Infantil y Juvenil

Autores que nos desvelan sus libros infantiles favoritos

En el Día Internacional del Libro Infantil recuperamos las lecturas favoritas de algunos de los autores que han pasado por nuestra librería.

El 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y se nos ha ocurrido una buena manera de festejarlo: recordar las lecturas que más impactaron en su infancia a algunos de los autores que nos han visitado en nuestra librería relacionados con el cómic, la ilustración y el libro infantil y juvenil. Así se lo contaron a las redactoras del blog especializado en LIJ 5 Ovejas Negras y así te lo resumimos. Las editoriales propuestas son opcionales y algunos pueden estar descatalogados.

Artur Laperla es el padre de uno de nuestros superhéroes favoritos, Superpatata, serie con varios títulos publicados y dirigida al lector de cómics más joven. Preguntado sobre qué libros recomendaría a primeros lectores no dudó en elegir cualquiera de Lucky Luke, de Morris y Goscinny (Planeta DeAgostini Cómics), y para los adolescentes Valerian, de Mezieres y Christin (Norma), así como Tintín, de Hergé (Juventud), o el invencible Astérix el galo, de René Goscinny y Albert Uderzo (Salvat).

Iria G. Parente y Selene M. Pascual son dos escritoras que cruzaron su camino hace ya diez años y que a día de hoy tienen una fructífera carrera en el mundo de la literatura fantástica. Iria escoge como lectura favorita cuando era pequeña el Peter Pan, de James Barrie (Valdemar) y Selene recuerda cómo le fascinaba ¡Vaya Alboroto!, de Astrid Lindgren. 

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

El ilustrador e historietista alicantino Pablo Auladell, autor galardonado con el Premio Nacional de Cómic por la adaptación de El Paraíso Perdido, nos comentó que, en su infancia “me conmovieron hondamente el inicio de Jim Botón y Lucas el maquinista, de Michael Ende: ‘El país donde vivía Lucas, el maquinista del tren, se llamaba Lummerland y era muy pequeño’; y ese pasaje del Principito que dice (cito de memoria, igual que antes): ‘… cayó como cae un árbol’. Me parecen dos formas de melancolía, muy diferentes, y en las que podría sustentarse alguna de las voces que aparecen en mis trabajos”. Estos títulos se pueden encontrar en Noguer y Salamandra respectivamente.

Juan Díaz Canales, guionista de Blacksad y con varios premios en su haber, como el Eisner, el Premio Nacional en 2014 y el del festival de Angoulême, también estuvo con nosotros en la librería y ante nuestra pregunta escoge Soy una gota, de Pacheco y G. Sánchez, “con maravillosas ilustraciones de Asun Balzola. Una joya. Aún lo conservo”.

La ilustradora valenciana Ana Juan, Premio Nacional de Ilustración en 2010, también es interrogada al respecto. ¿Podrías recomendar algún título para nuestros lectores juveniles? “Dentro del mundo de la literatura infantil tengo especial debilidad por todos los libros de Wolf Elbruch y de entre ellos creo que es una obra de arte La muerte y el pato, estéticamente sencillo y bello y en su mensaje no puedo encontrar una forma más delicada y al mismo tiempo sincera de acercar la idea de la muerte a un niño. Para todas la edades recomendaría un libro del que guardo un grato recuerdo, y no está en las estanterías, que me impresionó y me hizo plantearme cosas que no conocía, “Matar a un ruiseñor” de Harper Lee. Me gusta alejarme de la rabiosa actualidad literaria, y leer y releer…”. Puedes encontrarlos en Barbara Fiore y HarperCollins.

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

Y terminamos con Paco Roca, otro de los pesos pesados del panorama nacional, autor de Arrugas, obra por la que recibió el Premio Nacional del Cómic en 2008. Preguntamos: Si tuvieras que recomendar un libro a nuestros lectores juveniles ¿Cuál elegirías? “Uno que me gustó mucho, aunque hace tiempo que lo leí, es El canto de la tripulación (Ikusager Ediciones) de Mac Orlan, un escritor francés del siglo XIX que me recordó mucho a los libros de aventuras de autores como Stevenson”. 

Pues ahí queda eso. Feliz día.

La imagen superior es obra de Kestutis Kasparavicius para el cartel del Día Internacional del Libro Infantil.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00