiga Stella Montgomery, de Judith Rossell, llenos de intriga y, además, bien escritos.
A los lectores adolescentes que les gusta transitar por mundos ficticios se encontrarán a sus anchas con Escuadrón, de Brandon Sanderson, una adictiva trama de ciencia ficción, con la novedosa saga La reina negra, de Llanos Campos, lasexpediciones científicas y monstruos tecnológicos en La isla de Bowen, de César Mallorquí, o la recién revisada Cuentos de Bereth. El último dragón, de Javier Ruescas, casi un clásico de la fantasía. Clásico entero ya es Carta al rey, de Tonke Dragt, ambientada en la Edad Media, o Philip Pullman, que regresa al mundo de La Materia Oscura con su precuela La bella salvaje.
Los clásicos
No podemos olvidar esas novelas que han transportado a un mundo de aventuras a niños de varias generaciones. La historia interminable, de Michael Ende, con Bastian y su libro que habla de una tierra llamada Fantasía, la entrañable historia de Los chicos del ferrocarril, de E. Nesbit o el misterioso capitán Nemo en Veinte mil leguas de viaje submarino, de Jules Verne. No podía faltar La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson, la aventura por excelencia a la que siempre es un placer volver.
Los libros
Todos los libros que mencionamos arriba son solo algunos de los que tenemos etiquetados como aventureros en nuestra tienda online. Si pasas por aquí podemos hacerte una recomendación a medida. Si nos escribes, también.
Si no, siempre puedes curiosear y perderte entre ellos en la tienda online. Te los enviamos a casa gratis.
Llévame a ver esos libros ahora mismo
Larga vida a la novela de aventuras.