Newsletter

NC#44: aniversario, beodos y carpetovetónicos

¡Buenos días, corsarios!

Quedan menos de diez días para nuestro primer aniversario: el 14 de marzo no es que sea una gran efeméride para el mundo de la literatura pero, oye, por algo hay que empezar. Todavía tenemos tiempo de hablar de lo (mucho) que tenemos que agradecerte como suscriptor o cliente o lector o todo a la vez, de todo lo que hemos vivido durante este año… no nos queremos poner intensos todavía. Hoy más que nada queríamos adelantarte lo que hemos preparado para la semana del sábado 12 al sábado 17: no esperes grandes mascletás, lo que nos gusta es leer y escuchar y eso es lo que vamos a hacer.

Tendremos un pequeño ciclo de escritores en la librería: distintos estilos, pero en todos los casos gente a la que leemos con admiración. Hemos preparado un post con todos los detalles, pero te resumimos aquí el contenido.

Noguera, Armendáriz, Abad - Letras Corsarias Librería Salamanca

Miguel Noguera, el sábado 12 a las 19h. El autor de Ultraviolencia, el comediante de culto de los ultrashows llega a Salamanca y es posible que traiga algunos ejemplares de su último libro, La muerte del Piyayo, que sale a finales de mes en Blackie Books. Si ya conoces a Noguera, no hace falta que te digamos nada. Si no, estás a tiempo.

Juan Gracia Armendáriz, el jueves 17, a las 19.30h. Leímos la autobiográfica trilogía de la enfermedad de Juan Gracia con la certeza de tener delante a un gran narrador. Ahora vueve a la ficción con La pecera, una historia compleja con el alcohol de fondo, y no podemos decir más que aquello de “lo ha vuelto a hacer”.

Hector Abad Faciolince, el sábado 19, a las 19h. Cerramos el programa con el colombiano Héctor Abad, al que seguimos siempre después de su El olvido que seremos, aquel artefacto formado por novela-biografía-ensayo donde retataba el historia de Colombia indagando en el asesinato de su padre, médico y defensor de los derechos humanos.

Estamos deseando tenerlos aquí. Te recordamos también que durante esa semana, de sábado a sábado, haremos un descuento del 5% en todas las compras en la librería.

Agenda de la semana

Preparándonos para lo que viene, tenemos una semana bastante tranquila por delante.

pangea-ecan-Letras-Corsarias-Libreria-SalamancaHoy, sábado, a las 19h, el equipo editorial de la revista literaria Pangea presenta sus dos últimos números, Pangea verde y Pangea Payán. Es una buena oportunidad para conocer de cerca los temas recurrentes de esta publicación y saber sobre sus nuevos proyectos.

Si asistes al III Encuentro ECAN Juvenil que se celebra el martes, día 8, en la Facultad de Traducción y Documentación de Salamanca, salúdanos porque estaremos por allí con los libros de los autores invitados: Raúl Allén, Fernando Lalana, Carlos Fortea, Tomás Hijo…

Mientras, fuera de la librería… Precisamente Tomás Hijo inaugura el lunes en nuestra vecina Casa del Japón la exposición Yōkai, kaijū, mecha, su alucinante visión de unas cuantas terroríficas criaturas míticas japonesas. Para no perdérsela hasta el 22 de abril.

En Sin Escenario, el programa que organiza la Asociación de Amigos de la Biblioteca de Las Conchas, tienen un fin de semana muy literario con la presencia de Celso Castro y Miguel Espigado. Y el martes, a las 19h, en el Aula Magna de Filología, dentro del programa El escritor y la obra, ni más ni menos que Santiago Lorenzo, autor al que tenemos en gran estima por aquí.

libros-recomendados-44-Letras-Corsarias-Libreria-Salamanca

Los libros de la semana

Vamos a dar un repaso a las novedades que han llegado esta semana. Probablemente el estreno más mediático sea Cinco esquinas, la nueva novela de Mario Vargas Llosa en Alfaguara, una obra con componentes eróticos y de intriga que centra su tema en el periodismo como arma destructiva o elemento de liberación. Lee un fragmento. Rueda de prensa de presentación (íntegra, 55m). Alfaguara ha aprovechado la ocasión para reeditar sus más grandes novelas en una edición con sobrecubierta realizada por destacados pintores.

Nosotros te proponemos como ficción de la semana El sistema, de Ricardo Menéndez Salmón, en Seix Barral, que ganó hace unos días el Premio Biblioteca Breve y, al margen de eso, contiene todo lo que nos gusta de este autor, que es mucho. En esta ocasión plantea una historia distópica y propone una lectura metafísica de la realidad, en la mejor línea de la ciencia ficción clásica. Escúchalo en El Ojo Crítico.

Miqui Otero “propone lo que se espera de un escritor: una manera de mirar las cosas”, escribe Justo Navarro de su nueva novela, Rayos, editada en Blackie Books. Otero añade su faceta de narrador a la de agitador cultural y siempre tiene algo que decir y sabe cómo hacerlo.

Entre espirituosos y destilados, imagina los litros que se tuvieron que beber Fitzgerald, Hemigway, Tennessee Williams, John Cheever, Berryman y Carver. Olivia Laing publica en Ático de los Libros El viaje a Echo Spring. Por qué beben los escritores. El título lo dice todo y el beodo contenido se presenta muy sugestivo. Daniel Arjona te da más detalles en este artículo: Voy muy pedo y he escrito la gran novela americana.

Tres libros de esos que no llaman en exceso la atención pero que nosotros colocamos en lugar preferente: una nueva edición de Calila y Dimna, las fábulas de origen persa que mandó traducir Alfonso X, a cargo de José María Merino en la editorial Páginas de Espuma (empieza a leerlo); Tangos, jazz-bands y cupletistas, una recopilación de artículos de Julio Camba sobre la música, recopilados por su biógrafo, Pedro Ignacio López, para Fórcola; Maleza viva es un delicado libro de Gemma Pellicereditado por Jekyll & Jill, microrrelatos y aforismos que mezclan literatura y vida.

libros-recomendados-44-2-Letras-Corsarias-Libreria-Salamanca

Errata Naturae recupera El aldeano de París, de Louis Aragon, una obra clásica de la literatura francesa que descubre una fascinación por la ciudad moderna de uno de los grandes autores franceses: mirar el París de los años veinte y a sus personajes con ojos nuevos y hacerlos llegar frescos cien años después. Decía Walter Benjamin de esta obra que nunca pudo leer más de tres páginas seguidas porque se aceleraba demasiado el ritmo de su corazión. Lee un adelanto.

“Aquí estoy: una bella mujer loca, jodida, anoréxica, alcohólica y sin hijos. Jamás soñé que las cosas sucederían así”, escribe la artista Tracey Emin en su libro-diario, Strangeland, que ahora acaba de publicar Alpha Decay. Exhibicionista y provocativa, la obra de Emin entra de lleno en su vida íntima, pero este diario nos permite conocer una cara menos pública de su personalidad. Lee las primeras páginas.

En la estantería de cómic, destacamos esta semana el segundo tomo de El árabe del futuro, de Riad Sattouf, la historia de un niño en la Siria de Hafez el Asad. Los muchos seguidores de la obra están de enhorabuena.

Más hispano y carpetovetónico (valga el adjetivo como homenaje a los tebeos de Bruguera) es el integral de los 13, Rúe del Percebe de Francisco Ibáñez. Han pasado 36 años desde que se publicara la última página sobre ese edificio-colmena que es un auténtico icono y que tanta influencia ha tenido, desde La comunidad a Aquí no hay quien viva. Los titanes de Campamento Krypton le dedicaron un buen monográfico recientemente.

libros-recomendados-44-3-Letras-Corsarias-Libreria-Salamanca

Mundo infantil y juvenil

¿Y mi sombrero?, de Masanobu Sato, (Pastel de Luna) es un libro sobre un largo viaje, el que emprende su protagonista en pos de su sombrero, que ha salido volando y aparece camuflado en todos los paisajes que recorre. La preciosa ilustración en blanco y negro es un aliciente para el lector a la hora de observar sus páginas y ayudar al animalito a encontrar su preciado sombrero.

La editorial Patio rescata Gente, de Peter Spier, libro de gran formato que muestra la diversidad de culturas que hay en el mundo. Fisonomías distintas, vestuarios coloristas, juegos, lenguajes, comidas o religiones de cada lugar ofrecen una visión general de la riqueza que nos rodea y consigue transmitir la idea de que, en cada lugar, los gustos son diferentes.

Con humor y mucha imaginación Enrique Quevedo nos trae consejos útiles para una sana convivencia entre especies; niños y monstruos. Al caer la noche es el particular homenaje del autor a E. Gorey a M. Sendak, con un despliegue de seres mitad máquinas mitad monstruos que acompaña a un divertido texto, el cual muestra cómo ellos también tienen que soportar con paciencia a los seres humanos. Atravesarás el pasillo de tu casa de noche con otra disposición.

Tu canción, de Inês Castel-Branco y María Ella Carrera, es la adaptación de un cuento africano cuya preciosa y cálida ilustración recoge la idea de que cada persona tiene una canción propia, la Canción de la Vida. Cuando una mujer se entera de que está esperando un hijo se adentra en la selva para descubrir la canción de la nueva criatura. La tribu, la familia y los relatos en una de las versiones más conocida de este cuento. Mira un fragmento.

La semana en la Red

Escribir es una travesía por el espejo. Sara Mesa y Vila-Matas se encuentran en una librería y conversan. Una entrevista de Antonio Lucas para El Mundo.

Maldito United, de David Peace, libro de 2015 para la revista de fútbol Panenka. Lo que le pasa por la cabeza a un entrenador de aquel fútbol en el que los jugadores fumaban en el vestuario.

Poesía para los lectores más jóvenes. Somos muy fans del blog 5 ovejas negras.

El dedo de Luna Miguel no cabe en Facebook. La polémica de la semana en Facebook con la censura al nuevo libro de la poeta española.

Alfaguara se queda con la obra de Bolaño. Ríete tú del trasvase Tajo-Segura. Y habrá inéditos: la novela El espíritu de la ciencia-ficción y un libro de cuentos.

Lista de espera de casi un año en las bibliotecas. Los libros más vendidos también son los más prestados.

Paradiso: 40 años de felicidad. La librería de Gijón cumple 40 veces más años que nosotros. ¡Larga vida, compañeros!

Los finalistas del Premio Pata Negra. Los amigos del Congreso de Novela y Cine Negro seleccionan el mejor libro del año y su autor se lleva un jamón de campeonato.

La soberbia del lector. Ignacio Echevarría escribe sobre libros para lectores a los que les gusta que les guste leer.

El nuevo juego de terror de Call of Cthulhu es un verdadero viaje a la locura. No llega hasta el próximo año, jugones.

Lo punk y tú. Guillem Martínez estrena columna semanal en CTXT sobre hechos inquietantes de la vida.

Esa foto de Unamuno sentado en La Flecha. Exposición sobre la obra de su autor, José Suárez, en Galicia.

Esto es todo, hasta la próxima semana.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00