Infantil y Juvenil

LIJ Corsaria #14: ¡Que empiece el baile!

¿Os acordáis que quedamos en leernos en septiembre? Pues aquí estamos de nuevo, fieles a nuestra cita. En septiembre, noveno mes del año en el calendario gregoriano, comienza el curso escolar y con ello se ponen en marcha el universo entero, pero también comienzan fiestas patronales en muchas ciudades, lo que hace que una gran parte de ese universo se posponga “para después de las ferias”. Pero nosotros no nos hemos resistido a comentaros todo lo que viene. La temporada promete y ya se sabe… no solo de pan vive el hombre. ¡Que empiece el baile!

Llega la noche y la hora de ir a dormir para los más pequeños. Es el momento en que mamá Osa narra cuentos a Osito, tres historias entre susurros que hablan de la guardiana de la noche, de una niña con espada que se perdió en el bosque o de un buen hombre que no podía dormir. Sencillas historias que relata como nadie Kitty Crowther en su nuevo libro Cuentos de Mamá Osa (Libros del Zorro Rojo), historias cotidianas que transitan entre la realidad y la fantasía, con una ilustración basada en coloridas líneas y personajes tiernos y cercanos que conectan de manera inmediata con el público más infantil. Traduce Gloria Cecilia Díaz.

¿A que no sabías que, en algún momento de su larga vida, los tres cerditos habían sido grandes músicos de rock? Davide Cali y Ronan Badel nos lo muestran en Los Bacon Brothers. De vuelta a América (Astronave), con traducción de María Angulo, un álbum de original enfoque y divertido guión, lleno de guiños que la ilustración se encarga de potenciar. Pues resulta que veinte años después de llegar a la cima del éxito, los miembros de Los Bacon Brothers viven tranquilas vidas hasta que uno de sus viejos vídeos se hace viral en internet. Wolf, su agente (y tradicional enemigo, el lobo) decide volver a juntar a la banda y ponen rumbo a Estados Unidos para hacer una gira inolvidable, en la que recorrerán míticos lugares de este país que al lector le gustará reconocer.

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

Blackie Books reedita La isla de Abel, uno de los títulos del genial William Steig, el padre de Sherk, Irene la valiente o Doctor de Soto, con los que tanto hemos disfrutado. Ambientada en 1907, cuenta la historia de Abel, un ratón de vida acomodada que ve cómo todo cambia cuando es arrastrado por un viento huracanado hasta una isla remota. Llena de peligros, tendrá que cruzar ríos, trepar árboles y buscar comida para sobrevivir, solo y lejos de todo lo que conoce. Emocionante viaje, el de este pequeño Robinson Crusoe, que divertirá a los lectores que ya llevan un tiempo leyendo solos. Traducción de Mª Luisa Balseiro.

Los Campbell. Las tres maldiciones (Dibbuks), es la última entrega de una saga de cómics de piratas pensada desde el principio para cerrar con este quinto título. Una pena, porque tiene un buen guión, es divertida, con buenos personajes, buen trabajo de color y el alto nivel gráfico al que acostumbra José Luis Munuera, su autor (guionista y dibujante). Orientada hacia un público juvenil, por fin se desvelan todos los secretos de los Campbell y su tripulación de piratas, que en esta ocasión exploran la Isla de San Brandamo. Nativos que hablan latín, tesoros escondidos, trampas, templos y el eterno enemigo del clan, el corsario Inferno. Y todo aderezado con los diálogos llenos de humor y sátira que hacen la serie tan atractiva.

Hoy recuperamos

KonradKonrad o el niño que salió de una lata de conservas, de Christine Nöstlinger (Loqueleo). Traducción de Mª Jesús Ampudia. Con este título recordamos a la innovadora escritora austríaca, fallecida recientemente y galardonada entre otros numerosos premios con el Hans Christian Andersen por el conjunto de su obra. Un buen día la señora Berta Bartolotti recibe en su casa un paquete del que sale nada menos que un niño de 7 años programado para ser perfecto. Con mucho humor y una buena narración, el lector asiste al choque que se produce entre la nueva madre, una mujer  estrafalaria y poco convencional, y el recién estrenado hijo y su modélica educación prefabricada. Crítica social, relaciones niño-adultos, escuela, educación, son temas presentes en los planteamientos cómicos e irreverentes de esta autora convertida en un referente de la literatura infantil.

La ilustración de cabecera es de la ilustradora Issa Watanabe.
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00