Diez enlaces con el contenido que pescamos por la Red. Una selección de todo lo que nos nutre, nos entretiene o nos da pistas. Lecturas de aquí y de allá. Porque no solo de libros vive el librero.
Chiquito, el cantaor de atrás
Un año ya desde que murió Gregorio Esteban, Chiquito de la Calzada. Un buen momento para ver este documental, Chiquito, el cantaor de atrás, donde se repasa tu trayectoria en los platós y en los tablaos. Cincuenta minutos de gloria, torpedo.
Bailad, bailad, malditos
El imperio de la novedad, una carrera de fondo a toda velocidad. Los bailarines de aquella película que ante fue una novela titulada ¿Acaso no matan a los caballos?, de Horace McCoy. Que el ritmo no pare, no, no. Ese aire rezuma la industria cultural, que estrenó el pasado fin de semana diecinueve películas y de libros ya ni hablamos. Bueno, sí, de todo eso habla este artículo de Laura Fernández.
Los quinquis
“No vuelven los quinquis, vuelve la pobreza”, escribe Javier Pérez Andújar con motivo de una redada en el barcelonés barrio del Raval. Una mirada a los ochenta y a aquellos amigos que le gritaban al pasar: “Andújar, que voy en un coche robao”. Sobre la impunidad, el dinero, la corrupción y el poder.
Rubén Martín Giráldez: “Del despropósito a la genialidad va un paso”
“Del despropósito a la genialidad va un paso, y como solemos tener dos pies, a veces los dos pasos los da la misma persona. Y por eso es más comprensible aún el temor a la tomadura de pelo, a que el autor nos esté tangando en público”, dice el escritor y traductor en esta entrevista con Eduard Aguilar. Hablan sobre ese opúsculo que ha escrito titulado Mis pinitos en pedantería, dentro del libro que te recomendamos la semana pasada, Por qué la literatura experimental amenaza con destruir la edición, a Jonathan Franzen y la vida tal y como la conocemos. Sí, se titula así. Sobre el experimentalismo literario en nuestra lengua. Muy interesante.
Max: “Nadie sabe reírse de sí mismo y ahí empiezan todos los males”
El dibujante tiene nuevo libro, que estamos leyendo para recomendártelo la semana que viene. Se titula Rey Carbón y supone una voluntad de ir a las raíces del dibujo, siguiendo una fábula de Plinio el Viejo: la prometida de un joven que se despide de ella porque debe partir a la guerra observa su sombra proyectada en la pared; coge un trozo de carbón y traza el contorno de su perfil para conservar el recuerdo de él. Max siempre dice cosas muy interesantes, como en esta entrevista con Anna Abella.
Adiós a Hebe Uhart
Leila Guerriero se despide de la que según Fogwill y Ricardo Piglia era la mejor escritora argentina. “No quiero ser la mejor. Es un lugar en el que te quedás sola y yo no me quiero quedar sola”, decía ella.
Mariano Antolín Rato: “La contracultura española fue en realidad una imitación de la extranjera”
Mariano Antolín Rato conserva un largo pelo canoso, una mirada penetrante y una memoria de los tiempos de contracultura en España. Fran G. Matute le entrevista de manera extensa y precisa, así que ya tienes lectura para un muy buen rato. Te recordamos que Matute estará aquí el día 29 hablando de contracultura (y de cómo acabar con ella) con Jordi Costa.
Los cincuenta mejores planos finales de la historia del cine
Bueno, por lo menos los cincuenta mejores según el criterio de Film School Rejects. Seguro que todos tenemos otro que no aparece ahí, pero qué le vamos a hacer, nos gustan estas listas siempre que tengan eso, algún tipo de criterio que no sea poner algo para que la gente vaya a tu página. Ahí van.
Siguiendo a Bolaño por los desiertos de Sonora
No te habíamos hablado todavía de esto, y es magnífico. Una historia interactiva de Paty Godoy producida por Altaïr Magazine, un viaje literario y sentimental, una vuelta a casa con Los detectives salvajes como guía. Imagen, sonido, palabra.
El secreto de Joan Didion
No te hemos hablado demasiado de Sur y Oeste, el libro de Joan Didion que reúne dos cuadernos con las notas para dos reportajes que nunca llegó a escribir. Un pequeño libro con una literatura muy grande dentro. Aloma Rodríguez explica su fascinación por la escritora norteamericana.