Diez enlaces cada semana de todo el contenido que pescamos por la Red. Una selección de todo lo que nos nutre, nos entretiene o nos da pistas. Lecturas de aquí y de allá. Porque no solo de libros vive el librero.
Amos Oz: “Estamos desesperando a los palestinos y pagaremos por ello”
Cada nuevo libro del escritor israelí es una oportunidad para pararnos a pensar el mundo en el que estamos viviendo. Mikel Ayestaran lo entrevista en Tel Aviv como motivo de la aparición de Queridos fanáticos, donde trata de explicar diagnosticar los orígenes del fanatismo y la agresividad. “Las respuestas simples son peligrosas y los fanáticos siempre tienen una respuesta simple preparada”.
Noam Chomsky: “La gente ya no cree en los hechos”
A punto de cumplir noventa años, Noam Chomsky continúa siendo una figura sólida. Jan Martínez Ahrens lo entrevista en Babelia. “El neoliberalismo existe, pero solo para los pobres. El mercado libre es para ellos, no para nosotros. Esa es la historia del capitalismo”.
La literatura imposible de una sala de espera
Luna Miguel está esperando en una consulta médica y reflexionando sobre qué libros podría leer en ese momento. Seguramente ninguno: “Los libros son inútiles en una sala de espera. No sirven para rellenar huecos. No sirven para quitar miedo ni para apaciguar el dolor”. Pero lo intenta con Memorias de una osa polar, de Yoko Tawada.
Un buen reportaje sobre la mina de Retortillo
A veces los árboles no dejan ver el bosque y a veces la propaganda no deja ver la realidad.Contexto publica un reportaje de J. Marcos y Mª Ángeles Fernández que sirve para repasar el estado de la cuestión de la mina de uranio a cielo abierto que una minera multinacional ha implantado en Retortillo. Y también introduce algunos datos muy interesantes: la implicación de estados para revalorizar las acciones y los precios del mineral, los antecedentes de casos similares en países como Francia… Para leer detenidamente.
Este tío ha hecho un cuento infantil sobre Franco
Ya os recomendamos cuando salió el cómic Frank, de Ximo Abadía, la historia de un dictador llena de sutileza y mala leche. En esta entrevista con Ana Iris Simón hace explícitos sus objetivos: “Pensaba que con un mensaje más sutil, con un grito más sutil, podía hacer más daño que con un berrido en caliente. Me di cuenta es de que nos están negando 40 años de nuestra historia y quise poner mi granito de arena para que no fuera así”.
Torrente cumple hoy 20 años y España sigue igual de degenerada
Pol Rodellar mira hacia el momento del estreno de Torrente y aprovecha para hacer un repaso, con su mirada pesimista-realista de la vida. “Más que mejorar, la España real que nos rodea ha sucumbido a los cantos de sirena de Torrente y ha seguido todos y cada uno de sus mandamientos, llegando incluso a superar a su propio referente. Es un pervertido juego de espejos y espirales infinitas donde lo parodiado se convierte en la caricatura y la toma como modelo”.
Denis Johnson: devocionario del ángel
Aprovechamos cualquier oportunidad para recomendarte los libros de Denis Johnson, y este artículo de Grace Morales en Jot Down es una de las mejores ocasiones. “Denis Johnson no encaja en el patrón del escritor maldito, ni en las biografías que se expresan en autoficción de la caída y exhibición de la desgracia. El autor se consagró a la escritura como quien ha salido vivo de una explosión y quiere ofrecer en sus libros un particular testimonio de su creencia espiritual, entre la visión mundana y la visión poética”, escribe.
Por qué Alan Moore es la mente más brillante de nuestro tiempo
Servando Rocha hace una semblanza de la figura de Moore, preparando el terreno para el nuevo lanzamiento de La Felguera, El libro de la serpiente. Los libros iluminados de Alan Moore: “Abrimos el archivo pensando que nos encontraríamos un anodino documento de Word editado en rojo o azul. Sin embargo, lo que obtuvimos, eso que nos trajimos con nosotros como fósiles, fueron notas manuscritas de su puño y letra, frases tachadas y añadidos”. Lo esperamos con los brazos abiertos.
El librero que vino del lado oscuro
“Mientras nos asustaban con el ‘e-book’, Amazon montó una librería colosal”, dice Antonio de Marco, librero en la Pasajes y antes trabajador en Amazon, entre otras grandes empresas del mundo editorial. Muy interesante toda esta entrevista sobre la nueva logística del libro, de los gigantes tecnológicos y del futuro de las librerías pequeñas, como la nuestra.
Los editores matan moscas a cañonazos
Una foto desencadena una historia: un montón de sobres con libros preparados para el correo. Sus destinatarios: la prensa. Bernat Ruiz analiza cómo está cambiando el paradigma de la promoción y la crítica literariaen los medios de comunicación: la caída de la difusión de los tradicionales suplementos en papel y la creciente pero aún desarticulada tendencia al uso de los datos.