Newsletter

NC#78: Mujeres, traductoras y viajeros

¡Buenos días, corsarios!

Llegamos a la recta final de un año lleno de emociones, hasta el último momento. Esta semana compartíamos nuestra librería con Ana Garralón, con la que tenemos en común un premio nacional. Esas cosas unen. Se juntaron muchos especialistas sobre literatura infantil y juvenil y nos vimos reconfortados por constatar el carácter de lugar de encuentro de nuestro espacio. Dos días más tarde, camuflado entre las hordas de esa nochevieja prematura, llegó Jesús Marchamalo muy bien acompañado y nos contagió su pasión por los detalles que forman (y conforman) la creación literaria. Y –no se vayan todavía, aún hay más–, hoy sábado, a las 18.30h, Rebeca y Soraya, de UnPuntoCurioso, se convierten en libreras por un día y van a elegir y aconsejar sus libros favoritos.

Nos quedan un par de semanas para cerrar el año. Vamos a aparcar las actividades hasta enero y a dedicarnos a atenderte si decides regalar o regalarte algún libro estas navidades. Tampoco van a salir ya más novedades, así que también pausamos esta newsletter hasta el 13 de enero. Todavía tendremos tiempo para felicitarte el año y todo eso, pero si vas a acercarte por aquí, abriremos algunos días festivos. Toma nota:

Semana de Navidad: abrimos mañana y tarde el sábado, 24 de diciembre. Cerramos 25 (domingo) y 26 (festivo).

Semana de Reyes: abrimos el lunes, 2 de enero, festivo. Lo daremos todo hasta la víspera de reyes y cerramos los días viernes 6, 7 y 8 de enero. Volvemos con normalidad el lunes, día 9.

Te agradecemos la acogida de la lista de los ciento y pico libros que te enviamos la semana pasada. Ha sido muy difundida y valorada. Hemos lamentado dejar algunos títulos fuera, pero esos ya los comentamos en persona. La semana que viene tendremos una versión en papel sobre el mostrador, por si te apetece repasarla.

Te recordamos que puedes consultar la lista en nuestro blog.

Gracias por confiar de nuevo en nosotros para leer. Te dejamos algunos libros que han llegado fuera de tiempo pero que nos parecía importante que no quedaran en el olvido.

“Es invierno. Quedan pocos días para Navidad. Aldo y Julio se enfrentan al caso más complejo de sus carreras, un juego de apariencias y equívocos que se entrecruzará con el destino de Silvia, marcado por un hecho del pasado que se extiende como una sombra amenazadora sobre todos los personajes”. Es invierno, quedan pocos días para Navidad y es un buen momento para leer El santo al cielo, la primera novela de Carlos Ortega Vilas, publicada por Dos Bigotes, a quien tendremos por la librería muy pronto. Los relatos más negros de Ortega ya nos mostraron su capacidad para convertir las bases del género en algo nuevo y turbador. En su estreno en el formato largo juega con la convención de la pareja de investigadores y construye una trama que avanza con puntos de giro e inesperadas sorpresas.

libros-recomendados-letras-corsarias-libreria-salamanca

“Estaba empezando a preocuparme la posibilidad de convertirme alegremente en una mujer práctica y aburrida: en vez de leer a Locke, por ejemplo, o de escribir… me pongo a hacer una tarta de manzana”, escribe Silvia Plath en sus diarios, que ahora publica Alba Editorial con dos tercios más de material que los últimos que había en español, de 1996. Una personalidad siempre en conflicto, una poeta icónicaAngélica Liddell retoma las figuras de Plath y la de Emily Dickinson para hacer una reflexión acerca de “cómo transformar la violencia real en poética para ponernos en contacto con nuestra verdadera naturaleza”. El teatro en manos de Liddell es una experiencia de la que nunca se sale intacto, y La Uña Rota es la editorial en la que el teatro se lee: ahora publica la Trilogía del infinito, que reúne los textos Esta breve tragedia de la carne, una nueva versión de ¿Qué haré yo con esta espada? y Génesis VI: 6-7.

Dos grandes autores han propiciado los principales premios a la labor del traductor de este año. La versión de Noches blancas, de Fiódor Dostoievski, que ha realizado Marta Sánchez-Nieves para Nordica, le ha valido el XI Premio Esther Benítez, que otorgan cada año los socios de la asociación ACE Traductores. Siempre es un placer releer esta delicia veraniega de nuestro ruso favorito y siempre son bienvenidas las nuevas traducciones de un mago del lenguaje. Los finalistas fueron Carmen Montes, Concha Cardeñoso e Itziar Hernández Rodilla. El Nacional de Traducción ha sido para la salmantina afincada en Barcelona Ana María Bejarano, por su versión de Gran Cabaret, de David Grossman, editado por Lumen. Felicidades a los premiados y gracias por la impagable (y a veces, impagada) labor literaria.

Siruela reedita El paseo, de Robert Walser, como conmemoración del primer centenario de su publicación. Traducido por Carlos Fortea y con prólogo de Menchu Gutiérrez, es una excelente oportunidad para retomar esta cumbre de la deambulación literaria como forma de vida. “Todo resplandece en los paseos de Walser, en los que se mezclan arrebatos y caídas, en los que las ideas se elevan y se abisman con la más extraña naturalidad”, escribe Gutiérrez. La vida en menos de cien páginas de gloria. Empieza a leerlo.

Constantinopla es el lugar de destino del libro Constantinopla, el eterno viaje a Ítaca, que reúne las obras de dos grandes viajeros. Théophile Gautier, al que aquí se conoce sobre todo por su Viaje a España, captó los choques entre la cultura oriental y occidental en el seno del imperio turco de mediados del siglo XIX. Su capacidad para la observación y la reflexión hacen de sus textos, publicados en La Presse, una referencia histórica. Además, la editorial Círculo de Tiza incluye el célebre poema Ítaca, de Konstantínos Kaváfis (“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca / pide que el camino sea largo”…), y sus poemas bizantinos, un tema recurrente en la obra del poeta griego. Una completa mirada al Mediterráneo.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Mucho más contemporánea, pero netamente mediterránea también, es esa carretera valenciana en la que se apostaban a los lados discotecas ya célebres como Barraca, Chocolate o Espiral. ¡Bacalao! Historia oral de la música de baile en Valencia, 1980-1995, de Luis Costa*, es lo que promete: la memoria, o lo que quede de ella, de los protagonistas de aquella explosión de música tecno, droga y aparcamientos. El formato de la historia oral siempre promete buenos momentos y es muy interesante observar cómo el fenómeno underground se convirtió en masivo. Editado por Contra.

La grieta no está basado en hechos reales: son hechos reales. Lo llamaremos cómic porque lo edita Astiberri y tiene una forma narrativa propia de la novela gráfica, pero también podríamos calificarlo como un extenso reportaje periodístico. El fotógrafo Carlos Spottorno y el reportero Guillermo Abril se expresan fuera del papel prensa, en un libro que recoge tres años de trabajo transitando la frontera que separa a Europa de ese mundo de donde provienen toda clase de refugiados, ese que tantas veces permanece oculto. Desde África hasta el Ártico, un tratado gráfico sobre la crisis de identidad de Europa.

La zona infantil y juvenil está que arde en estas fechas. El Señor Zorro y el hilo rojo, de Franziska Biermann (Los cuatro azules), es la segunda entrega de las aventuras y desventuras del Señor Zorro, que en esta ocasión aparece ya  convertido en un escritor de éxito con la ayuda del Señor Schultz, su editor y amigo. Pero un buen día, todas las notas que había recogido para sus libros sobre el intrépido Jacky Marrone desaparecen ¡robadas! En este punto se desata una auténtica investigación, como las que él escribe, con editores, bibliotecarias y ratones amigos de lo ajeno. Un divertido libro, lleno de guiños, bien narrado y con una atractiva propuesta gráfica.

En Los extraterrestres están ahí fuera, de Susann Opel-Götz (Siruela), tenemos amistad entre terrícolas, vida real y divertidas ilustraciones con Jona, un chico de 12 años que tiene la certeza de que está destinado a encontrar un extraterrestre. Cuando conoce a Henri, el niño nuevo de clase, sabe que es el que estaba esperando, pero como Henri parece un niño normal, decide recoger en un diario cada detalle de la vida del ‘alien’, lo que hará que descubra cosas sobre su vida que le descolocan…

Esto es todo. Disfruta de tu fiesta.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00