Newsletter

Newsletter Corsaria 10: Ilustración, épica, cánones y vampiros

Mientras la industria editorial apura a los impresores para que sus novedades estén listas para la Feria del Libro de Madrid –que marca el final de temporada antes del relax veraniego en cuanto a novedades–, nosotros seguimos con nuestra semana fantástica de actividades y te proponemos también algunas recomendaciones.

Violeta Monreal juega con el arte.

La ilustradora nos visita hoy sábado, a las 18h, para presentar sus últimos dos libros: El arte tiene letras y El arte tiene colores, dos formas de descubrir el arte jugando y aprendiendo. El pequeño taller –recomendado para niños entre 3 y 8 años– que montará en la librería promete buenas dosis de magia plástica.

Abercrombie se pasa a la novela juvenil.

La joven promesa de la literatura fantástica, Joe Abercrombie, ha ambientado Medio Rey, el inicio de una nueva trilogía, en un mundo épico de aire nórdico y vikingo. La prosa depurada, el humor negro y la violencia habituales en el autor, aplicados a personajes en proceso de maduración. Marta García la ha reseñado en nuestro blog.

“El libro es, sobre todo, un recipiente donde reposa el tiempo”.

La frase es de Emilio Lledó, filósofo del que somos devotos por, entre otros, su Los libros y la libertad, de donde proviene la cita. Le felicitamos por su reciente Premio Princesa de Asturias de Humanidades. Un gran defensor de la cultura y la educación.

Harold Bloom establece su canon de la poesía.

Antes de Bloom, “canon” era un detective bajito, con bigote y con una pistola pequeña pero efectiva. Ahora canon es lo que este imponente señor señala como “literatura pata negra”. Siempre polémico, siempre discutido, ahora publica Poetas y poemas –editorial Páginas de Espuma–: volverá a dar que hablar y también nos descubrirá algunas joyas que quizá no conocíamos o enfoques novedosos sobre grandes obras.

La enmarañada historia de Drácula.

Estamos leyendo con gozo Hollywood Gótico –EsPop Ediciones–, la historia de un personaje desde sus inicios hasta sus múltiples reencarnaciones ya sea en cine, teatro, teleñeco o helado de cola, fresa y deliciosa nata. Investigación cultural de alto nivel para uno de los personajes más persistentes de la historia de la imaginación. Lee un adelanto y mira la reseña del siempre exhaustivo Jesús Palacios.

Charlotte, el ritmo de David Foenkinos.

Músico y novelista, bien conocido por su novela La delicadeza, el francés Foenkinos utiliza una forma de contar muy especial y adaptada a la historia real de la pintora Charlotte Salomon, una vida que le obsesionó durante años hasta escribir esta novela.

Bonus de lectura

El País pide a cada uno de sus críticos que elijan los mejores libros de lo que va de año.
Los libros de otras editoriales que destacados editores hubieran querido publicar.

Esta semana recibimos a:

Miriam Borham Puyal. Jueves 4 de junio, a las 20h. Quijotes con enaguas. Encrucijada de géneros en el siglo XVIII británico es un ensayo que llega a una conclusión: “no hay personaje más complejo y fascinante que el de una lectora”

Charo Borreguero. Viernes, 5 de junio, a las 20h. El cómic La Chelita. El Salvador 1992 es el resultado de la estancia en el país centroamericano de esta psicóloga salmantina, en un registro similar a los reportajes gráficos de Joe Sacco en Palestina.

tiranewsletter 10

 

Crédito imagen superior del post: EsPop Ediciones.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00