Newsletter

Newsletter Corsaria 22: beats, capitalismo y lectura con niños

Buenas tardes, corsarios.

Ha llovido, ha salido el sol este rico de final de verano, es viernes por la tarde, tenemos buenos libros nuevos y actividades en la librería… se puede decir que estamos contentos con la rentrée, galicismo que usaremos salvo que Pau Gasol (¡!) tenga algo que decir al respecto. Vamos con los contenidos, en resumen: tres eventos, cuatro libros, tres comics y una guía para los primeros lectores adaptada al calentario escolar.

Nuestras citas

Cuentacuentos curioso - Letras Corsarias Librería SalamancaTe recordamos que mañana, sábado 19, a las 19h, nos visita el poeta Manuel González para presentarnos Interiores, obra con la que ganó el premio Treciembre por ser un libro “de honda meditación, bien templado, de gran calado emocional, el de un corazón herido”, según el jurado. Le acompaña Montse Villar.

Te dejamos dos citas para las próximas semanas: el sábado 25 recibimos a Las Curiosas Rebeca y Soraya, que a las 18h (entrada libre hasta completar aforo) nos volverán a dejar boquiabiertos con esos cuentos que interpretan. Como además de curiosas son inquietas, puedes ver la exposición con el resultado de su campaña #lecturademoda, fotografías de gente leyendo en cualquier parte del mundo. Hasta el día 29 en el Espacio Joven (José Jauregui, 16).

sarajevo-armada-Letras-Corsarias-Libreria-SalamancaEl sábado, 3 de octubre, el periodista Alfonso Armada presenta Sarajevo, una recopilación de sus crónicas sobre la ciudad símbolo de la guerra de los Balcanes. Una gran oportunidad para hablar de periodismo, y de cómo se percibe la realidad, con uno de sus mejores representantes.

Os recomendamos también el encuentro Editores Inclasificables, que se celebra este fin de semana en Las Conchas. Más de treinta sellos –fuera o pisando los márgenes de la industria–, conciertos, un taller de tipografía… Nos vemos por allí.

Los libros de la semana

La lista de recomendaciones de la semana se abre constatando que la generación beat no pasa nunca de moda. La editorial Dirty Works nos sorprendió con la traducción de la magnífica Trabajo sucio, de Larry Brown, y ahora publica Maldito desde la cuna, la vida corta e infeliz de William S. Burroughs Jr. Piezas inéditas que componen una biografía trágica, divertida y furiosa. Anna Waldman le dedicó este poema en el momento de su muerte: Peyote Billy.

De otra editorial para no perder de vista, la argentina Caja Negra, llega La filosofía de la generación beat y otros escritos, de Jack Kerouac. “En cuanto a la existencia de la Generación Beat, no fue verdaderamente más que una idea que se nos ocurrió”, dice Kerouac en un artículo que, entre otras cosas, sirve para comprobar la deriva contemporánea de la palabra “hipster”. Hay una buena selección de textos en este avance (pdf).

Recomendados semana 22 - Letras Corsarias Librería Salamanca

(Inciso: el artículo de El País que enlazamos antes incluye bajo su cabecera una opción para comprar el libro en Amazon. No lo dice por ningún lado (y debería, por aquella vieja máxima de separar información y publicidad) pero es un enlace de afiliado. Es decir, por cada libro vendido siguiendo ese enlace, El País recibe un 10% de su PVP. De alguna manera, esto convierte a El País en un agente comercial de Amazon. Que cada uno saque sus propias conclusiones sobre esta curiosa alianza. Fin del inciso).

“Por supuesto, no hay nada más ridículo que la pretensión de registrar la propia vida. Uno se convierte automáticamente en un clown”, dice Ricardo Piglia que dice Emilio Renzi. Un juego de espejos en el que el autor argentino construye los diarios de su personaje y álter ego Renzi, que se publicarán en tres volúmenes. El primero de ellos, Los diarios de Emilio Renzi. Años de formación, acaba de editarlo Anagrama. Aquí las diez primeras páginas (pdf).

Capitalismo canalla es el nuevo libro de César Rendueles después deSociofobia y se inscribe en esa línea de pensamiento que busca demostrar el programa ideológico detrás de las restricciones socioeconómicas que pretenden hacerse pasar por inevitables, casi como si fueran obras de la naturaleza. Su subtítulo “Una historia personal del capitalismo a través de la literatura” nos advierte de que el autor tira más de sensaciones y asociaciones de ideas que de análisis puro y duro.

Cómic recomendado semana 22 - Recomendados semana 22 - Letras Corsarias Librería Salamanca

Tenemos esta semana cómic para todos los gustos. Novela gráfica europea conArenas movedizas. Los últimos días de la RDA, narrada a través de un perodista norteamericano que después de presenciar en China la masacre de Tiananmén viaja a la RDA para rehacer su vida y ser testigo de los disturbios que desembocarán en la caída del Muro de Berlín. Primer capítulo (pdf).

“Siempre me pareció que la revista, tan objetiva y sesuda, necesiba aunque sólo fuera una página donde se tratara el tema musical desde lo subjetivo y emocional”. La revista es Rock de Lux, quien habla es Juanjo Sáez y la página mensual es Hit emocional, recopilada ahora en un volúmen por Sexto Piso. Una canción unida a un momento de la vida. Sobre esa premisa, Sáez acaba haciendo una historia personal de la música popular a base de dibujos expresivos y esa narrativa suya tan mínima y tan efectiva. Lee aquí el principio del libro.

El integral que está publicando Panini de la Imposible Patrulla-X es algo que los fans de Marvel no dejarán pasar. Acaba de salir el cuarto tomo, donde se incluyeDesde las cenizas, esa aventura en la que Chris Claremont trae de vuelta a Fénix Oscura, posiblemente el arco argumental más famoso de toda la serie.

Mundo infantil

La generación del 2010 (cómo pasa el tiempo) empieza a leer. Enfrentarse por primera vez a un texto escrito puede resultar difícil para los jóvenes lectores, y por eso es importante ayudarles en estos primeros pasos. Proponemos lecturas para complementar las cartillas y otros textos escolares.

Primer trimestre:
Colección Mis primeros calcetines. Texto de Teresa Soler, ilustraciones de Armand. Cada número incorpora sólo una o dos letras y progresivamente va aumentando el texto.

Segundo trimestre:
Colección El zoo de las letras y Las divertidas aventuras de las letras de Editorial Bruño. Para reforzar fonemas concretos.

Tercer trimestre:
Podemos empezar a atrevernos con los primeros cuentos:  Historia de Babar el elefantito, en Alfaguara infantil, de Jean de Brunhoff. Sapo y Sepo, inseparables, de Arnold Lobel, también en Alfaguara infantil.  La colección Chiquicuentos, de Editorial Bruño. Para practicar las mayúsculas, colección Cuentos de Ahora de SM.

Guía primeros lectores - Recomendados semana 22 - Letras Corsarias Librería Salamanca

Y para leer con ellos, proponemos dos títulos de nuestro fondo: Dime, de Aidan Chambers (Fondo de Cultura Económica), trata de ayudar a los niños a hablar bien sobre los libros que han leído, y también a escuchar bien; y Leer con niños, de Santiago Alba Rico (Mondadori), un ensayo del guionista de La bola de cristalsobre para qué sirven los niños y para qué sirven los libros.

Leer con niños- Recomendados semana 22 - Letras Corsarias Librería Salamanca

Hasta el próximo viernes.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00