Infantil y Juvenil

LIJ Corsaria #31: Los bandidos se quedan sin rey

En una semana con muchas y buenas novedades en libros infantiles nos encontramos con el fallecimiento del genial Tomi Ungerer. Gracias, Tomi.

Estábamos preparando la selección de libros de esta semana, en la que ya tenemos bastantes novedades, cuando nos sorprendió la noticia de la muerte de Tomi Ungerer, uno de los grandes autores de libros infantiles del siglo XX. Galardonado con el Premio Hans Christian Andersen, de su mano han salido álbumes como Los tres bandidos, Los Mellops, Rufus, Adelaida, El hombre niebla, El ogro de Zeralda… y tantas otras joyas con las que disfrutar. Adiós, Tomi.

El sábado 16, a las 18:30, recibimos en la librería a Un Punto Curiosoy este es el mensaje que os dedican: “Juntos vamos a tejer historias que nos ayuden a combatir el frío del invierno. Solo necesitamos lana de oveja, historias de abuelas y libros con sorpresas. Si tienes curiosidad, te esperamos el sábado 16 de febrero al calor de los cuentos”. Sí que tenemos curiosidad. 

Mi miedo y yo, de Francesca Sanna (Impedimenta), es la continuación natural de El viaje, el premiado álbum con el que la autora nos sorprendió para hablar de las personas obligadas a huir de su país. Ahora conocemos qué pasa después, cuando tienen que adaptarse a una nueva vida sin conocer idioma, costumbres, entorno… La autora recurre a una pequeña bolita blanca para darle entidad al miedo que acompaña a la niña, miedo que va creciendo y cambiando según las situación. Francesca Sanna sabe transmitir ternura, angustia, esperanza o inquietud a través de un pequeño texto y unas delicadas ilustraciones que llevan al lector a identificarse de manera automática con el devenir de la pequeña viajera. Traducción de Ane Zulaika.

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura que se puede presentar en niños y niñas inteligentes y que les hace sufrir bastante ya que el aprendizaje escolar se realiza a través del código escrito. Eulalia Canal e Iratxe López de Munáin narran una historia real, la de Luz Rello, en Luz ilumina la dislexia (Vegueta) una niña que descubre que algo no va bien y se obsesiona con que nadie se de cuenta. También muestran cómo se sienten diferentes, buscan estrategias y desarrollan la memoria y la observación en busca de mil caminos para integrarse. Y cómo superó la situación y se convirtió en una premiada investigadora buscando contribuir a un mundo mejor.

La superviviente, de Katherine Applegate (Gran Travesía), es el primer volumen de una trilogía de fantasía cuya protagonista es Byx, una dairnes perteneciente a una mítica raza que posee habilidades extraordinarias. Cazados hasta extinguirse, debe emprender un viaje para encontrar un refugio seguro, durante el cual descubrirá amistad, aventuras y un terrible secreto. La autora, que nos conquistó con El único e incomparable Iván, construye un mundo de intriga y leyenda donde la magia se une a temas como el exterminio y la protección de la naturaleza buscando la reflexión en el joven lector.

Montena publica en formato cómic La Pirámide Roja, el primero de los títulos de la saga Las crónicas de los Kane, de Rick Riordan. Basada en la mitología egipcia, narra las aventuras de los hermanos Kane, que descubren ser los descendientes de antiguos faraones cuando su padre, Julius, invoca a Osiris a través de la piedra de Rosetta y, por error, libera también a los hermanos de éste. El uso clásico de las viñetas, bocadillos, encuadres y planos traslada la acción de manera efectiva y mete al lector en la adictiva trama.

Hoy recuperamos

Los tres bandidos – Tomi Ungerer

Los tres bandidos, de Tomi Ungerer (Kalandraka), como homenaje a este innovador autor en su reciente muerte. “Había una vez tres feroces bandidos que siempre llevaban anchas capas negras y altos sombreros negros”. Quizás sea esta la vestimenta de bandido más conocida de la literatura infantil, y así empieza la historia de estos tres elementos y sus fechorías con nocturnidad. Hasta la aparición de la pequeña Úrsula, que hará que sus vidas cambien para siempre con un final sorprendente. Ilustración y texto se alían para imprimir tensión y sorpresa a un álbum que supuso un antes y un después en la literatura infantil, un álbum apropiado para leer en voz alta y convertido en un clásico que sigue atrapando y sorprendiendo por más tiempo que pase.

Hasta la próxima semana.

La imagen superior es obra de Tomi Ungerer.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00