Infantil y Juvenil

Seis reyes del humor absurdo para niños

El humor absurdo es una alta categoría de la risa. No es el de la carcajada ruidosa, pero sí el que descoloca y ayuda a mirar las cosas de otra forma. Te proponemos seis autores que lo hacen muy bien.

Por Mercedes Brugarolas

Con el caos que vivimos estos días, un buen antídoto puede ser reír con ganas leyendo un libro. Reírnos de nuestra sombra es una forma de alejar el estrés y, además, estimula el sistema inmunológico. Y según los expertos, trabajar el humor en los niños es bueno para su resiliencia, concepto que también es de expertos y que implica resistencia y recuperación.

Los niños ríen mucho y bien. Con dos años son capaces de darse cuenta cuando se hace algo a propósito con la intención de hacer reír y a partir de ahí, ya podemos fomentar el sentido del humor y llegar a construir un repertorio familiar de bromas, un territorio propio que, sin duda, acerca a los miembros del hogar y los convierte en cómplices de los momentos divertidos. 

De todos los tipos de humor que conocemos, los pequeños lectores se identifican mejor con el humor absurdo, que quizás no sea el de la carcajada ruidosa, pero si el que descoloca y ayuda a mirar las cosas de otra forma. Historias de una sencillez solo aparente, llenas de ingenio y con un final sorprendente, parten de situaciones descabelladas, razonamientos disparatados y personajes extravagantes que lo ponen todo patas arriba. 

Dicho lo cual, hoy te proponemos seis autores que no te puedes perder si eres asiduo de este tipo de humor: 

Jon Agee. Sus álbumes nos conquistan por la secuencia de las imágenes, los puntos de vista, esos monólogos breves para leer en voz alta y los personajes cotidianos pero peculiares a la vez. En su último libro, Quiero un perro, una niña acude al refugio de animales Valle Alegre decidida a adoptar un perro. El señor que la atiende le ofrece toda clase de mascotas: una rana, un oso hormiguero, un bebé de babuino, un lagarto un poco sospechoso… Pero la niña tiene clarísimo lo que quiere: ¿lo conseguirá?

Oliver Jeffers. Autor de álbumes sorprendentes, en ellos cada gesto y cada palabra cuenta, son historias de apariencia sencilla, llenas de ternura y sorpresa constante. No dejes de leer Atrapados y entenderás lo que aquí te contamos. Floyd está jugando con una cometa cuando esta se queda enganchada en un árbol alto y frondoso. Decide solucionar el problema lanzando al árbol todo tipo de objetos, a cual más insólito, aunque no parece que esto le lleve a nada… Increíble.

Sergio Ruzzier. El artista italiano destaca por sus estructuras y planteamientos sencillos, con tramas que refuerzan valores como la convivencia o la tolerancia y por las pequeñas píldoras de ironía en sus libros. Algunos introducen a los lectores en el mundo del cómic, como en Un paseo en barca y otras historias, donde la peculiar pareja compuesta por un resignado zorro y un pollo algo inoportuno viven aventuras cotidianas donde el zorro debe ejercitar la paciencia todo lo que puede.

Marta Altés. La autora catalana también comparte ese humor cargado de ironía, que acompaña a un dibujo lleno de ternura, vida y color que hace que el pequeño lector empatice rápidamente. Su álbum ¡NO! es un ejemplo. En él cuenta la historia de un perro que cree llamarse No y ser un perro muy bueno. Será por eso que su familia se pasa el día gritando su nombre: “No”, cuando en verdad lo que hacen es decir que ¡No! a todas sus trastadas.

Michaël Escoffier. El imaginativo artista es autor de personajes llenos de recursos y gran especialista en finales inesperados, como vemos en ¡Es mi sopa!, la historia de un niño que odia la sopa más por aburrimiento que por otra cosa, hasta que su ingeniosa madre recurre a personajes terroríficos de la cultura popular, para sorpresa de su hijo.

Y terminamos con un clásico imperdible, Arnold Lobel, el genio de los libros sencillos, pero solo en apariencia. Justo los libros menos fáciles de escribir. Personajes tiernos, discretos, caseros, con colores nada estridentes y actividades cotidianas que contienen un humor absurdo, sorprendente, bien articulado y con su propia lógica. Historias de ratones contiene varias historias de roedores, cuentos entrañables llenos de imaginación que cobijan todo tipo de situaciones absurdas que se solucionan… ¿de la manera más lógica? 

Continuará…

La imagen superior pertenece al libro Atrapados, de Oliver Jeffers.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00