¡Buenas tardes, corsarios!
Ese tipo de español enjuto y atemporal que viste camisa blanca y vaquero y lleva Ducados a juego en el bolsillo de la pechera, ese tipo está perdiendo a algunos de sus mejores ejemplares. Javier Krahe viene hoy aquí en clave necrológica (dejaos de morir ya, leche) no solo por tener algunos libros publicados –por ejemplo Todas las canciones, en Visor– sino por la maestría de su tratamiento hacia el diccionario y la sintaxis entera. Cabalgando sobre una guitarrita y un acompañamiento básico, te encajaba conceptos locos, proclamas, refutaciones, rabietas y mucho amor, sin perder una rima –fonética o conceptual– y sin caer nunca en el lugar común. Canciones como sudokus donde cada sílaba condicionaba y alimentaba a las demás en fondo y forma. Esa especie de compromiso con la perfección del decir y esa utilización irónica de la épica del fracaso no puede dejar de conmovernos.
Omar Sharif era presencia y también se ha ido. Que manera de llenar pantalla cuando había mucha pantalla que llenar. Recordaremos siempre su Doctor Zhivago y aprovechamos para recomendarte la estupenda traducción que hizo recientemente Marta Rebón de la obra de Pasternak para Galaxia Gutemberg. Rebón también tradujo Vida y destino, de Vassili Grossman.
Reencuentro con Atticus Finch y el gatillazo de Grey
No pudimos más que echarnos un poco las manos a la cabeza cuando vimos puestos en fila los tres grandes lanzamientos editoriales del verano. Al lado de Grey y un rescatado Millenium, aprecía como desubicado Ve y pon un centinela, el manuscrito original y embrión de la célebre Matar a un ruiseñor. En este original encontrado ahora, Harper Lee coloca la acción veinte años después y muestra el lado oscuro de Atticus, algo que muchos fans no están llevando bien. Vamos a leerlo como merecen sus antecedentes y ese aura de misterio que rodea a su autora, que cual Salinger sigue sin dar una entrevista. Y eso que los periódicos se están volcando con este libro. Lee un adelanto aquí.
Su rival como “libro del verano”, ese Grey pretendidamente sombrío, tiene un gatillazo en toda regla: la página 421 aparece completamente en blanco y no es una argucia metaliteraria. Le editorial va a cambiar los ejemplares afectados, aunque mucho nos tememos que pueden convertirse en objeto de deseo para coleccionistas.
En la parte San Boal tenemos unas cuantas recomendaciones más. Sexto Piso acaba de publicar una muy cuidada edición de Elegías de Duino, de Rainer Maria Rilke con traducción de Juan Rulfo. Un libro bello para “una revelación sobre lo efímero y lo indestructible de la vida”, como definió el autor estos poemas.
Por el respeto que genera entre sus colegas y porque nos gustan sus crónicas, traemos Sarajevo. Diarios de la guerra de Bosnia, una recopilación de artículos de Alfonso Armada donde, además de describirnos historias de supervivencia en la ciudad sitiada, reflexiona sobre la profesión periodística y su relación con la verdad.
“Soy, por naturaleza, muy vago. Especialmente cuando escribo”, dice Kevin Smith. Más conocido popularmente por películas como Clerks, que marcó a una generación, su cómic Green Arrow desmiente su vagancia. O, bueno, si cada cosa que produzca es tan maravilla como esta hitoria, que haga todo el vago que quiera. Ya tenemos aquí su reedición.
En la librería infantil el lema es “No a los libros de vacaciones. Hola a los libros de observación y creatividad”. Con todo el respeto que otorga la nostalgia a los cuadernos Rubio y a Vacaciones Santillana… preferimos estos. ¿Te gustan los juegos de diferencias de toda la vida? Espera a ver La isla de las 160 diferencias. Diez niveles de dificultad, solapas y escenarios para todos los gustos. Y en la misma línea, El país de los cuentos, donde el gato con botas ha perdido una de ellas y los tres cerditos no encuentran todos los ladrillos.
Coco Books es una editorial especializada en libro como soporte y cómplice de la creatividad infantil. Crea tu libro , de la serie Arte, de Marion Deuchars, te permite adoptar las técnicas de artistas como Mondrian, Warhol o Pollock para hacer tus mejores creaciones.
Te dejamos lectura de sobra para esta semana. Si prefieres caer en las garras de los amores veraniegos siempre es bueno que le eches un vistazo a Diario de un despecho, un magnífico álbum ilustrado de Raquel Díez Reguera e Irene Mala. Un diario en el que la escritura convoca al humor y al lirismo para alejar la sensación de pérdida.
¡Hasta el próximo viernes!