Listas

Selección 2018: Nuestros favoritos en literatura infantil y juvenil

La sección de Infantil y juvenil de Letras Corsarias también tiene su lista de los favoritos del año, faltaría más. Cuarenta títulos que conectan con el lenguaje y la fantasía en cada etapa lectora de nuestros jóvenes corsarios.

La parte infantil y juvenil de Letras Corsarias también tiene su lista, faltaría más. Hemos elegido alrededor de cuarenta libros bajo el criterio que mueve a toda la librería: resaltar lo diverso, propiciar el encuentro del lector con aquellas páginas que ofrecen algún tipo de riqueza. Elegir los libros que mejor alcanzan ese punto entre la adecuación a la edad del niño y su capacidad para darle algo que no espera.

Tenemos mucha sorpresa, aventura y ganas de pasarlo bien leyendo. Y otro año más, es un placer ver como algunas novedades van pasando a nuestro fondo para siempre. Aquí tienes algunos de ellos, esperamos que los disfrutes.

Si quieres consultar la lista de la sección de adultos, sigue este enlace. No tiene desperdicio.

Selección 2018 - Los libros del año en literatura infantil y juvenil

Nuestros favoritos

Los valientes caballeros. Fran Pintadera y Luciano Lozano. Tres tigres tristes

Sorpresa, disparate, desconcierto, caricatura. Y mucha diversión para niños y mayores en esta historia de rescate de una princesa.

La isla de Abel. William Steig. Blackie Books

Reedición de un clásico del genial Steig, el creador de Shrek. Un pequeño ratón que se las apaña como Robinson Crusoe en una isla remota.

La guerra de Catherine. Julia Billet y Claire Fauvel. Astronave

Un premiado cómic sobre una joven fotógrafa que retrata la Segunda Guerra Mundial a la vez que emprende un viaje hacia su propia madurez.

0-5 años

Todo a punto. Xavier Deneux. Combel

Un punto negro puede dar mucho juego. Sobre todo si pasa de página a página transformándose, perforándolas, componiendo animales que los más peques pueden contar, leer, imaginar, observar… Minimalista e impecable.

Buenas noches, Planeta. Liniers. Impedimenta

Qué fino es Liniers: su sentido del humor y su gran dibujo a la acuarela se juntan para contar la relación de una niña, su peluche y el espíritu de aventura. Ternura a raudales en un cómic perfecto para iniciarse en el género.

Mis dibujos después de la tormenta. Éric Veillé. Harper Kids

Humor, juegos de palabras, rimas… el antes y después de unos dibujos que animan a imaginar, a descubrir vocabulario y a leer en letra ligada. Original, desenfadado y lleno de colorido.

Estamos aquí. Notas para vivir en el planeta Tierra. Oliver Jeffers. Andana

Jeffers ha hecho lo que cualquier padre hace cualquier día: introducir a su hijo en las realidades y los misterios del mundo. Él lo consigue en un libro precioso, una guía para recibir a un bebé que inicia una vida llena de preguntas.

Selección 2018 - Los libros del año en literatura infantil y juvenil

Dos ardillas y una piña. Rachel Bright y Jim Field. Edelvives

Compartir un buen rato con un amigo es lo mejor: funciona como moraleja y como base de un libro para leer en voz alta, con rima musical y un variado vocabulario. Dinámico y divertido, pasarás un buen rato con sus protagonistas.

No puedo dormir. Gracia Iglesias y Ximo Abadía. Flamboyant

Una nana con un buen ritmo y aire juguetón, sentido del humor y sencillez, la ayuda necesaria para los pequeños que no pueden conciliar el sueño. Léelo en voz alta y disfruta de sus ovejitas, pero no vayas a quedarte tú dormido.

Vacaciones. Blexbolex. Libros del Zorro Rojo

Una historia sin palabras en torno a esos celillos que se despiertan en los reyes de la casa cuando llega alguien a compartir la atención. Y lo hace de forma muy original y atractiva. Y efectiva.

El lobo en calzoncillos. Wilfrid Lupano, Mayana Itoïz y Paul Cauuet. Astronave

Tres grandes autores se juntan para contarnos esta historia de un temible lobo que de repente aparece medio desnudo. ¿Qué harán ahora, ellos que vivían pensando siempre como darle esquinazo? Divertida, llena de guiños y visualmente muy expresiva.

Olivia la espía. Ian Falconer. Fondo de Cultura Económica

Seguramente ya conoces a Olivia, esa incansable cerdita neoyorquina llena de carácter. En esta aventura juega a espiar a sus padres, que están fatigados por su falta de “juicio”. ¿Por qué quieren llevarla a no sé dónde? Brillante.

A partir de 6 años

Topolín construye una casa. Janosch. Los Cuatro Azules

Un libro ideal para iniciarse en la lectura: texto breve, ese humor algo absurdo que conecta tanto con los niños de esta edad, una ilustración colorida y detallista. Hacía mucho que no había libros de Topolín y nos encanta su vuelta.

Los Bacon Brothers. De vuelta a América. Davide Cali y Ronan Badel. Astronave

Seguro que no sabías que Los Tres Cerditos fueron estrellas de rock y que su agente era ni más ni menos que Wolf, su archienemigo. Y están de vuelta y de gira por América. Te vas a divertir mucho con este original giro al cuento clásico.

Ariol. Emmanuel Guibert y Marc Boutavant. Harperkids

Ariol es un burrito azul de grandes gafas y tiene un montón de amigos. Tenemos tres títulos de esta serie de cómic, cuyo gran acierto es presentar en pequeños capítulos situaciones cotidianas comunes a los niños de esta edad.

Selección 2018 - Los libros del año en literatura infantil y juvenil

De boca en boca y río porque me toca. David Hernández y Carmen Queralt. La Guarida

Las palabras cobran vida en este poemario donde caben piratas, barcos de papel, señores flacuchos y niñas lobos. La magia musical de los versos siempre encuentra eco en la imaginación de los niños.

El cielo imaginado. Pablo Mastro y Ana Suárez. A buen paso

Es genial mirar al cielo y descubrir constelaciones, planetas y estrellas. Con este libro sabrás además qué pensaban del universo culturas como los esquimales, sumerios, indios Navajo o polinesios. Fascinantes leyendas del mundo.

¡Pellízcame! Ellen Duthie y Daniela Martagón. Wonder Ponder

Nos encanta esta serie de filosofía visual, esa manera de acercar de una forma divertida a niños a partir de 7 años las bases del diálogo y la reflexión. ¿Cómo distinguir lo verdadero de lo falso? ¿Realidad virtual, fake news? Cajas llenas de tarjetas, preguntas, láminas… quién dijo que la filosofía era aburrida.

Mary, que escribió Frankenstein. Linda Bailey y Júlia Sardá. Impedimenta

Hace doscientos años que Mary Shelley escribí Frankenstein. Pero este libro no va de monstruos (o sí). Sobre todo nos cuentan, con lenguaje sencillo y una gran ilustración, el carácter imaginativo y soñador de su autora.

Mitos nórdicos. Eva Manzano y Eugenia Ábalos. Nørdica infantil

Atrévete a entrar en los nueve mundos de los dioses nórdicos, esos personajes como Odín, Thor, Freya y compañía cuya presencia se ha ido extendiendo cada vez más. Seres sobrenaturales sobre los que es un placer aprender. Muy bonito.

Ola azul. Yoo Jun-Jae. Libros del Zorro Rojo

No hemos dejado de recomendarte este libro durante todo el año. La historia de un potrillo que nace azul y el rey lo toma como una señal para conquistar el mundo. Su destino es la guerra, pero él decide cambiarlo. Simbólico y con una ilustración expresiva, nos acerca a la dicotomía entre el bien y el mal.

El pavoroso miedo de Epifanía Susto. Séverine Gauthier y Clément Lefevre. Norma

Una especie de masa negra acompaña a Epifanía: esos miedos que no la dejan tranquila. Pero ella tiene ya ocho años y está harta, así que se pone manos a la obra para domesticar a esa criatura, ayudada por algunos muy peculiares personajes. Un libro que da en el clavo sobre los temores infantiles.

A partir de 10 años

La importancia del primer cero. Oti Rodríguez y Carmen Segovia. A buen paso

Un libro en el que se verán reconocidos esos niños que comienzan a avanzar hacia la adolescencia. Las sensaciones, dudas y reflexiones en formato ilustrado de una pandilla de amigos en los últimos momentos de la niñez.

Fuerte, suave, murmurado. Romana Romanyshyn y Andriy Lesiv. Barbara Fiore

Un libro audaz: convertir el invisible sonido en algo visual, inspirándose en Kandinsky y su pintura, esa mezcla de geometría, color y sonido. Breves textos y magnífico diseño para una obra que fluye de manera musical.

El colibrí picoespada y yo. Luisa Méndez. Edelvives

Amantes de la naturaleza, estáis convocados a disfrutar de esta mezcla de cómic y diario de campo en la que la autora te lo cuenta todo sobre este ave llamada picaflor, de manera divertida y colorida. De aquí salen futuros biólogos.

Frnck. Brice Cossu y Olivier Bocquet. Dibbuks

Un cómic lleno de acción y humor, muy dinámico y expresivo, que cuenta la historia de un niños que decide aventurarse por el mundo para encontrar a su familia. Es el primer tomo de una serie que promete mucho.

Selección 2018 - Los libros del año en literatura infantil y juvenil

Cuentos de la selva. Horacio Quiroga. Nórdica

Completa edición de un libro que acaba de cumplir cien años. Historias fantásticas ambientadas en el mundo salvaje, un entorno bello y cruel, tratado con una ilustración de toque ingenuo que le pega muy bien a estos cuentos clásicos que han disfrutado miles de lectores.

La vida nocturna de los árboles. Bhajju Shyam. Kalandraka

Una joya ilustrada. Dieciséis árboles sagrados de figuras abigarradas, trazos detallistas que esconden formas animales y vegetales. Todo ello acompañado por textos poéticos y mitológicos. Una invitación al misterio natural.

Planetarium. Chris Wormell, Raman Prinja. Impedimenta

Un libro estupendo para empezar a sentir el vértigo que supone la inmensidad del universo y fomentar la necesidad de conocimiento para llenar ese misterio. Las ilustraciones son impresionantes. Para leer y releer.

Atlas de mitos. Thiago De Moraes. HarperKids

Magnífico libro para introducirse en el mundo de la mitología, ese conjunto de creencias sobre el origen del mundo. Su autor se aplica con rigor y a la vez con humor a contarnos esas explicaciones, las que ya desparecieron y las que siguen vigentes.

La balada de los unicornios. Ledicia Costas. Anaya

Premio Lazarillo 2017, esta novela de Costas –autora de Escarlatina, la cocinera cadáver– nos lleva a un universo steampunk donde ciencia y fantasía nos invitan a recorrer el Londres victoriano. Y ojo con Jack el destripador.

Ríos. Peter Goes. Maeva

Cada Navidad, Maeva nos trae uno de sus magníficos libros ilustrados tipo El atlas del mundo o La línea del tiempo. El autor de este último nos lleva ahora desde el Mekong hasta el Támesis, pasando por el Misisipi. Un montón de datos, conocimiento y diversión.

Literatura juvenil

Leñadoras. Todas a una. Noelle Stevenson. Sapristi

Nuevo campamento de verano para las chicas de la cabaña Roanoke. Y, como siempre, están llenos de enigmas, misterios y un montón de líos. Pero ellas son aguerridas y no hay quien las pare. Un gran cómic.

El hilo invisible de la naturaleza. Gianumberto Accinelli. Libros del Zorro Rojo

Hay un montón de hilos que mantienen unidos a los seres vivos. En este libro de relatos mezcla de cuento y divulgación hay ranas de oro, heroicos pichones y gatos caídos del cielo. Mucho por descubrir.

Los fantasmas favoritos de Roald Dahl. Blackie Books

Dahl, un genio de la literatura para jóvenes, investigó durante años los mejores cuentos de fantasmas. Y este libro es una selección de ellos: catorce relatos espeluznantes que te van a poner los pelos de punta.

La cuchara menguante. Sam Kean. Anaya

Si se te atraganta la tabla periódica de elementos, dale una nueva oportunidad con este libro porque te va a sumergir de una manera amena –pero rigurosa– y llena de anécdotas en el apasionante mundo de los logros científicos.

Nadie nos oye. Fernando J. López. Santillana

Uno de esos libros que convierten en ficción algunos de los conflictos más acuciantes de nuestra sociedad. La muerte violenta de un joven, enmarcada en una rivalidad deportiva entre centros. Una búsqueda de la verdad a ritmo de thriller.

Yo, Leonardo. Ralph Steadman. Libros del Zorro Rojo

Esta es la historia de una obsesión, la del autor de este libro ilustrado con Leonardo. Uno de nuestros ilustradores favoritos contando con todo detalle la alucinante vida del genio del Renacimiento.

Silverville. Victoria Álvarez. Nocturna

La autora salmantina se sale de sus sagas habituales y nos lleva al lejano Oeste, a finales del siglo XIX. Personajes femeninos que van a enfrentarse a los misterios y a las grandes amenazas de una época movida y forjadora de carácter.

La ciudad latente. Shaun Tan. Barbara Fiore

Veinticinco historias que nos llevan a la frontera que separa lo posible de lo fantástico. Sitios de paso como aeropuertos, oficinas y parques donde situar los conflictos de nuestra relación perdida con la naturaleza. Shaun Tan es un genio que consigue que miremos todo con nuevos ojos.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00