Infantil y Juvenil

LIJ Corsaria #22: Libros de miedo para noches sin luna

Esta semana de ánimas, espíritus y todos los santos tenemos una selección de libros que se ha contagiado de ese ambiente y ha salido algo inquietante. Así pues, a pasar miedito del bueno.

Esta semana, algo está pasando en la librería. Los libros no paran de caer de los estantes, las puertas se cierran de golpe y hay un “algo” gélido en el ambiente. Se nota que estamos en estos días del año que se festejan las ánimas, los espíritus y todos los santos. Claro que también puede ser que ha bajado la temperatura y hace un frío de cuidado, las mesas están abarrotadas de libros y el más mínimo roce hace que estos se caigan, con gran dolor para el que lo oye. No sabemos… el caso es que la selección de libros se ha contagiado y ha salido algo inquietante. Así pues, a pasar miedito del bueno.

Y recuerda, hoy miércoles 31, a las 19h, cuentacuentos con María Riera: Noche de miedo. ¿Y quien dijo miedo? Sesión de cuentos para descubrir que el miedo solo está en nuestra imaginación. Nos acompañarán El murciélago Aurelio, El gato Guille, Mateo y Un fantasma con asma que ni asusta ni pasma. Como siempre, con entrada libre hasta completar el aforo.

Una noche de miedo, de Adolfo Serra y Ester García (Edelvives), es una nueva aventura de Filipo el zorro y Leo el erizo, dos amigos que comparten aventuras en el bosque de Ara. Una noche deciden salir en busca de perseidas para pedir sus deseos, pero a medida que se adentran en el bosque su paseo se convierte en toda una aventura plagada de sustos y sorpresas. Una colección destinada a primeros lectores, con letra ligada e ilustraciones expresivas a doble página, que muestra situaciones cotidianas y escenarios llenos de color donde la naturaleza es la protagonista.

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

La casa del reloj en la pared, de John Bellairs (Alfaguara), es el primer tomo de los casos de Lewis Barnavelt, una historia inquietante de magia negra y suspense que tendrá al lector pegado a sus páginas hasta el final. Cuando Lewis, después de la muerte de sus padres, debe irse a vivir a la mansión de su tío Jonathan, no imagina lo que le espera. Pronto descubre que su tío y su vecina, la señora Zimmermann, son magos y tratan de descubrir a qué se debe el amenazante tic-tac que resuena en la casa y qué peligros esconde. Un apoteósico final muy apropiado para estas noches de miedo que se avecinan.

Cigarra, de Shaun Tan (Barbara Fiore Editora), narra la historia de una cigarra que lleva diecisiete años grabando datos en una oficina día tras día, sin descanso y sin cometer ningún error. Maltratada por sus compañeros, nadie se despide de ella cuando llega el día de su jubilación, hasta que sube a la azotea y algo maravilloso le sucede. El autor australiano regresa con un texto rítmico en el que hace una reflexión sobre el mundo empresarial e insensible, o sobre el ciclo de la vida y la infelicidad, pero puede que no sea así. Como siempre, el autor plantea su relato, sencillo en apariencia, y deja que sea el lector el que interprete. Inquietantes imágenes al óleo en la gama de los grises y un haiku de Basho, incluido al final del libro, redondean una propuesta que nunca deja indiferente.Traduce Lidia Pelayo.

El fantasma de Anya, de Vera Brosgol (Norma editorial), es un cómic destinado al público juvenil que mezcla lo cotidiano y lo sobrenatural a través de la historia de una adolescente con problemas. Tímida, con acento extranjero y algo regordeta, no sabe qué hacer para encajar en el instituto hasta que aparece una niña fantasma, Emily, que le ayudará con sus poderes a ser más popular. Pero descubrirá que esto puede salirle muuuy caro. Ganadora de un Premio Eisner, la autora consigue arrastrar al lector con una narración bien secuenciada en viñetas y sin necesidad de mucho texto, ya que la sencillez del estilo gráfico ayuda a transitar por la historia. A esto se suman personajes cercanos y expresivos y un toque siniestro que la gama de grises, blancos y negros se encarga de potenciar. Traducción de Arnau París.

Hoy recuperamos

El señor de los ladronesEl señor de los ladrones, de Cornelia Funke (Destino), es un relato de misterio ambientado en Venecia y protagonizado por Prospero y Bo, dos hermanos que han huido de la tía que intentaba separarlos y encuentran cobijo en la banda del Señor de los Ladrones. El grupo recibe el encargo de robar una codiciada pieza de propiedades mágicas,búsqueda que se cruza con la investigación de la desaparición de los hermanos. Una historia amena, personajes elaborados y una trama ágil y con acción hicieron que este libro, escrito hace ya unos años, tuviera una muy buena acogida, llegando a la gran pantalla con el título de El príncipe de los ladrones. Traducido por Roberto Falcó.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00