Infantil y Juvenil

LIJ Corsaria #18: Tenemos la cabeza en la luna

Imagina, torres enteras de buenos libros llenan estos días nuestras mesas. De contenido interesante y bien editados, harían falta varias newsletter a la semana para presentar todas las novedades. Pero tenemos que seleccionar algunos para este boletín y, mientras los demás títulos te esperan, hemos pensado centrar algunos en el Universo ya que estos días se celebra la Semana Mundial del Espacio (del 4 al 10 de Octubre), un acontecimiento internacional que organiza eventos y programas educativos relacionados con el tema. Así pues, galaxias lejanas, pero también vidas cercanas y cotidianas conforman hoy la constelación de títulos que tenemos pensados para ti.

Y un recordatorio. Mañana viernes, día 5, a las 12.30h, nos despedimos de Ilustrasal escuchando a Martín Evelson, editor de Libros del Zorro Rojo, un sello que ofrece algunos de los mejores libros ilustrados tanto para niños como para adultos.

“Al apagarse el día, se encendían las estrellas una a una, y a lo alto del cielo subía como un globo blanco la luna”. El cuento de la noche(Combel), de L. Gillot y P. Thormine, es un cuento encadenado en el que una serie de animalitos de diferentes hábitats disfrutan de la llegada de la noche y del ritual de acostarse. Ilustrado por Marc Boutavant con un trazo limpio y colorido, la repetición del mismo párrafo a lo largo de la narración hace muy atractiva la secuencia para el pequeño lector y le facilita la comprensión del texto, convirtiendo la lectura casi en un juego. El libro incluye adhesivos fosforescentes para decorar la habitación con un cielo estrellado. Traducción de Jordi Martín.

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

Nueva entrega de la colección ‘Visita nuestro Museo’, de la editorial Impedimenta, que en esta ocasión nos traslada hasta los confines del espacio. Planetarium avisa desde la portada lo que guarda en el interior, unas impresionantes ilustraciones realizadas por Chris Wormell que, junto a los textos concisos e instructivos de Raman Prinja, hacen tan atractiva la edición. Desde el Sol y nuestro Sistema Solar, la Vía Láctea y el Universo que se extiende más allá, estrellas, asteroides, galaxias espirales y hasta una colección de objetos astronómicos quedan recogidos en esta obra para mostrar una parte de los secretos inabarcables que guarda el espacio exterior, una de las mayores incógnitas del conocimiento humano.

Los cuadernos de Esther. Historias de mis 12 años (Sapristi), es la tercera entrega de la serie de cómics de Riad Sattouf, un proyecto del autor de El árabe del futuro que consta de 8 volúmenes que se publicarán anualmente durante 8 años. Basado en las historias reales que le cuenta la hija de unos amigos, el lector será testigo tanto de los cambios que sufre la protagonista como de la evolución de la sociedad en las últimas décadas. Cada página recoge un episodio distinto en el que habla de las amigas, la escuela, el acné, su insoportable hermano, su padre de izquierdas o su abuela de derechas, pero también de las elecciones presidenciales, Macron o los Illuminati. Un interesante ejercicio reflexivo sobre la sociedad, con el humor y ese trazo expresivo tan propio del autor.

Hay una oscuridad, antigua y aterradora, que se oculta bajo la superficie de nuestra vida cotidiana. Esto es lo que avisa Joe Hill en Tiempo extraño (Nocturna) a través de las cuatro novelas cortas que componen este libro. Independientes unas de otras, en las cuatro historias una serie de extraños fenómenos climáticos dan lugar a una espiral de miedo que se acrecienta al dar la sensación de que el autor podría estar contando un hecho real. Fantásticas, sobrenaturales e imaginativas, la tensión creciente, el uso de personajes y descripciones y los diferentes estilos narrativos de cada una de ellas harán las delicias de los amantes del género.

Hoy rescatamos

Hombre LunaHombre Luna, de Tomi Ungerer (Libros del Zorro Rojo). Traducción Elena del Amo. Publicado por primera vez en 1967, Hombre Luna nos habla de un fantástico ser que, hecho un ovillo en el espacio, por las noches contempla a los seres humanos y desea reunirse con ellos. Cuando por fin lo logra montado en la cola de un cometa, descubre que en la Tierra lo reciben como un invasor. El autor de Los tres bandidos articula una historia con una fuerte crítica social, algo usual en él, pero en la que también encontramos esperanza y bondad. Su característico estilo de ilustración, con colores saturados y dibujo expresivo, redondea un título convertido en un clásico de la literatura infantil que forma parte de la vasta obra que hizo a su autor merecedor del Premio Andersen en 1998.

Eso es todo, por hoy. Hasta la próxima semana.

La imagen superior pertenece a la portada del libro Planetarium, ilustrada por Chris Wormell.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00