Eventos

Más que libros: nuevo taller de Un Punto Curioso en julio

Más que libros: segunda edición del taller de creatividad infantil de Un Punto Curioso en Letras Corsarias Librería. Salamanca
Julio: Del lunes 20 al viernes 24. De 10 a 12h.
Niños a partir de 4 años. Se establecen grupos internos en función de los tramos de edad.
50€. Plazas limitadas. Reserva en 923216704 y en la librería (C/Rector Lucena, 1-9. Salamanca).

Cartel Mas que libros - Letras Corsarias Librería SalamancaSe pueden sacar varias conclusiones de la primera edición del taller Más que libros que Un Punto Curioso realizó la semana pasada en nuestra librería Letras Corsarias. La principal: que merece la pena hacerlo otra vez. Su éxito se podría medir por la parte cuantitativa –se cubrieron todas las plazas y hubo lista de espera–, pero preferimos quedarnos con la cualitativa: los niños nos dejaron alucinados con su capacidad y creatividad, y esos libros que fabricaban cada día quedaban la mar de bien en nuestros expositores.

El funcionamiento del taller es el mismo que en la primera edición, pero el número de días se incrementa de tres a cinco, del 20 al 24 de julio, de 10 a 12h de la mañana. El objetivo es fomentar la creatividad y asociarla a la literatura y los libros: cada sesión comienza con la escucha de un cuento para terminar con cada participante elaborando su libro y contando su historia.

“Letras Corsarias es el lugar perfecto para este taller, un espacio lleno de libros en los que los niños pueden fijarse. Cada mañana, cada alumno hace un libro nuevo, que se queda en la librería hasta el último día, cuando ya se los llevan a casa. Eso le da un aliciente más al proceso”, afirma Rebeca Martín, cofundadora junto a Soraya Herráez del espacio Un Punto Curioso.

Algunos de estos pequeños editores incluso volvían a la mañana siguiente con libros hechos en casa. “Eso es lo mejor de todo, porque demuestra que se ha puesto el engranaje de la imaginación a funcionar”, aegura Rebeca. El proceso que vertebra Más que libros –escucha, imagina, crea, escribe, ilustra, edita, cuenta– es la guía para fomentar y estimular el ingenio de los niños. “Siempre vienen a los talleres queriendo hacer cosas enseguida. Pero la escucha inicial es básica, porque a partir de ahí empieza a cobrar sentido todo lo que van a hacer después, y de esa relación surge una creatividad muy libre”.

Estimular la imaginación y la creatividad
Montañas - Letras Corsarias Librería Salamanca
Montanha, ilustración de Madalena Matoso

Cómo estimular y guiar la creatividad infantil es un asunto complejo que como libreros nos apasiona y teníamos ganas de comentarlo con unas especialistas como Rebeca y Soraya. “Hay algo que ocurre ya desde la escuela: si para explicar algo teórico pones un ejemplo concreto, el niño lo va a repetir literalmente. Si enseño qué es una montaña con una montaña marrón, todos van a dibujar luego una montaña marrón. Ante eso, nuestro método es trabajar con una selección de libros infantiles basada tanto en su calidad como en la diversidad de formatos, incluso digitales. Así podemos ofrecer múltiples enfoques sobre un tema –más abstractos, más realistas– y estimular la imaginación”, explica Rebeca. Comprobando que no todas las montañas son marrones, tienes el campo abierto para pensar cómo quieres que sea la tuya.

Precisamente Montanhas, de Madalena Matoso, es el título de uno de los libros que servirán de inspiración en esta segundo taller. La ola, de Suzy Lee, artista coreana que busca la multiplicidad de capas de lectura en su obra. Temas veraniegos y relacionados con la naturaleza y los viajes como base para imaginar las propias historias.

1 comentario en «Más que libros: nuevo taller de Un Punto Curioso en julio»

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00