Bueno, corsarios, pues ya estamos aquí los libreros con su lista de libros favoritos. Esta lista larga que cada año se va convirtiendo en un poco más larga. Ciento y pico son, como siempre. Lo que varía a lo mejor es el pico.
Las reglas de este juego de hacer memoria y seleccionar libros no cambian, son las mismas de siempre y son las siguientes:
Uno: no pretende establecer jerarquías, sino reflejar nuestros gustos lectores y proponerte libros que generalmente no llegan respaldados por campañas publicitarias. La variedad de sellos editoriales es una de nuestras señas de identidad y se refleja entre los libros seleccionados.
Dos: va del 1 de diciembre del año pasado al 30 de noviembre de este. En esto no nos hacemos trampas.
Tres: refleja la propuesta de la librería como un ente que componemos cinco libreros, cada uno con sus gustos. Otro día traeremos los votos particulares, pero estos reflejan bastante bien el espíritu corsario. Todos somos contingentes, pero la librería sigue siendo necesaria.
Pues aquí están, ciento y pico. Todos a la venta, por lo menos hasta que se agoten.
Hablando de lo de vender. Tienda online: compartimos los gastos de envío por mensajería urgente 24h, que han subido considerablemente. Tú pagas 3€ y nosotros nos hacemos cargo del resto. Eso siempre que tu compra sea inferior a 42€. Si compras más de 42€, envío totalmente gratis.
Malo ha de ser que con todos los libros que tienes que comprar no llegues a 42€. 🙂
Nuestros tres favoritos
LIBRO DEL AÑO: Mi libro madre, mi libro monstruo. Kate Zambreno. Traductores: Carlos Bueno Vera y Violeta Gil. La Uña Rota. Hecho a partir de fragmentos, Mi libro madre… cuenta una historia y la llena de relámpagos de talento deslumbrante para acercarse a una materia radioactiva: el dolor, la pérdida, la identidad. Tratar todo esto a la ligera, desde la banalidad literaria, es seguramente más peligroso que edificar sobre un cementerio indio. Zambreno consigue que su herida sea también la nuestra, nos hace de espejo con su libro extraño y maravilloso, brutalmente sincero. Duele, pero de puro placer estético.
Dysphoria mundi. Paul B. Preciado. Anagrama. Disforia como grieta en el sistema. Una política del cuerpo aplicada al mundo. Frente a discursos catastrofistas y que parecen una espera ávida de un final trágico y doloroso para nosotros, Preciado analiza las disidencias y vislumbra cómo serán las mutaciones que vienen. El nuevo ensayo de uno de los grandes pensadores contemporáneos.
Jolgorio. Brecht Evens. Traductora: María Rossich .Astiberri. Podríamos definir este cómic como una mezcla de Viaje al fondo de la noche y El sueño de una noche de verano, todo envuelto en color explosivo y narraciones hipnóticas. Una fiesta. Detectamos recuerdos de Ceesepe y sobre todo mucho de esa agitación urbana de principios del XX que retrató George Grosz. Explosiones de color que significan siempre algo, soluciones narrativas más que audaces.
Libros piraña – Muerden. Dejan marca
El concepto de libro piraña crece, se va alimentando cada día, abrimos un cajoncito forrado de terciopelo para coleccionarlos. Libros con, en general, pocas páginas, mucha ambición, mucho talento literario. Un querer ir al alma de los personajes por la vía rápida, un lenguaje que parece creado para cada libro.
Bestsellers al estilo corsario – Libros adictivos
Estilo corsario quiere decir que, bueno, ya que te vas a meter en un libro de centenares de páginas, que merezca la pena. Narraciones que te quieren llevar a su ritmo como si tú fueras un tronco flotando sobre su río. Hay que aceptar su reto, pero merece la pena. También son libros, al fin y al cabo, que nos gustaría que fueran de los más vendidos.
Otras lenguas, otros mundos – Orfebrería internacional
Lugar para que se encuentren un alucinado joven rumano en busca de narrarlo todo, una irlandesa proverbialmente audaz, algún pionero del posmodernismo norteamericano, una autora china, paseos clásicos y contemporáneos por la vieja Europa, temas urgentes y literatura de siempre.
En primera persona – Literaturas desde el yo
Hay quien decide novelarlo todo, hay quien prefiere escribir sus memorias o tal vez dar a la luz sus cuadernos y diarios. Pero hay aquí una impronta de reflejar la realidad bajo el filtro de la primera persona. Podría pensarse que es una moda, incluso que es una moda pasajera, pero estamos seguros de que hay muy buena literatura aquí dentro.
Cuentistas – Maestros de lo breve
Gran temporada de relatos, da igual cuando leas esto. Camila Sosa se adapta como un guante al formato corto y Jorge de Cascante al cortísimo. Gonzalo Suárez es un maestro y Sara Gallardo tiene el aire clásico del mejor cuento latinoamericano, y Carlos Casares y Marilar Aleixandre traen el contar gallego.
En castellano – Los matices de un idioma
Hay autores que escriben en nuestra lengua desperdigados por todos estos bloques, pero hemos reunido aquí los libros que más nos han gustado este año de la literatura a ambos lados del Atlántico.
Pensar en tiempos difíciles – Ensayos del presente
Miedo, revolución, disforia, los monstruos del capitalismo tardío, cambio climático, la búsqueda de un ritmo humano más deseable… libros para pensar y disfrutar con urgencia.
Lecturas nutritivas – Conocer deleitándose
Podríamos poner chinchetas en un mapa para trazar el contenido de este bloque: los parajes industriales abandonados de Norteamérica, el brutalismo arquitectónico del Telón de Acero, una playa en una isla del Egeo, las trincheras de la Guerra Civil española, las ciudades neolíticas que no dejan de ofrecernos nuevas lecturas, la elegancia barcelonesa de Marta D. Riazu. Aquí hay mucha chicha.
Más extraño que la ficción
Se pronuncia una frase: el mejor periodismo se encuentra ahora en las librerías. Podría discutirse, pero la publicación de relatos sobre la realidad ha crecido y aquí tiene su reflejo. Grandes periodistas, columnismo, reportajes pequeños y grandes, true crime, la frontera entre lo narrativo y lo reporteril. Muy buenos libros.
Pasajes de la cultura
Arte, cine, música, literatura… se disfrutan por sí mismas. Pero nos gusta ampliar la experiencia estética con lecturas que son en sí mismas pequeñas joyas sobre las obras de los otros.
Walk on the Wild Side – Explora nuestro lado salvaje
La sección loca, la más mezclada, la que puede albergar el Vietnam (la guerra) más alucinado, westerns de muy distintos pelajes, obras biográficas de quedarte con la boca abierta, yonkis sevillanos, profesores universitarios demasiado observadores, teorías conspiratorias de cuando la conspiración hacía gracia. En fin, una gozadera.
Los poetas
Si nuestra sección de poesía crece físicamente, era lógico que aquí también tuviera su reflejo. Más títulos, autores jóvenes y consagrados, españoles y traducidos, antologías y pequeños poemarios.
Teatro
Pequeña pero muy valiosa representación de textos teatrales, otra sección que crece en nuestro espacio y nuestro tiempo lector.
Cómics aprobados por el Dr. Jeckyll
Las fronteras entre Jeckyll y Hyde no están muy claras en algunos de los títulos de este año. Se aceptan controversias sobre territorios en disputa.
Los cómics que devora Mr. Hyde
El reverso más inquietante de la temporada de historietas.