Listas

Nuestros libros favoritos de 2020: la lista

Libros favoritos de 2020: una lista con ciento y pico referencias, bien divididas y estructuradas. Un montón de pistas para elegir tus compras navideñas.

Bueno, corsarios, pues ya está aquí la lista de todos los años. La de nuestros favoritos. Ciento y pico han salido.

Ha sido un año raro, en todos los órdenes. Desde el punto de vista editorial el parón de la primavera dejó a los libros que habían salido antes huérfanos de toda esa atención que reciben en las grandes citas: Día del Libro, feria de Madrid, Sant Jordi… Y luego, la avalancha.

Todavía estamos recibiendo novedades, algunas muy interesantes y que podrían haber entrando aquí. Pero como ya es diciembre y este año nos planteamos una Navidad extendida a lo largo del mes para evitar aglomeraciones en la librería, hemos decidido lanzar la lista ya y los de este mes entrarán en la lista del año que viene. Porque un libro bueno no caduca.

Se puede decir que ha sido el año de los libros pequeños. Novelas delgadas pero con un gran peso: novelas piraña, las hemos llamado. Algunas de las que figuran en ese bloque podrían haber sido libro del año perfectamente. Planteamientos muy originales, con un gran peso del lenguaje, pequeñas narraciones que dejan huella.

La lista, como siempre, no pretende establecer jerarquías, sino reflejar nuestros gustos lectores y proponerte libros que generalmente no llegan respaldados por campañas publicitarias. La variedad de sellos editoriales es una de nuestras señas de identidad y se refleja entre los libros seleccionados. Vuelve a haber una gran presencia de la narrativa y especialmente de la latinoamericana: por fin estamos recibiendo con regularidad una gran muestra de lo que se escribe en el español al otro lado del Atlántico, y eso es una magnífica noticia.

Aquí tienes el listado. Este año lo hemos dividido en pequeñas colecciones que ofrecen más información que las tradicionales catalogaciones de narrativa, ensayo, cómic, etc. Ahí tienes donde elegir.

Nuestros tres favoritos

Nuestro libro del año es Las malas, de Camila Sosa Villada. El huracán Camila. Tras leerlo tuvimos la sensación de que la literatura sirve, entre otras cosas, para lo que hace Camila en este libro: ponerte en la piel del otro. Y éste es un asunto que creemos que ahora mismo es más necesario que nunca. Camila cuenta aquí la etapa de su vida que pasó como prostituta travesti en una ciudad argentina. En su literatura se refleja el rechazo de los demás, la violencia, las humillaciones recibidas desde el minuto uno de su autodescubrimiento, la hipocresía de una sociedad que desprecia lo que no entiende. Hay muchas vidas que no vivimos y Camila cuenta la suya con una mezcla de brutalidad y ternura, con una mirada limpia sobre los pequeños momentos luminosos y el frío de lo que está afuera. Y lo hace con un talento para narrar que te come el alma.

Cuando debatimos sobre qué cómic elegir había varias buenas opciones. Pero Devastación, de Julia Gfrörer –traducido por Montse Meneses– entronca con todo lo que estamos viviendo este atravesado año. Todo transcurre en una aldea medieval asolada por la peste. Y en medio de todo ese horror, surge el amor. No un amor romántico, sino un amor desesperado, como lo único a lo que vale la pena aferrarse y que nos salva. El dibujo nervioso y expresivo de Gfrörer le da un toque urgente y casi provisional a la historia, como si estuviéramos viendo la realidad difuminarse ante nuestros ojos. Es magnífico.

El ensayo del año se lee como una novela. Esto, en principio, no es bueno ni malo, pero la fórmula que encuentra el periodista norteamericano Patrick Radden Keefe para narrar el conflicto del Ulster es maravillosa: un libro de historia que cuenta con las fuentes documentales, las orales y refleja toda la cultura de una época gris y toda la complejidad de un conflicto en el que entraron cuestiones políticas, religiosas y sociales. Se titula No digas nada y esperamos que disfrutes tanto leyéndolo como nosotros. Traducido por Ariel Font Prades.

Novelas piraña – Pequeñas. Muerden. Dejan marca

Ya te hemos hablado del concepto. Pocas páginas, mucha ambición, mucho talento literario. Un querer ir al alma de los personajes por la vía rápida, un lenguaje que parece creado para cada libro.

Bestsellers al estilo corsario – Libros adictivos

Los libros más vendidos todos los conocemos. Salen en todas partes, vienen ya como bestsellers de fábrica. Aquí vamos más a ese carácter adictivo que suele tener ese género. Libros en los que te metes de lleno, no puedes dejar de leer, pero al estilo corsario. También, libros, al fin y al cabo, que nos gustaría que fueran de los más vendidos.

Otras lenguas, otros mundos – Orfebrería internacional

La literatura traducida es mayoría en la lista, algo que no deja de tener su lógica, el mundo es grande. Aquí entran los autores con estilos más personales, un panorama del universo literario que recoge desde clásicos recuperados este año a novelas plenamente contemporáneas.

Un Boom tras otro – Interminable talento latinoamericano

Ya te decíamos que aplaudimos muy fuerte la iniciativa de publicar aquí a los escritores latinoamericanos, apreciar las distintas texturas del idioma. Esto aporta mucho, y la cosecha de este año ha sido especialmente buena. Latinoamérica ha venido para quedarse.

Cuentistas – Maestros de lo breve

Gran temporada de cuentos. Desde la ciencia ficción humanista de Ted Chiang al terror de Nadia Bulkin, pasando el el gran clásico Thomas Wolfe hasta dignas herederas como Lorrie Moore y la magnífica Tillie Olsen.

La cosecha española – Espigando en cercanías

Hay autores españoles desperdigados por todos estos bloques, pero hemos reunido aquí las novelas que más nos han gustado este año de la narrativa escrita aquí.

Pensar en tiempos difíciles – Ensayos del presente

Una colección de ensayos que nos han estado rondando por la cabeza. Empezamos el año con Cioran y su sombra parece haberse proyectado hasta hoy. Pensadores que están elaborando discursos sobre el presente y sobre cómo vamos a salir de ésta.

Lecturas nutritivas – Conocer deleitándose

El ensayo más disfrutón, aquel en el que entras sabiendo poco o nada sobre un tema y alguien te lo cuenta con tanta pasión que acabas por enamorarte del asunto. Plantas, libreras, poesía, niños prodigio, virus, intelectuales norteamericanas, guerras, delincuentes. La sección más variada y llena de sorprendentes atractivos.

Estilo Cambalache Bar – Explora nuestro lado salvaje

El Cambalache Bar es ese sitio de la avenida de Portugal que lo potencia todo. Y estos son los libros que nos apetece leer cuanto ya nos hemos tomado dos mezcales y escuchado una música bárbara.

Los poetas – Año de premios y descubrimientos

Empezamos el año con Anne Carson y casi lo terminamos con Louise Glük y Francisco Brines: ha sido el tiempo de los premios gordos para los poetas. Te proponemos aquí algunos pequeños descubrimientos entre lo publicado esta temporada.

Cómics aprobados por el Dr. Jeckyll

Los tebeos que más nos han gustado dentro de, digamos, una estructura más o menos clásica, aunque algunos autores provengan de la escena alternativa. Hay obras maestras aquí dentro.

Los cómics que devora Mr. Hyde

Y aquí el reverso más caótico e impulsivo de la temporada de historietas. Desde la corrupción política a una asesina de la tercera edad, un mono destructor y de exquisitos modales o una vampira adolescente. Tela marinera.

El tiempo perdido de los mitos – Siempre vuelven

Ha sido una buena temporada para la literatura y el ensayo alrededor de los mitos. Lo resumimos en dos: una panorámica general del significado del mito y el enésimo imprescindible de Calasso sobre todo aquello que desaparece pero está.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00