Bueno, corsarios, pues ya está aquí la lista de todos los años. La de nuestros favoritos. Ciento y pico han salido. Si quieres contar el pico, adelante.
Ya sabes las reglas. Uno: no pretende establecer jerarquías, sino reflejar nuestros gustos lectores y proponerte libros que generalmente no llegan respaldados por campañas publicitarias. La variedad de sellos editoriales es una de nuestras señas de identidad y se refleja entre los libros seleccionados.
Dos: va del 1 de diciembre del año pasado al 30 de noviembre de este. En esto no nos hacemos trampas.
Tres: refleja la propuesta de la librería como un ente que componemos cinco libreros, cada uno con sus gustos. Otro día traeremos los votos particulares, pero estos reflejan bastante bien el espíritu corsario. Todos somos contingentes, pero la librería es necesaria, que dirían en Amanece, que no es poco.
No nos enrollamos más, que seguro que estás deseando ver qué hay por aquí. Esperamos que en este escaparate encuentres algo que ocupe tus próximos días o meses de lectura. Aquí te los vendemos todos.
Hablando de lo de vender. Desde hoy y hasta el cinco de enero, gastos de envío por mensajería GRATIS a la península. Si te gusta lo que hacemos y estás lejos de Salamanca, te lo ponemos fácil para que nos des tu cariño, tu dinero o, mejor aún, las dos cosas. 😉
Nuestros tres favoritos
Nuestro libro del año es Leica Format, de Daša Drndić. Traducida por Juan Cristóbal Díaz. Automática Editorial. Cómo nos gustan estas novelas que meten bien el dedo en las fracturas sociales y políticas de Europa y lo retuercen con un estilo literario audaz, arriesgado, en el que se dan la mano fondo y forma. Drndić teje un laberinto de voces e imágenes, esas voces que quedan ahogadas por la Historia, sobre el territorio balcánico, documenta caleidoscópicamente su superficie dejando ver el magma de violencias que late debajo. No es una novela complaciente, no. Es una demoledora maravilla.
El ensayo del año es Todo el odio que tenía dentro, de Servando Rocha, una de esas lecturas que calificamos como nutritivas. Servando tiene un talento especial para dotar de un significado común historias aparentemente inconexas y semiocultas. Ve el puzle completo y busca las piezas debajo de las piedras. A partir de la biografía del boxeador Dum Dum Pacheco compone un mapa de la ciudad de Madrid: de la construcción de sus arrabales en la posguerra, la actividad de las bandas juveniles, gramática parda de la huida hacia adelante. Esclarecedor y disfrutable. Edita La Felguera.
En un año de grandes adaptaciones literarias al formato cómic, hemos elegido el primer tomo de Vernon Subutex, la versión gráfica de la novela de Virinie Despentes que ha realizado el genial Luz. Vernon es un personaje carismático: ese perfil de tipo solitario, vendedor de discos, un camello de canciones y rock para una pequeña legión de seguidores. Despentes dice que no es una adaptación, que es otra cosa, un Subutex Deluxe. Estamos de acuerdo. Rezuma todo ese aire underground que aquí nos gusta tanto. Traduce Noemí Sobregués y publica Salamandra Graphics.
Libros piraña – Pequeños. Muerden. Dejan marca
Creamos este sello el año pasado y nos vuelven a llegar joyas de este tipo. Pocas páginas, mucha ambición, mucho talento literario. Un querer ir al alma de los personajes por la vía rápida, un lenguaje que parece creado para cada libro.
Bestsellers al estilo corsario – Libros adictivos
Los libros más vendidos todos los conocemos. Salen en todas partes, vienen ya como bestsellers de fábrica. Aquí vamos más a ese carácter adictivo que suele tener ese género. Libros generosos en los que te metes de lleno, no puedes dejar de leer, pero al estilo corsario, con potente impronta literaria. También, libros, al fin y al cabo, que nos gustaría que fueran de los más vendidos.
Otras lenguas, otros mundos – Orfebrería internacional
La literatura traducida es mayoría en la lista, algo que no deja de tener su lógica, el mundo es grande. Aquí entran los autores con estilos más personales, un panorama del universo literario que recoge desde clásicos recuperados este año a novelas plenamente contemporáneas.
En primera persona – Literaturas desde el yo
Diarios, memorias, novelas basadas en la propia vida, crónicas… la escritura en primera persona es ahora mismo una avalancha editorial. Seguramente esto quiera decir algo, pero no sabemos qué. En todo caso, hay muy buena literatura aquí dentro.
Cuentistas – Maestros de lo breve
Gran temporada de cuentos, clásicos y contemporáneos. La recuperación de Isaak Bábel, el libro póstumo de Manuel Arroyo-Stephens, la recopilación del siempre magistral Piglia, nuevas y no tan nuevas voces latinoamericanas, la experimentación de Contranarrativas. Para todos los gustos.
En castellano – Los matices de un idioma
Hay autores que escriben en nuestra lengua desperdigados por todos estos bloques, pero hemos reunido aquí los libros que más nos han gustado este año de la literatura a ambos lados del Atlántico.
Pensar en tiempos difíciles – Ensayos del presente
Una colección de ensayos que nos han estado rondando por la cabeza. Pensar el presente se antoja como una tarea necesaria, con muchos frentes abiertos. Política, crítica cultural, pensamiento, historia…
Lecturas nutritivas – Conocer deleitándose
El ensayo más disfrutón, aquel en el que entras sabiendo poco o nada sobre un tema y alguien te lo cuenta con tanta pasión que acabas por enamorarte del asunto. Cine, arquitectura, literatura hostelera, crítica cultural, pájaros, historia, ovnis, urbanismo… La sección más variada y llena de sorprendentes atractivos.
Estilo Cambalache Bar – Explora nuestro lado salvaje
El Cambalache Bar es ese sitio de la avenida de Portugal que lo potencia todo. Y estos son los libros que nos apetece leer cuanto ya nos hemos tomado dos mezcales y escuchado una música bárbara.
Los poetas – Año de descubrimientos
Nuestra nutrida sección de poesía siempre nos depara descubrimientos certeros. No es que los descubramos nosotros, son los libros los que nos descubren maneras de percibir.
Cómics aprobados por el Dr. Jeckyll
Los tebeos que más nos han gustado dentro de, digamos, una estructura más o menos clásica, aunque algunos autores provengan de la escena alternativa. Hay obras maestras aquí dentro.
Los cómics que devora Mr. Hyde
Y aquí el reverso más caótico e impulsivo de la temporada de historietas.