Newsletter

NC#79: Ya vuelven los corsarios con sus cosas

¡Buenos días, corsarios!

Hemos vuelto, bendita rutina de correo semanal. Si te has pasado por la librería esta Navidad, gracias. Ha sido una campaña magnífica, hemos trabajado de lo lindo y hemos vendido algunos de los libros que más hemos recomendado últimamente. Agotar la enorme pila de La familia real no parecía fácil, al menos no tanto como las de los grandes triunfadores en ventas de este año: Patria, Tú no eres como otras madres y Manual para mujeres de la limpieza. Ahora llega enero, es tiempo de poner la calefacción y disfrutar de una cadencia más tranquila de novedades y actividades. Pero de todo hay.

2016 terminó llevándose a músicos y actrices y el nuevo año nos ha dejado ya las muy tristes desapariciones de John Berger, Ricardo Piglia y Zygmunt Bauman. Siempre hemos sido muy seguidores de los tres y sentimos un especial cariño por Berger, ese escritor que supo juntar la sensibilidad humana, artística y poética con el posicionamiento ético siempre al lado de los nadie. Vamos a seguir leyéndolos, recomendándolos y disfrutando de sus legados.

No todo ha sido trabajar estos días navideños. El diario El País nos pidió una lista con nuestras portadas de libros preferidas del año. Elegimos doce, con su foto y su explicación, míralas en nuestro blog. También tuvimos algo de tiempo para hacer un safari fotográfico por nuestra sección de infantil, juvenil y álbum ilustrado. Primeros planos de seres extravagantes o no, animales de dos y muchas más patas. Les pusimos una musiquita y preparamos un vídeo de un minuto que quedó bastante chulo. Échale un vistazo. Y justo después de Reyes, llegó un regalo: Estrogenuinas grabaron en la librería el videoclip de su temazo Nietzsche es mi fetiche y llenaron esto de caretas del filósofo alemán y de esa música descarada que se gastan. Va a ser un gran año para este grupo salmantino y ha sido un placer empezarlo con ellas.

La agenda de la semana

Dos actividades esta semana, empezamos despacio pero con el nivel por las nubes. Ayer recibimos a Antonio Martínez Ron, uno de los mejores periodistas científicos y divulgadores de nuestro país. La Asociación Salmantina de Periodistas y la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología organizaron este encuentro en el que casi lo de menos es que Antonio presente un magnífico libro titulado El ojo desnudo (lo hemos agotado estas navidades), porque asistir a una charla suya siempre es una cita con el asombro, la sorpresa y el conocimiento.

La Conspiración de la Pólvora también madruga. El jueves, día 19, a las 19.30h, tenemos aquí a Luisgé Martín con El amor del revés, editado por Anagrama, la recreación literaria del proceso que el autor siguió desde el descubrimiento de su homosexualidad y su plena aceptación. “En 1977, a los quince años de edad, cuando tuve la certeza definitiva de que era homosexual, me juré a mí mismo, aterrado, que nadie lo sabría nunca. Como la de Scarlett O’Hara en Lo que el viento se llevó, fue una promesa solemne. En 2006, sin embargo, me casé con un hombre en una ceremonia civil ante ciento cincuenta invitados, entre los que estaban mis amigos de la infancia, mis compañeros de estudios, mis colegas de trabajo y toda mi familia. En esos veintinueve años que habían transcurrido entre una fecha y otra, yo había sufrido una metamorfosis inversa a la de Gregorio Samsa: había dejado de ser una cucaracha y me había ido convirtiendo poco a poco en un ser humano”, escribe. Le acompaña Ignacio Paredero Huerta, politólogo, sociólogo y activista LGTB+.

Libros que llegan

La sección de recomendaciones es un poco especial esta semana. Hay pocas novedades, han llegado sobre la bocina y apenas hemos tenido tiempo para leer, así que nos salimos de nuestro esquema habitual (libro de la semana y libros recomendados) y repasamos algunos de los títulos que inauguran la temporada.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Empezamos por Mi avatar no me comprende. Cartografías de la suplantación y el simulacro, que ha escrito Daniel Escandell para la Editorial Delirio. Escandell toma un tema capital de la cultural contemporánea, el deseo de ser otro y los múltiples yos que hay en cada uno de nosotros, y rastrea esa presencia en las ficciones creadas desde la literatura, el cine y los videojuegos. Un estudio exhaustivo que se convierte desde ya en una referencia sobre las estrategias para la construcción de identidades y las narraciones que las sustentan. Si usas Facebook, sea con el avatar que sea, échale un vistazo a la página que ha creado el autor para aumentar el campo de acción del ensayo. También puedes leer aquí la extensa y completa entrevista que le hace Laura Ferrer en el Diario de Ibiza.

Anagrama ha empezado pronto. Si te gustó ¡Menudo reparto!, de Jonathan Coe, El número 11 es una especie de continuación que se puede leer de forma independiente. Humor satírico británico en una trama con homenajes al cine de terror de serie B, despellejes políticos y una reflexión sobre la eficacia del humor para exponer las enfermedades sociales. La colección Narrativas Hispánicas acoge a Gonzalo Torné presenta Años felices, una historia a cuatro bandas en Nueva York y con un aspirante a escritor como protagonista de un canto a la amistad o un fraude. Torné ha cosechado excelentes críticas con sus anteriores tres novelas, así que vamos a ponernos con ella este fin de semana. Sara Mesa ha dicho de Esther García Llovet que es una “autora de culto”, así que puedes iniciarte en su literatura con Cómo dejar de escribir. Vas a encontrar “una de las voces más felizmente excéntricas de la literatura de hoy” ambientada en un Madrid como corte punk.

Iván Repila también llega con la etiqueta de joven revelación, aunque su novela El niño que robó el caballo de Atila ya se tradujo a un montón de idiomas. Ahora llega a Seix Barral con Prólogo para una guerra, la historia de dos hombres, Emil Zarco y el Mudo, heridos y enfrentados por el amor de una mujer. Su campo de batalla es la ciudad y cómo se construye o se destruye la convivencia. Empieza a leerlo. Seix Barral reedita ahora Trenes rigurosamente vigilados, la novela del checo Bohumil Hrabal: si la lees, no podrás dejar de buscar cada uno de sus otros magistrales libros. Otro austrohúngaro ilustre, Alfred Kubin, es el autor de De mi vida / Desde la mesa del dibujante y otros escritos, una recopilación de textos de un artista con una muy especial carga onírica, que influyó de una manera muy notable en cineastas expresionistas como Murnau. Se publica en la colección La Balsa de la Medusa, un tesoro para amantes de la estética.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

La editorial Minúscula presenta la segunda edición, con nueva portada, de Siempre hemos vivido en el castillo, de Shirley Jackson, una novela que te va a hacer pasar muy buenos ratos recordando esos cuentos de brujas, esos escalofríos que tanto han aclamado autores como Stephen King, Lethem o Neil Gaiman. El crítico Terry Eagleton presenta Cultura, un libro con varias tesis que podríamos suscribir sin dificultad: que la universidad es un órgano decadente y tomado por la gestión mercantilista y utilitaria; que se aproxima la extinción de las humanidades y que las ciertas industrias culturales son cómplices del poder.

Si un libro llega con la etiqueta de “el más polémico del año”, tanto la editorial como el autor esbozarán una sonrisa cómplice. El motel del voyeur, el nuevo reportaje-libro del norteamericano Gay Talese tenía muchos componentes para ser un bombazo: la historia de un hombre que estuvo décadas espiando a parejas desde una cámara oculta en su motel, un autor consagrado como uno de los grandes periodistas narrativos… Pero el Washington Post planteó algunas dudas sobre la veracidad de lo que allí se cuenta, Talese dijo que había sido engañado por el dueño del motel… y luego dijo lo contrario. Acaba de llegar y lo publica Alfaguara con algunos cambios “de escasa importancia”. Polémicas de trazo fino que llegan al país de la polémica de trazo grueso: no parece un gran argumento de venta, pero nunca se sabe…

La zona de pequeños lectores también ha tenido sus favoritos, que seguimos recomendando: Buenas noches a todos, de Chris Haughton (Milrazones) y Nunca hagas cosquillas a un tigre, de Pamela Butchart (Libros del Zorro Rojo). El letrero secreto de Rosie, de Maurice Sendak (Kalandraka), y la adaptación de El maravilloso viaje de Nils Holgersson, de Selma Lagerlof (Edelvives), triunfaron entre los niños que ya leen solos y Ottoline y el zorro púrpura, de Chris Riddell (Edelvives), junto con El señor Zorro y el hilo rojo (Cuatro Azules) para un poco más mayores.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería SalamancaHa vuelto a nuestras manos La telaraña de Carlota, el clásico de la literatura estadounidense escrito por E. B. White, esta vez en la editorial Destino. Cuenta la historia del tímido Wilbur, el cerdito que traba amistad con la hermosa Carlota, una araña gris que logrará dar un giro a la siempre amenazada vida de éste en la granja en la que se cría. Una narración cuidada, buen ritmo, humor y personajes entrañables hacen de este libro una lectura adecuada para niños a partir de 9 años.

Ya tenemos la cuarta entrega de la serie Alcatraz contra los bibliotecarios malvados, de Brandon Sanderson (B de Block). En Las lentes fragmentadas, Alcatraz Smedry y su pandilla tendrán que defender el reino de Mokia y evitar que caiga en manos de los Bibliotecarios, si no, los reinos libres estarán perdidos. Un ejército de robots gigantes, peligrosos bibliotecarios y lo que es peor, su manipuladora madre, intentarán impedirlo.

Esto es todo, hasta el próximo viernes.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00