Infantil y Juvenil

LIJ Corsaria #2: Los libros hacen grande lo más pequeño

A principios de abril se celebró El Día Internacional del Libro Infantil y la frase con la que abrimos hoy, Los libros hacen grande lo más pequeño, es el título que la escritora letona Inese Zandere ha escogido para el mensaje de esta edición 2018. Os dejamos el enlace por si queréis descubrir qué encierra esta frase, un contenido que sirve para cualquier historia, cualquier género y cualquier edad. Y ahora, los libros que hemos seleccionado.

Vuelve la simpática Olivia, el personaje creado por Ian Falconer, con una nueva aventura. En Olivia la espía (Fondo de Cultura Económica), la incansable cerdita decide investigar qué se dice de ella después de escuchar a su mamá hablar sobre su falta de “juicio”. Y es que Olivia no para de inventar y tiene a su madre agotada. Así, se convertirá en una eficaz espía que se camufla en todas partes, bajo la lámpara, sobre la alfombra, en un cuadro… hasta que cree entender que planean llevarla a una institución ¿en cuál de ellas terminará Olivia? El sencillo argumento permite hablar sobre cómo se siente uno cuando escucha a hurtadillas, y la original estética de Falconer combina imágenes reales con su habitual ilustración para arropar a esta cerdita neoyorquina de gran carácter.

Las editoriales siguen publicando historias de mujeres cuya determinación las llevó a ir contra corriente y, aunque los rescates han coincidido en el tiempo, no por eso dejan de ser interesantes. Intrépidas, de Cristina Pujol y Rena Ortega (Pastel de Luna), narra los viajes de 25 mujeres exploradoras que se marcaron una meta y consiguieron escalar más alto o bucear más profundo, recorrer el mundo a pie o en bicicleta, viajar al espacio o sobrevivir en el desierto. El texto escoge los datos precisos para marcar la parte de aventura y una ilustración atractiva, que se adapta al tema que ilumina, completan este libro informativo para mostrar que lo importante es el camino que se recorre.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

SM publica un nuevo álbum de Manuel Marsol, La leyenda de don Fermín, o cómo un caballero medieval desaparece un buen día cuando sale a pasear con su caballo, para nunca volver. Iba camino del monte y algo sucedió allí arriba. Es verdad que parecía algo distraído ¿se perdió en una cueva? ¿lo llevó un demonio? El autor se basa en la tradición de las leyendas españolas para bucear en lo maravilloso, en esos lugares mágicos que luego recrea con su particular estilo, lleno de color, textura, ingenuidad en el trazo y fuerza en el resultado. Hay en el álbum múltiples referencias culturales para el ojo avisado, ya que con Marsol hay que estar atento a lo que muestra y lo que guarda, a la parte de la historia que ven nuestros ojos y la que, como lector, tenemos que imaginar. Y así el libro termina, pero no la historia, ya que invita al lector a entrar en la cueva y a seguir imaginando…

GenPet, de Damián y Álex Fuentes (Dibbuks), es un cómic ubicado en el año 2036, cuando los avances en genética permiten crear animales de compañía a la carta. Llamados GenPet, son fabricados en China y la familia Kanan viajará hasta allí para regalarle uno a Nat con la condición de que esté modificado para defender al chico en caso de necesidad. Cuando, ya de vuelta, sufren una emboscada por parte de la mafia, Nat y su GenPet se quedan solos en las calles inseguras de la Gran Manzana. Con gran ritmo, acción y diálogos divertidos, los autores han logrado crear un universo propio con personajes que se mueven entre la ternura y el superhéroe de acción. Para lectores a partir de 10 años.

Hoy recuperamos

El sueño de MatíasEl sueño de Matías, de Leo Lionni (Kalandraka). Las obras de este autor universal son atemporales y, aunque nos gustan todas, hoy hemos escogido a Matías, un ratón que vive con sus padres en un destartalado desván. Ellos quieren que el ratoncito estudie medicina para salir de la pobreza “y comer queso parmesano en el desayuno, en la comida y en la cena”. Pero Matías tiene otros planes desde que fue con el colegio a visitar un museo, pues sueña con ser artista y ver mundo. Con esta fábula, Lionni sugiere que con ilusión y esfuerzo puedes alcanzar tus sueños a la vez que acerca el arte a los más pequeños al interpretar bodegones, retratos históricos y diversos movimientos con su personal estilo. Sus historias sencillas e intuitivas, transmiten sentimientos con pocos elementos y la ilustración, a base de collages, ceras y acuarelas, se ha convertido en el rasgo identificable de un autor que decía que la infancia posee los elementos claves que están en el origen del arte: la capacidad de exploración y de asombro frente al mundo.

Imagen de cabecera: Manuel Marsol, La leyenda de don Fermín.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00