Autores

Seis textos en memoria de Rafael Chirbes

Nos hemos quedado sin palabras al enterarnos de la muerte de Rafael Chirbes, al que le encajan todos los lamentos: lo joven que era, todo lo que tenía que decirnos aún, quién va a reemplazarle… No necesitaba –ni deseaba– Chirbes notoriedad últimamente porque su talento se había impuesto en una carrera alejada del ruído y centrada en encajar cada palabra, así que en breve tendremos reediciones de su obra y la prensa de agosto ha sido pródiga en necrológicas. Hemos rescatado algunos textos que nos han gustado especialmente, de antes y después, para acercarnos a su obra.

Chirbes era un hombre de frases contundentes y llenas de significado. El crítico y autor Vicente Luis Mora fue recopilando algunas a lo largo de las veces que coincidieron en encuentros literarios y las escribió en su blog en junio. Irónicamente, ésta es la que cerraba la lista: “La vejez no acaba bien casi nunca”.

En una línea similar, pero entresacando frases de su libro Por cuenta propia–recopilación de artículos sobre lectura y escritura–, Joaquín Armada publica una ilustrativa entrevista ficticia con el autor en el blog Después del hipopótamo.

Chirbes dijo más de una vez que su referente era Benito Pérez Galdós, pero nunca tan claro como en este artículo, publicado en El País con motivo de que su novela En la orilla fue elegida como la mejor del año 2013 por los críticos de Babelia.

De los artículos publicados en el momento de su muerte, nos quedamos con dos: Un adiós, de Muñoz Molina, en el que reivindica la primera época de Chirbes como parte coherente y esencial de su narrativa más conocida. Y Diez cosas que aprendí de Rafael Chirbes, de Peio H. Riaño en El Confidencial. El periodista considera al autor valenciano el forense de la Transición: “Hay que esperar que la derrota no se herede genéticamente y que cada generación tenga derecho a ser derrotada por sí misma. Seguir luchando por la justicia y saber que el mal siempre acabará triunfando”, le dijo en una entrevista.

Riaño remata su cobertura sobre Chirbes en un reportaje sobre autores cuya obra encaja en la línea marcada por el autor de Crematorio: Marta Sanz, Isaac Rosa, Javier Mestre, Pablo Gutiérrez, Sara Mesa y Coradino Vega figuran en esa lista, aunque como asegura Rosa, Chirbes mantuvo un camino propio tan personal “que no deja seguidores, discípulos ni imitadores”.

Fotografía de Philippe Matsas, cedida por la editorial Anagrama.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00