Artículos | Infantil y Juvenil

Panorama: literatura infantil y juvenil coreana

La irrupción de Heena Baek –autora de uno de nuestros libros del año, Pan de Nube, no es más que una muestra de la riqueza de la literatura infantil y juvenil que nos llega de Corea del Sur, mezcla de tradición y modernidad.

Mercedes Brugarolas

Parece que la cultura coreana ha desembarcado con fuerza en nuestras costas, también en lo que a literatura infantil se refiere. La rápida y feliz publicación de los títulos de Heena Baek, una de las autoras más interesantes del panorama internacional, nos ha hecho preguntarnos por los libros de literatura coreana traducidos al español, y hemos pensado en reunirlos aquí para ti, dado el merecido interés que despiertan.

La cultura coreana parece vivir un buen momento en todos los campos. Lo que se ha dado en llamar la «ola coreana» abarca desde la música, con los electrizantes ritmos del Kpop, hasta la gastronomía, la historia, la cultura o el cine que tanto hemos disfrutado. ¿Será que estamos ávidos de novedades? 

En el tema que nos ocupa, la literatura infantil, las editoriales han respondido con presteza, en especial en el caso de Baek, autora que parece que haga lo que haga consigue sorprendernos con los escenarios y personajes que diseña para cada título. Y es que a su talento como narradora se unen las originales composiciones fotográficas en las que vuelca su pericia como artista visual. Temas que beben de la tradición oral, objetos recortados, muñecos confeccionados en el arte del Hanji (papel tradicional coreano), imágenes llenas de texturas y secuencias muy dinámicas que crean los enigmáticos mundos con los que capta nuestra atención.

La leyenda de los amigos, de Lee Gee-eun
La leyenda de los amigos, de Lee Gee-eun

Pero no es la única. Ya hace tiempo que la autora Suzy Lee conquistó nuestros corazones con un apartado gráfico muy diferente. Aunque tiene algunos títulos agotados a día de hoy, no podemos olvidar La ola, un álbum sin palabras que se ha convertido en un clásico por su fuerza narrativa, por jugar con el formato y por dejar espacio al lector para dotar de sentido a la obra. 

Estas características, que encontramos en otros autores que vamos conociendo, más una audaz combinación de tradición y modernidad y, por qué no, la extrañeza propia de una cultura y una estética que aún nos es novedosa (y que saben trasladar al papel) dan forma a una interesante lista de autores que esperamos que siga creciendo.

Los libros

Ilustración de cabecera: Pintores, de Suzy Lee.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00