¡Buenos días, corsarios!
De vez en cuando surgen libros que nadie espera. El comensal es uno de ellos. Una obra de una debutante que trata un tema áspero –el asesinato de su abuelo por ETA en 1977, la muerte de su madre por cáncer– y lo hace desde un punto de vista que se aleja de lo que sería previsible. Desde que te la recomendamos después del verano, la novela de Gabriela Ybarra lleva vendidas seis ediciones, quizá porque ha sido capaz de analizar el impacto de la muerte y la violencia en el microcosmos familiar, de llevar un tema universal a lo personal y salir airosa gracias a su estilo “despojado, honesto, exacto y neutral”, como lo definió Carlos Pardo en Babelia.
De vez en cuando tenemos la oportunidad de invitar a la librería a los autores de libros que nadie espera y que además nos gustan: Gabriela Ybarra será nuestra protagonista en el Día de las Librerías, el próximo viernes, 13 de noviembre. La presentará Bárbara Pérez de Espinosa, editora del blog A cubierta libros, uno de los espacios que más seguimos en la red.
El Día de las Librerías es una campaña que organiza el gremio de libreros y nos sumamos a ella:
- 5% de descuento en todas las compras.
- Presentamos El comensal, a las 20h.
- Abrimos hasta las once de la noche.
- Entregamos el premio del concurso de microrrelatos.
Te recordamos que tienes de plazo hasta pasado mañana, día 9, para participar en el concurso o para difundirlo si conoces a alguien interesado. La convocatoria tiene dos categorías: de 10 a 16 años (con la nueva edición ilustrada de Harry Potter y la piedra filosofal como premio) y de 16 años en adelante (vale de compra de 50 euros). El tema es la lectura y la extensión máxima cien palabras. Puedes enviarlo por correo o traerlo a la librería.
La semana que viene adelantamos esta newsletter al jueves para ofrecerte toda la última hora del Día de las Librerías y una lista especial con las novedades y libros más destacados.
Si tienes niños, sigue leyendo…
Hoy, a las 18h, Noelia González (Carioca) nos llena la librería de imaginación y sorpresas con su espectáculo Sin venir a cuento, una revisión teatralizada (y enmascarada) de narraciones clásicas. La entrada es libre hasta completar el aforo. Te esperamos.
Te dejamos además unas cuantas recomendaciones por si alguien te pregunta no sé qué de unos reyes magos. Esta semana proponemos Mis pequeños miedos, de Jo Witek y Christine Roussey, un precioso álbum sobre los miedos infantiles, especialmente pensado para que los lectores, a partir de 3 años, puedan explorar sus temores a través de la vivencias de la pequeña protagonista y ver cómo los supera.
¿Sabías que una ballena azul expulsa el aire hasta una altura de 10 metros, lo que equivale a 9 niños de 7 años subidos unos sobre otros? Estas y muchas cosas más nos cuenta La ballena azul, de Jenni Desmond, editado por Kókinos, donde texto e ilustración se dan la mano para sumar información y propuesta estética.
La editorial Libros del Zorro Rojo nos sorprende con un álbum de buen tamaño, formato apaisado y sugerente título, Tan grande como siete osos, de Julie Colombet, donde se aleja de la estética habitual de los libros informativos para contarnos cosas del mundo animal de una manera atractiva y diferente, relacionándolos por tamaños o por características particulares.
El autor José Domingo vuelve con un nuevo título, Pablo & Jane en la Dimensión de los Monstruos, de la editorial Astiberri. Un cómic infantil que nos llevará de viaje por siniestras ciudades, buscando piezas para reparar la máquina que permitirá escapar a los protagonistas de la realidad alternativa donde están atrapados.¡Divertido viaje en el que mirar y remirar y no perder detalle!