En medio del ambiente festivo que nos rodea, la librería parece una isla acogedora llena de calma. Pero no nos podemos fiar. Los libros bullen debajo de las tapas cerradas y quieren salir, por lo que esta semana hemos seleccionado para vosotros un rescate con mucho ritmo, un álbum delicado y fuerte a la vez, un cómic con acción trepidante y dos historias llenas de venganza, justicia, tolerancia… en fin, libros que recogen pequeños fragmentos de vida con un hilo conductor, la convivencia, ese concepto que vincula en un mismo espacio a seres que son y se comportan de formas diferentes. ¡Que disfrutéis!
Kalandraka vuelve a poner en nuestras manos un divertido álbum pensado para los más pequeños. Uno, dos, tres. ¿Qué ves? de Nadia Budde, con traducción de Xosé Ballesteros, es un pequeño libro en cartoné que muestra una sucesión de variopintos personajes desfilando por sus páginas. Desgarbados y en extraña asociación, lo que más humor provoca es la ocurrente cadencia de las palabras rimadas, que sorprende y divierte, situación que la autora aprovecha para introducir conceptos, actitudes y apariencias con los que ampliar vocabulario. Una historia llena de ritmo y juegos de palabras que llevó a la autora a obtener en el año 2000 el Premio de LIJ de Alemania y el Premio LIJ Oldenburg.
La espera, de Gina Clotet y María Girón (Tramuntana). Este es el relato de un proyecto íntimo, de un deseo infantil, de una aventura personal en la que la paciencia y la espera da sus frutos, aunque no de la manera que la pequeña Joana tenía previsto, sino con mejor final. Y es que Joana ha decidido capturar un gorrión y lo espera cada tarde en el portal de casa porque quiere adoptarlo como mascota y tenerlo siempre con ella. Texto e ilustración arropan esta historia delicada, particular, casi poética, que muestra que no importa la edad que tengas, si algo deseas tienes que darle tiempo y trabajarlo con ilusión, estudio, calma, planificación…algo poco usual.
Frnck 2. El bautismo de fuego, de Olivier Bocquet y Brice Cossu. Dibbuks. Traducción de Marina Borrás. Continúa la aventura de estehuérfano de trece años que un buen día se despierta en una cueva de la Edad de Piedra. Aunque se ha adaptado a ese tipo de vida, está un poquito harto de comer carne cruda por lo que intenta enseñar a hacer fuego a su familia adoptiva. Y lo que consigue es provocar un incendio que casi acaba con todo el clan, así que termina expulsado. Pero aquí no acaba la cosa… Mucha acción, giros en el guión, humor absurdo y una estupenda propuesta gráfica, bien secuenciada y de dibujo dinámico, hacen de este cómic una historia que pueden disfrutar tanto los niños como los adultos.
Renegados es el último libro de Marissa Meyer para la editorial Hidra. Autora de numerosas novelas de fantasía basadas en revisiones de cuentos clásicos como Cenicienta, Blancanieves o la Reina de Corazones de Alicia, ahora transita por el mundo de los superhéroes en una nueva saga que mezcla fantasía y ciencia ficción en lo que parece que será una trilogía. En una época en que la tierra estaba en decadencia, un grupo de humanos con habilidades extraordinarias consigue sobrevivir y restablecer la paz y el orden donde reinaba el caos. Pero los villanos sometidos aguardan su momento. Entre ellos está Nova, cargada de razones para odiarlos, que decide infiltrarse para acabar con todos. Justicia, venganza, todo depende de como se mire… Traduce Guiomar Manso
Hoy recuperamos
“Esta es la historia de Lucas Liebre y Pablo Perro”. Así empieza El perro y la liebre, de Rotraut Susanne Berner (Juventud), una narración que habla de prejuicios que nadie sabe cómo empiezan pero que se mantienen en el tiempo incluso dentro de la propia familia. Y este es el caso de Lucas y Pablo, que no se hablan porque sus familias están enfrentadas. Pero al participar en la gran carrera de la Pradera de las Liebres todo cambia, por necesidad, pero al fin cambia. El texto solo precisa párrafos cortos para entrar de lleno en el tema y la ilustración enmarca y secuencia la acción casi como si fueran viñetas. Así, se muestran los temas de convivencia, tolerancia y amistad que plantea esta fábula con animales humanizados, y en la que la premiada autora se mueve como nadie entre el humor y el realismo necesario. Traducción de Susana Tornero.
Hasta la próxima semana.
La ilustración de cabecera es obra de Ana Peñas.