Infantil y Juvenil

LIJ Corsaria #21: ¡Vámonos de viaje!

Viajes de fantasía. Viajes abstractos. Viajes en el tiempo. Viajes al corazón de los cuentos. No necesitas ni equipaje, solo un libro abierto.

Los libros tienen esa mágica capacidad para hacernos viajar. Podemos dejarnos llevar de un lugar a otro, atravesar épocas a través de la línea del tiempo, vernos arrastrados por fabulosas aventuras. Puedes ser un punto negro que viaja de una página a otra y nunca sabes en qué te vas a convertir en la siguiente. O un perro explorador que ya nunca temerá a los leones. Incluso puedes meterte en el corazón de los cuentos y comprobar que –quizá– no eran como nos los habían contado. Hemos elegido esta semana algunos títulos que te recordarán que cualquier momento es bueno para hacer un viaje a la fantasía.

Vuelve Xavier Deneux con Todo a punto, otro trabajo impecable para la editorial Combel. En este nuevo título, un punto negro sirve de guía a través de las diferentes páginas, en las que se va transformando y multiplicando hasta convertirse en diferentes animales. Así, con un punto hacemos un gusano, con dos, una babosa, con seis, un asno y con siete, una jirafa. ¿Cómo? El autor lo hace fácil y divertido con perforaciones, páginas de vivos colores y su habitual estilo atractivo y minimalista. Jugando con la sorpresa, los pequeños lectores podrán contar, leer, aprender vocabulario, observar, imaginar…

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

El explorador Pug: el perro que anduvo entre leones, de Laura James, es la tercera entrega de las aventuras de Pug y Lady Miranda, su inquieta dueña, una serie con tramas sencillas y mucho humor y cuya tipografía, según informa la editorial, está concebida para personas con dificultades para la lectura y adecuada para niños con dislexia. En esta ocasión Miranda se empeña en que Pug conozca a un león para demostrarle que no es miedoso. Comienza así una arriesgada aventura en el Parque Safari, donde tendrá que enfrentarse a un peligro mayor que no es precisamente la manada de leones. Las ilustraciones de Églantine Ceulemans a tres tintas, que cambia para cada libro, tienen un aire retro y aportan un toque diferente a estas historias pensadas para los primeros lectores. Editado por La casita roja y traducido por Lluis Bruch.

La Tierra de las Historias es una serie de aventura y fantasía escrita por el actor Chris Colfer, publicada en Alfaguara y traducida por Daniela Taboada. Narra las peripecias de los gemelos Alex y Conner Bailey que, al abrir un misterioso libro, viajan a este mágico lugar donde los cuentos son muy, pero que muy reales. Con un lenguaje sencillo y numerosas sorpresas, el autor retoma los personajes de los cuentos clásicos y les da nueva vida con giros del todo inesperados. Así Ricitos de Oro es una fugitiva, Caperucita Roja es dueña de su propio reino y el Lobo Feroz ha muerto, pero su manada no. Con varios títulos previstos, la serie parece que mantendrá enganchado al lector que quiera viajar a este nuevo mundo.

La guerra de Catherine. Julia Billet y Claire Fauvel (Astronave). Ganador del premio al mejor cómic juvenil de Angoulême, cuenta la historia de Rachel, una joven que vive en la Francia de la Segunda Guerra Mundial. En plena adolescencia, tendrá que trasladarse a la Maison de Sèvres, una escuela cerca de París en la que se refugian los niños judíos y donde descubre su pasión por la fotografía. Pero cuando París es ocupada, Rachel deberá cambiar de nombre y huir, siempre llevando su cámara. Viñetas de corte clásico y línea clara van dando forma al reportaje que ofrece la protagonista sobre la guerra y sus secuelas, a la vez que inicia un viaje acelerado a la madurez. Traduce Alba Borja.

Hoy recuperamos

Esto es LondresEsto es Londres, de Miroslav Sasek. Vuelve a las librerías esta particular guía de viajes que formaba parte de una serie de libros destinados a pequeños viajeros, publicados a finales de los años 50 y en los que se recogía información de conocidas capitales. De la mano de Nórdica Libros y con traducción Xesús Fraga, realiza un recorrido por la ciudad británica en el que vamos descubriendo curiosidades, forma de vida de sus habitantes y lugares más representativos. Trafalgar Square, el Parlamento o la National Gallery se muestran a nuestros ojos fieles a la estética del momento y al elegante estilo del ilustrador checo, cuyos estudios de arquitectura, dibujo y pintura son decisivos para el peculiar estilo de una obra que gana con el paso del tiempo. Al final del libro se incluyen notas que actualizan los contenidos.

La imagen superior es obra del ilustrador checo Miroslav Sasek.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00