Newsletter

Newsletter Corsaria 14: nuestros libros de viajes

¡Buenos días, corsarios!

Entre los diez años que Ulises tardó en volver a casa con su velera nave y la semanita justa del tour por Centroeuropa visitando tres países, habrá que reconocer que ha cambiado el sentido del viaje. Más movimiento, más velocidad, más anticipación y menos descubrimiento: La Odisea reducida a la extensión de un haiku y Gulliver consultando la ruta en Google Maps.

Es posible que toda literatura contenga un viaje y que todo verano albergue un libro, así que hemos buscado en nuestro fondo algunos libros de viajes para improvisar una pequeña y caótica selección de viajes exteriores e interiores. Pero antes, los avisos de esta semana.

Agenda de Letras Corsarias

Sábado, 27 de junio a las 18h. Cuentos de verano con Un Punto Curioso. Entrada libre hasta completar el aforo. Tras el éxito del taller Más que libros, vamos a programar dos ediciones más en julio. Informamos por aquí la próxima semana o visita nuestro blog.

Miércoles, 1 de julio, a las 21h. Al cerrar la librería, bajamos la pantalla para proyectar 20000 días en la Tierra, el documental sobre Nick Cave, uno de nuestros músicos preferidos. Así hablan de la película en Días de Cine.

Sábado, 4 de julio, a las 19.30h. La vida me sienta mal, de Alberto Santamaría. Presentación de un ensayo sobre cómo el arte romántico abre problemas que siguen vigentes hoy mismo. Acompañado por Víctor del Río y Javier Fernández Rubio, editor de El Desvelo Ediciones. Actualizado: Víctor del Río no podrá finalmente estar en la presentación.


El paraíso es una isla. El infierno, también. Judith Schalansky. Atlas de islas remotas.

Literatura de viajes

Tenemos una predilección muy arraigada sobre estos cuatro libros:

El tiempo de los regalos, de Leigh Fermor. RBA.

Atlas de islas remotas, de Judith Schalansky. Coeditado por Nórdica y Capitán Swing.

Tren fantasma a la Estrella de Oriente, de Paul Theroux. Alfaguara.

Los viajes de Júpiter, de Ted Simon. Interfolio. Aquí un pequeño documental sobre su autor.

Libros infantil 14 - Letras Corsarias Librería Salamanca

Narrativa fantástica

Un Lun Dun, de China Miéville. Oz Editorial. Alondres es Londres a través del espejo, una “desmelenada” obra de uno de los autores más populares de la última ciencia ficción.

Literatura infantil y juvenil sobre viajes

Las vacaciones de Pingüino. Ed. Corimbo. A partir de 3 años. Lo importante de las vacaciones no es dónde se va, sino con quién.

El pequeño dragón Coco da la vuelta al mundo, de Ingo Siegner. La Galera. A partir de 7 años. Viaje alrededor del mundo enviando cartas a sus amigos (el libro incluye las cartas y los sobres), costumbre tristemente desaparecida.

El sueño de Berlín. Ana Alonso y Javier Pelegrín. XII Premio Anaya de literatura infantil y juvenil. Una historia de superación personal y amistad que se desarrolla con el telón de fondo de la preparación de un viaje a Berlín.

Libros sobre viajes Letras Corsarias Librería Salamanca

Otros libros de viajes: miradas extrañadas, bolsas para el mareo, ciclistas y LSD

Tenemos tres interesantes miradas sobre el territorio, miradas de extraño si se quiere: Gregorio Morán hizo el Camino de Santiago a finales de los años noventa, en invierno y desde el más profundo ateísmo. El resultado es Nunca llegaré a Santiago, una indagación sobre lo medieval y lo presente en España. “Nuestra antigüedad no fue grecolatina sino medieval; somos bárbaros veteados de civilización”, dice.

El periodista Íñigo Domínguez, corresponsal en Italia desde 2001, recorrió el Mediterráneo español en 2008, aquella época del boom inmobiliario y de la corrupción por encima de nuestras posibilidades. Mediterráneo descapotable es “una road movie de Scorsese con guion de Berlanga”, como la definen en su editorial, Libros del K.O. Y una más que interesante manera de mirar la corrupción y sus devastadores efectos.

El camino cruel. Ella Maillart, escritora y aventurera, recorrió el camino desde Suiza a Kabul con una premisa: “ Este viaje iba a ser nuestro, no del coche”. En el asiento del copiloto, la arqueóloga Annemarie Schwarzenbach, personaje fascinante a quien Thomas Mann había bautizado como “ángel caído” por su adicción a la morfina. En medio de una Europa en los albores de la II Guerra Mundial, dos mujeres cruzan Europa y Asia en busca de “gente que aún sabe vivir en paz”. Introducción y primer capítulo.

La ley de la gravedad parece una buena idea hasta que tienes que subir un puerto de Los Alpes en bicicleta. El Alpe D’Huez, de Javier García Sánchez, ya un clásico reeditado por los amigos de La Biciteca, es una novela que te dejará sin aire y te ofrece una perspectiva inmersiva sobre el ciclismo de competición: lo contrario a un viaje por placer.

Traemos por segunda vez hoy a Nick Cave: su libro Canción de la bolsa para el mareo, está siendo una de las sensaciones de la temporada. Editado en facsímil por Sexto Piso, este paquete de bolsas escritas compone un diario de viaje y un recipiente de las obsesiones del autor. De todo menos aséptico.

John Freely nos propone un viaje por Grecia en busca de las raíces de la literatura occidental, en El mundo de Homero, libro que cerraría el círculo abierto al principio de este texto si no fuera porque como viaje interior inducido por la química nos parece interesante traer aquí LSD Flashbacks, una autobiografía escrita siete años antes de su muerte, de Timothy Leary, el gran defensor del ácido lisérgico como agente de una nueva percepción. Sus vivencias culturales y personales narradas con gran sentido del humor.

PD: Lamentamos mucho la muerte de James Salter, uno de nuestros grandes narradores preferidos, al que vamos a empezar a releer ya mismo. Creemos que este artículo de Muñoz Molina le hace justicia.

¡Pasadlo bien!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00