Artículos | Infantil y Juvenil

La mayoría de edad del cómic infantil y juvenil

Variedad, cantidad y calidad. El cómic dirigido a niños y jóvenes está viviendo una edad de oro, dejando atrás esa horrible e inmerecida etiqueta de "lectura para quienes no leen". ¿Quieres tener lectores en casa? Dales un cómic. Aquí va una buena selección de los que más nos gustan.

Por Mercedes Brugarolas

¡Que difícil es seleccionar cómics cuando hay tantos títulos interesantes! La fuerte apuesta de las editoriales especializadas nos dice que el género está encontrando un hueco merecido. Su libertad creativa y la facilidad con que llegan al público de cualquier edad, en una época marcada por lo visual, ha despertado el interés por este formato y, aunque aún queda gente que piensa que los cómic no son lectura, son una maravillosa puerta de entrada al mundo de la ficción. ¿Quieres tener lectores en casa? Dales un cómic.

Pero antes de pasar a los títulos seleccionados, tres cosas para tener en cuenta:

Leer cómic requiere una madurez que no está solo relacionada con la edad, también con los gustos, el nivel de lecturas…

El cómic es un género con un lenguaje propio, no es un medio.

Es bueno que los lectores escojan sus cómics, pasear por la librería y que conozcan la variedad de títulos.

Y recordar que, sobre todo en las primeras edades, la lectura debe divertir. 

El mundo en imágenes

Leer no es sólo saber unir las palabras, es comprender un significado global y los niños entienden antes las imágenes que los textos. El lenguaje secuencial de los cómics permite seguir argumentos aunque no tengan aún las habilidades lectoras, y la colección Mamut lo sabe bien. De entre todos sus títulos, damos un salto hasta los seis años ya que tenemos que incluir aquí a Superpatata, de Artur Laperla, que tantas alegrías nos ha dado al iniciar a nuevos lectores en este género.

Con tramas algo más complejas y protagonistas animales, el divertido Ariol y su pandilla de amigos, de Emmanuel Guibert y Marc Boutavant, y Waluk, de Ana Miralles y Emilio Ruiz, que, con buen apartado gráfico y mensaje ecologista, narra las aventuras de un aprendiz de oso adulto en pleno Ártico.

Y no podemos olvidar a la niña de pelo azul, Hilda, de Luke Pearson, que pronto tendrá nuevo título, o a nuestro vampiro favorito, Pequeño vampir, de Joann Sfar, del que tenemos hasta un póster en la librería.

Pequeño Vampir – Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca
Pequeño Vampir

Para los iniciados

La mayoría de los cómics son series, algo que gusta a los lectores ya que se familiarizan con los personajes y pueden seguirlos en sus aventuras. En Los diarios de Cereza y Valentín, de Joris Chamblain y Aurélie Neyret, después de cinco entregas de la exitosa serie de Cereza, los autores la continúan sumando otro protagonista, su hermano.

Sigue la aventura y el misterio con Los espeluznantes casos de Margo Maloo, de Drew Weing, historietas que nacieron en la web y que hablan de una heroína que mantiene el orden entre humanos y monstruos, en este nuestro mundo; trepidante y divertida. Más personajes femeninos con Hicotea y sus exuberantes mundos, en los que Lorena Álvarez utiliza recuerdos infantiles para pasar de la realidad a la fantasía y Momo, de Jonathan Garnier y Rony Hotin, un emotivo cómic que habla de descubrir el mundo, con un aire a lo Miyazaki.

Para los que se quieren iniciar en el vasto mundo del cómic manga El Atelier de Sombreros de Mago, de Kamome Shirahama, tiene a la magia como protagonista y al esfuerzo como camino para conquistarla, mostrado a través de un espectacular apartado gráfico.

No me digas que no te gusta leer

Como vemos, el género femenino puebla las páginas de los cómics y nuestra experiencia librera nos dice que a la otra mitad de la humanidad pequeña, los niños, no solo no les importa sino que cada vez se repara menos en esa división.

Una niña es la protagonista de Bahía Acuicornio, de Katie O’Neill, una historia reivindicativa sobre la defensa de la naturaleza a medio camino entre el manga y la ilustración fantástica, mientras que en La materia oscura. La Brújula Dorada, el integral que adapta la célebre obra de Philip Pullman, Lyra y su daimonion abren puertas entre universos mediante las partículas elementales del Polvo. Suspense, acción y diferentes niveles de lectura.

En Bone, de Jeff Smith, un clásico ya, encontramos un cómic adictivo y algo gamberro, lleno de humor y aventuras como le ocurre a Zorglub, el carismático villano de Spirou al que da vida José Luis Munuera, que acaba de sacar tercer título, Lady Z. Y cómo no incluir la serie de Solos, de Fabien Vehlmann y Bruno Gazzotti, título estrella que triunfa entre mayores y pequeños, una historia coral que engancha e inquieta a partes iguales y que cuenta de momento con cinco títulos publicados en nuestro país. 

Bone – Jeff Smith – Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca
Bone, de Jeff Smith

¿Cuál será el que recuerdes con el paso del tiempo? 

Lo cierto es que los que se iniciaron pronto en el mundo del cómic siempre guardan en el recuerdo alguno de los títulos que leyeron, el que les enganchó al carro de la lectura para siempre. En la preadolescencia, ese momento en el que parece que se bajan del carro lector porque están buscando su lugar en el mundo, el cómic habla su lenguaje y les devuelve una visión de su vida cotidiana, a veces con humor, siempre con interés.

Una asombrosa aventura de Jules, de Emile Bravo, es una obra de transición a la adolescencia llena de ciencia, aventura, extraterrestres, familia… el cómic que a todos los aficionados nos hubiera gustado leer cuando rondabamos esas edades. Para los aficionados a la piratería Los Campbell, también de José Luis Munuera, nos habla de tesoros escondidos, trampas, templos y del eterno enemigo, el corsario Inferno.

Pero si al lector lo que le va son los zombis, estarán a sus anchas en Zombillenium, de Arthur de Pins, un parque de atracciones en el que los empleados, vampiros, hombres lobo, muertos vivientes y brujas becarias quedan contratados por toda la eternidad.

Leñadoras, de Noelle Stevenson , se desarrolla en un campamento de verano en el que encontramos amistad y mucho humor entre las chicas de la cabaña Roanoke, mientras que Giant Days, de John Allison, se ambienta en la universidad de Sheffield, donde tres chicas comparten dormitorio en una residencia para estudiantes; experimentar, estudiar y llegar vivas al final del curso. 

Y para terminar, una buena noticia 

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, una de las más importantes en este sector, reconoce la importante aportación de este soporte y ha anunciado la creación de un nuevo espacio dedicado al cómic, a partir de su edición 2020, creando una nueva categoría permanente en el Premio Bologna Ragazzi dedicada al cómic y dividida en tres secciones: primeros lectores, Middle Grade y Young Adult. Y cada vez son más las editoriales especializadas en novela gráfica que abren su línea de publicaciones para los más jóvenes: Astiberri anuncia para marzo el primer título de su nueva colección joven, Claudio y Morino, de Adrien Albert.

Bien pronto tendremos que ofrecer una nueva selección de títulos que recoja todos los que se han quedado fuera. ¡Larga vida al cómic!

Selección de cómic infantil y juvenil

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00