Mayo. Estamos ante una de las programaciones más internacionales de siempre: Bernard Minier (Francia), Liudmila Ulítskaya (Rusia), Ian Gibson (Irlanda-España), Jorge Volpi (México) y Claudia Apablaza (Chile). Ulítskaya es la última ganadora del prestigioso Premio Formentor y Gibson se ha enfrentado a su propia memoria después de su investigación como hispanista sobre algunas de las figuras más relevantes de la cultura española.
Nos complace contar con un diálogo entre escritoras: Edurne Portela y Marta Sánchez, cuyas últimas novelas miran al pasado y al futuro, respectivamente, pero siempre desde el presente. Tenemos libros inclasificables como La divina probabilidad de los recuerdos extintos, de Iury Lech, acompañado por la poeta Amalia Iglesias. También promesas literarias consolidándose como Rosario Villajos y Alana S. Portero, o autores de larga trayectoria como Fulgenico Argüelles y Jorge Volpi.
Novelas de clase (trabajadora) con Alberto Santamaría y Pablo Gutiérrez, un cuentacuentos con Pilar Ávila, autora de esos libros donde las letras son las protagonistas de sus propios cuentos. El pensamiento contemporáneo de Agustín Fernández Mallo y el festejo por todo lo alto del treinta aniversario de Trazo de tiza, quizá uno de los primeros ejemplos del éxito de ese formato del cómic llamado novela gráfica.
En fin, carga tu calendario de palabras en rojo porque esto empieza ya. Este año, en mayo, fiestas en casa.
Bernard Minier
miércoles, 3 de mayo. 19.30h
Lucía
Con Eduardo Fabían Caparrós y Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca.
Editorial Salamandra.
Liudmila Ulítskaya
viernes, 5 de mayo. 19.30h
Una carpa bajo el cielo.
Con Yulia Dobrovolskaia y Ricardo Martínez Llorca.
Editorial Automática.
Cuentacuentos con Pilar Ávila
sábado, 6 de mayo. 18.30h
Las divertidas letras poetas.
Editorial Bruño.
Recomendado para público familiar a partir de tres años.
Ian Gibson
miércoles, 10 de mayo. 19,30h
Un carmen en Granada.
Con Guillermo Granado.
Editorial Tusquets.
Alberto Santamaría
Jueves, 11 de mayo. 19,30h
Barrio Venecia.
Jueves Sociológico con Ángel Martín y la Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León (SOCyL).
Editorial Lengua de Trapo.
Rosario Villajos
viernes, 12 de mayo. 19.30h
La educación física.
Con Celia Corral Cañas.
Editorial Seix Barral.
Agustín Fernández Mallo
miércoles, 17 de mayo. 19,30h
La forma de la multitud.
Con Alejandro Fernández Bruña.
Editorial Galaxia Gutenberg.
Pablo Gutiérrez
jueves, 18 de mayo. 19.30h
La tercera clase.
Con Guillermo Granado.
Editorial La Navaja Suiza.
Edurne Portela y Marta Sanz
viernes, 19 de mayo. 19,30h
Maddi y las fronteras y Persianas metálicas bajan de golpe.
Diálogo entre las dos escritoras a partir de sus últimas novelas.
Editoriales Galaxia Gutenberg y Anagrama.
Xosé Antonio López Silva
sábado, 20 de mayo. 19h
Historia natural de Plinio.
Con Álvaro Carvajal y Enrique Ariño.
Editorial Guadalmazán.
Jorge Volpi
miércoles, 24 de mayo. 19.30h
Enrabiados.
Con Paqui Noguerol.
Editorial Páginas de Espuma.
Iury Lech
jueves, 25 de mayo. 19,30h
La divina probabilidad de los recuerdos extintos.
Con Amalia Iglesias.
Editorial Jekyll & Jill.
Fulgencio Argüelles
viernes, 26 de mayo. 19,30h
Noches de luna rota.
Con Antonio Marcos.
Editorial Acantilado.
Miguelanxo Prado
sábado, 27 de mayo. 19h
30 aniversario de Trazo de tiza.
Con Seve Acosta.
Editorial Norma.
Alana S. Portero
martes, 30 de mayo. 19.30h
La mala costumbre.
Con Vega Sánchez.
Editorial Seix Barral.
Claudia Apablaza
miércoles, 31 de mayo. 19.30h
Historia de mi lengua.
Con Ana Pellicer.
Editorial Comisura.