Infantil y Juvenil

LIJ Corsaria #11: Lecturas para mentes inquietas

Si la semana pasada hablábamos de curiosidad, la segunda parte para las mentes inquietas es no dar nada por sentado. Sería interesante seguir preguntando el porqué de las cosas más allá de la etapa infantil. Mentes críticas, creativas…en fin, no es fácil pero se puede empezar desde bien pequeños, casi, casi, desde que se empieza a hablar. De momento, os dejamos una selección de títulos que, seguro, os da para iniciar un buen diálogo.

Blackie Books publica para los más pequeños de la casa Soy Una Nevera, de Hiroyuki Arai y traducción de Juan Carlos Silvi, un manejable libro de cartón con puntas redondeadas que intenta familiarizar al niño con el momento de las comidas y el vocabulario que lo rodea a través de dibujos amigables y texto muy sencillo. Pero se aparta de otros títulos que se dedican al mismo tema cambiando el punto de vista, de manera que los protagonistas son los “habitantes” de la nevera, que animan al lector a comer de todo y comer solito. Dentro de esta colección “¡Ábrenos!” también podremos encontrar Soy un armario y Soy una bañera que sigue el mismo planteamiento para animarlos a la hora del baño o la de vestirse solos.

La casa de las cuatro estaciones, de Roger Duvoisin, traducido por Concha Cardeñoso y editado por Alba dentro de su colección de cuentos vintage, es en realidad una preciosa historia sobre los colores, la imaginación, la familia y el placer del trabajo compartido. Publicado originariamente en 1956, muestra el periplo de una familia en busca de una casa en el campo y cómo, una vez que la encuentran, acometen las tareas de reforma. Entre el carpintero, el albañil y el soldador la dejan como nueva, pero hace falta pintarla y aquí es donde el autor aprovecha para introducir un auténtico tratado sobre los colores, eso sí, con el contenido ameno y adaptado a los pequeños lectores, que aprenderán todo lo que se puede hacer a partir de tres colores: rojo, azul y amarillo.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Llega el cuarto título de filosofía visual para niños que publica el sello Wonder Ponder, esas maravillosas cajas con tarjetas y preguntas, láminas con diferentes escenas, póster y guía filosófica para acompañar una lectura que busca iniciar a los niños en el debate y la filosofía. En ¡Pellízcame!, de Ellen Duthie y Daniela Martagón, la autora trata de explorar las diferencias entre lo que es verdad y lo que es mentira, preguntarnos sobre lo que nos dicen nuestros sentidos, indagar sobre la realidad virtual o las noticias falsas. Pero sobre todo a lo que aspira es a provocar diálogo y reflexión de forma divertida a través del contenido de este cuidado libro juego. Para mentes inquietas a partir de 7 años.

Harper Collins sigue añadiendo títulos a su colección infantil y juvenil y en esta ocasión apuesta por una historia de magia, misterio y valentía con El niño brujo, de Molly Knox Ostertag (Harper Kids). Traducción de Sonia Fernández. En la familia de Aster siempre se han dedicado a la magia, pero las chicas son educadas para ser brujas y los chicos para cambiar de forma, y nadie puede variar esto. Pero Aster siente que tiene un don especial para ser brujo, aunque sea cosa de chicas, y solo cuando un gran peligro los amenaza su familia se cuestionará esta norma. Un cómic ameno, con un texto ágil que se integra con viñetas de diferentes formatos para hablar sobre la identidad y las relaciones familiares.

Hoy recuperamos

Colmillo blancoColmillo Blanco. Jack London. Traducción: Mª del Mar Hernández. Anaya. Ambientada en las inhóspitas y salvajes tierras del Yucón, en la frontera de Canadá, narra la vida de un perro lobo llamado Colmillo Blanco desde que es un cachorro hasta que es obligado a convertirse en perro de pelea. Narrado a través de los ojos del propio Colmillo Blanco, el lector siente de cerca la rabia y el dolor de un animal obligado a vivir en una sociedad violenta que no comprende y a la que tendrá que adaptarse. Una narración cuidada, a ratos algo dura debido al tema que trata y al ambiente que describe, grandiosos escenarios naturales y personajes bien perfilados conforman una historia que muestra el conflicto entre la naturaleza y el ser humano y que se ha convertido en un clásico de la novela de aventuras casi desde su publicación a principios del siglo XX.

Hasta la próxima semana.

La ilustración de cabecera es obra del autor noruego Stian Hole.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00