Listas | Newsletter

Selección corsaria 2017: Infantil y juvenil

Como cada final de año, nos da por hacer un resumen de los libros que te hemos recomendado en nuestra newsletter semanal: aquí tienes la lista con los ciento y pico títulos seleccionados de 2017. Como no queríamos ofrecerte la lista pelada, aquí tienes lo que escribimos en su momento sobre cada uno de los libros. Aquí van los de infantil y juvenil, una sección que echa chispas en estas fechas. Si quieres echar un vistazo, también hemos publicado un post con los de narrativa, ensayo y poesía y cómic. Y recuerda que puedes suscribirte a la newsletter en el formulario del lateral de esta misma página. Échale un vistazo aquí al trabajo que hacemos cada semana, esto es solo un pequeño resumen. Ahí va la lista.

Nuestros tres preferidos

Hilda y el bosque de piedra. Luke Pearson. Barbara Fiore +8

Barbara Fiore publica otro cómic sobre el particular mundo de Hilda, escrito e ilustrado por Luke Pearson. En Hilda y el bosque de piedra, nuestra protagonista preferida se ve atrapada en un bosque oscuro y misterioso, un lugar lejano que resulta ser nada menos que ¡el país de los trolls! Emoción y misterio también para los lectores de cómics algo más mayores en el cuarto y último tomo de La saga de Atlas & Axis, publicado por Dibbuks, donde los protagonistas se encuentran con un pueblo en cuyos bosques vive un extraño monstruo que va diezmando la población. Pau, su autor, vuelve con el dinámico dibujo y un particular sentido del humor para desvelarnos el final de la búsqueda de Khimera, el hueso mágico.

Ojo con los números.  Aleksandra Mizielinska. Ekaré +3

Ojo con los números (Ekaré), es el nuevo título del dúo Mizielinska y Mizielinski, autores del premiado Atlas del mundo, que vuelven con su cuidada ilustración y la peculiar forma de presentar el contenido. En esta ocasión invitan a los pequeños lectores a contar números y, observando con mucho, mucho ojo, a jugar buscando semejanzas o haciendo agrupaciones según el número que se indica. No les hace falta ni una sola palabra para arrastrar al lector, grande o pequeño, por estas redondeadas páginas de cartoné contando el número de aviones, de zapatos, de tucanes o las cabezas que tiene el dragón.

El arbol de las mentiras. Frances Hardinge. Chris Riddell. Bambú +15

El árbol de las mentiras, de Frances Hardinge (Bambú), es una novela de fantasía y misterio para jóvenes lectores, cuya sugerente portada acoge la historia de Faith, cuyo padre aparece muerto y corre el rumor de que se ha suicidado, pero ella se niega a aceptarlo y decide investigar para buscar la verdad. Ambientada en la época victoriana y con ilustraciones de Chris Riddell en su interior, un elemento inquietante centra la atención en este libro; su padre poseía un extraño árbol que se alimenta de las mentiras que le susurran y da unos frutos que revelan secretos ocultos…

0-5 años

Mi Día. Aleksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski. Maeva

Los autores de Atlas del Mundo vuelven ahora con un diccionario ilustrado lleno de color para los más pequeños, con más de doscientas palabras que reflejan el día a día en la vida de un niño.

Buenas noches. Meritxell Martí. Combel

Pequeño libro de cartoné para aprender las rutinas nocturnas. Con ilustraciones sencillas y coloridas, podrás poner a todos los personajes a dormir gracias a las lengüetas que se deslizan por la página.

Retahíla. Annette Tamarkin. Combel

Un libro acordeón con muchas solapas, que invita a buscar a los animalitos que en él habitan. Pájaros, mariquitas o  pollitos se esconden por las páginas de esta divertida propuesta llena de color.

Abecedario. Ruth Kaufman. Bruño

La intención de un abecedario es enseñar las letras a los pequeños de la casa. Hay muchas propuestas para elegir, pero cada vez se presta más atención al libro en conjunto para que el resultado vaya más allá de lo didáctico. Así, Abecedario, de Ruth Kaufman, Raquel Franco y Diego Bianki, publicado ahora por Bruño, es un libro diferente, lleno de humor, que destaca por su composición. Cada letra se presenta con un verbo y cada verbo con las ilustraciones de Bianki, donde pequeños personajes bailan, comen, hablan o escriben hasta llegar a la zeta. Y cada doble página es un escenario con situaciones reconocibles para el pequeño lector que, como si de un tebeo se tratara, aprenderá y se divertirá con el paseo.

Barbosa el pirata. Jorge González. Bang Ediciones

Y vuelve Barbosa el pirata, de Jorge González (Bang ediciones), una nueva aventura en clave de cómic, llena de humor y peculiares personajes, que puede suponer una buena introducción al mundo de las viñetas.

El elefantito preguntón. Loes Riphagen. Takatuka

En el inicio de los tiempos de los elefantes, estos no tenían la trompa larga, como ahora, sino una nariz rechoncha y pequeña. Eso es lo que nos contaba Rudyard Kipling en su relato “Cómo el elefante consiguió su trompa”. Takatuka edita El elefantito preguntón, de Loes Riphagen, una adaptación libre de este cuento clásico destinada a los pequeños lectores. La historia es la siguiente: un elefantito va por el bosque haciendo preguntas a los animales que se encuentra (y qué preguntas… prueben a contestarlas) hasta que se da de bruces con un cocodrilo, al que interpela: “¿Cuál es tu comida favorita?” ¡Error!. Y es aquí donde encontrarán la respuesta sobre cómo consiguen su característica trompa. La propuesta es expresiva, con elaborados collages que alternan el blanco y negro con otros de vivo color, personajes escondidos, páginas desplegables e historias paralelas entre los pequeños animalitos. Y de fondo, la curiosidad como motor de todo.

Miguel, un cuento muy moral en cinco capítulos y un prólogo. Maurice Sendak. Kalandraka

Versión que Gloria Fuertes hizo en 1977 de un clásico de Maurice Sendak, en el que conocemos a Miguel, un niño bastante insolente al que un encuentro con un león le hará cambiar de actitud. Surrealista y disparatado.

A partir de 6 años

Saltamontes va de viaje. Arnold Lobel. Kalandraka

Con cada personaje que se encuentra el protagonista en su camino vivirá una aventura, aunque la auténtica experiencia reside en el propio viaje. Seis relatos que muestran que cada día puede ser el comienzo de una nueva vida.

Egiptomanía. Emma Giuliani. Maeva

Emma Giuliani, la autora que nos conquistó con el poético libro Ver la luz, vuelve con un álbum de otro estilo pero igual de atractivo. Egiptomanía (Maeva), es un álbum de gran formato que invita a navegar por el Nilo, a visitar los templos, acercarse a los faraones o conocer en detalle la civilización egipcia, a través de la información clara y precisa de un texto repartido por troqueles, solapas y páginas. Pero lo que atrae a primera vista es la ilustración viva, de colores planos y bordes recortados, característica de la autora y que tan acorde va con el tema a tratar, un tema que cinco mil años después nos sigue cautivando.

Buenas noches, Topolín. Janosch. Los Cuatro Azules

Buenas noches, Topolín, de Janosch es uno de los personajes emblemáticos del autor cuyas aventuras no habían vuelto a publicarse en España desde mediados de los años 80. Recuperado por la editorial Cuatro Azules, este primer título contiene siete historias cortas, sencillas pero llenas de humor, donde conocemos a Topolín y el fantástico sombrero que lo protege y acompaña a todos sitios, a su familia, la madriguera del árbol y a sus amigos. Narrado con la habilidad que lo caracteriza, muestra situaciones cotidianas que se convierten en disparatadas aventuras, ilustradas con maestría también por el autor.

El cowboy Pug: el perro que cabalgó hacia la gloria. Laura James. La casita roja

Trepidante aventura en la que se cruzan un caballo, un mago, unos malvados secuestradores y una policía con un perro, Pug, que lo que más le gusta del mundo es estar en casa, comer y dormir.

Maarón. Hakon Ovreas. Barbara Fiore

Aarón está pasando por un mal momento, pero esa situación cambiará gracias a un poco de pintura, un disfraz y el misterioso reloj que recibe de su abuelo. Una recomendable novela sobre la amistad, el valor y las consecuencias de tus acciones.

Tristán encoge. Florence Parry Heide. Blackie Books

Tristán está encogiendo y no sabe por qué. Una mañana se da cuenta que no llega al estante de los caramelos y al día siguiente la ropa le queda demasiado grande, se pisa los pantalones y las mangas de la camisa le cuelgan. Pero lo peor es que cuando va a contarlo a sus padres, estos están demasiado ocupados para hacerle caso. Tristán encoge y tampoco a sus profesores parece importarles ¿Tendrá solución? Blackie Books retoma una pequeña joya de los años 70, Tristán encoge, de Florence Parry Heide, una atractiva edición que recrea este episodio en la vida del pequeño protagonista y que se hace acompañar con los elegantes dibujos a plumilla de Edward Gorey, siempre un punto oscuros pero acertados para ilustrar su desconcierto. Un incisivo relato, tierno y divertido a la vez, sobre la angustia de crecer.

Enigmas, desafia tu mente con 25 historias de misterio. Víctor Escandell. Zahori Books

Recopilación de una serie de enigmas para poner a prueba la lógica y la imaginación. 25 historias, muchos enigmas y dos formas de pensar para llegar a la solución. Se puede jugar solo, por equipos o en familia.

A partir de 10 años

Diez pájaros en mi ventana. Felipe Munita. Ekaré

Pequeñas historias de animales, conversaciones encriptadas, leyendas disfrazadas, caligramas y juegos poéticos acompañados de una sugerente ilustración.

Corazones de gofre. María Parr. Nórdica

El tándem formado por Maria Parr y Zuzanna Celej, que tan buen sabor de boca nos dejó con Tania Val de Lumbre, vuelve a reunirse en Corazones de gofre (Nórdica) un relato sobre las vivencias de Lena y Theo, dos amigos del alma, en un pequeño pueblo de la costa noruega. Una historia de ritmo ágil, bien contada y con tiernos personajes que vuelven a enredarnos en juegos, relaciones familiares, amistad y aventuras, con la naturaleza y sus ritmos como presencia constante que marca la infancia.

Mi primer libro de Física Cuántica. Sheddad Kaid-Salah. Juventud

Para entender el mundo no basta con los sentidos, hace falta observación y experimentación. ¿Por qué cae una manzana del árbol? ¿Qué son los cuantos? ¿Sabías que la luz se comporta como onda y a veces como partícula? ¿Y que todo lo que nos rodea está compuesto por partículas muy, muy pequeñas? Descubre este universo minúsculo y sus sorprendentes leyes con Mi primer libro de Física Cuántica, de Sheddad Kaid-Salah y Eduard Altarriba. Los átomos, la tabla periódica, la antimateria o la radioactividad contado a los lectores, y también a sus padres, de una manera clara y atractiva.

Los diarios de Cereza. El zoo petrificado. Aurelie Neyret. Alfaguara

Cereza tiene diez años y su sueño es llegar a ser escritora. Y un diario puede ser un buen aliado para practicar escritura observando todo a tu alrededor. Además todos tenemos secretos escondidos que no contamos a nadie…

Odd y los gigantes de escarcha. Neil Gaiman. SM

SM trae una elegante edición de Odd y los gigantes de escarcha, de Neil Gaiman, un relato épico ambientado en los fríos inviernos nórdicos, de aire medieval e ilustrado por Chris Riddell. Odd es un niño de 12 años que se ve envuelto en una aventura con tres compañeros de lujo, Thor, Odin y Loki, a los que tendrá que ayudar a recuperar Asgard, en poder de los gigantes de escarcha. Mitología, astucia, paso a la madurez y mucho humor con la prosa del genial Gaiman.

Cómo cuidar de tu humano. Una guía para perros. Maggie Mayhem. Impedimenta

¿Qué pasa cuando un perro se decide a compartir su propia experiencia, tras años de convivencia con el mejor amigo de la raza perruna? Pues que sale una guía canina del tipo Cómo cuidar de tu humano. Una guía para perros, de Maggie Mayhem (Impedimenta), que ayudará a perros de todo tipo a convivir con sus compañeros de dos patas para la feliz construcción de ese vínculo deseado. Consejos, nutrición y ejercicios, y… ¿quién domestica a quién?

Mujeres en la ciencia: 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo. Rachel Ignotofsky. Nórdica

Nórdica presenta Mujeres de ciencia: 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo, de Rachel Ignotofsky, un libro ilustrado que muestra los logros de mujeres sobresalientes en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Pertenecientes a diferentes épocas, desde el mundo antiguo hasta el moderno, las breves biografías se completan con imágenes de instrumentos de laboratorio, estadísticas sobre su presencia en estos campo, logros importantes y un glosario científico ilustrado.

El diario de Anne Frank. Ari Folman y David Polonsky. Debolsillo

Adaptación al cómic del conocido diario de Anne, la adolescente de origen judío que estuvo escondía de los nazis, con su familia, en Amsterdam. Un relato de la vida cotidiana durante los 743 días que duró su encierro hasta que los descubrieron. Imprescindible.

Leñadoras. Un plan terrible. Noelle Stevenson. Sapristi

Ha llegado el segundo volumen de Leñadoras (Sapristi), un proyecto de la editora Shanon Watters y de Noelle Stevenson, guionista de Nimona. Titulado Un plan terrible, asistimos a las aventuras de cinco amigas cuyo verano volverá a ser inolvidable en el Campamento para Chicas Hardcore. Enigmas, fantasía, monstruos sobrenaturales y humor absurdo, pero sobre todo personajes femeninos fuertes y amistad a tope con una trama muy entretenida.

Oz integral. Tomos I y II. L. Frank Baum, Eric Shanower. Marvel

Adaptación al cómic de todas las historias que escribió el autor. Un gran trabajo de recopilación más el genial dibujo de Skottie Young dan como resultado una historia de aventuras, ágil y llena de humor, que nos mantiene pegados a la silla.

Literatura juvenil

El odio que das. Angie Thomas. Gran Travesía

Una historia de ficción que refleja las situaciones de abuso de poder, de miedo, prejuicios o ignorancia que llevan a apretar el gatillo a un policía contra una persona negra. La voz de la protagonista, sincera y honesta en sus sentimientos, muestra la realidad sin posicionarse, mostrando los grises de ambos bandos.

Róndola. Sofia Rhei. Minotauro

Premiada novela llena de humor, con guiños a los cuentos de hadas infantiles, con cambios en los roles de género y bastante crítica social, y una buena revisión de los estereotipos de las novelas de fantasía, así como un destacado trabajo de documentación. No te la puedes perder.

El señor Lambert. Sempe. Blackie Books

La vida cotidiana nos brinda muchos momentos que podrían ser especiales, dignos de ser contados o por lo menos arrancar una sonrisa, pero pasan desapercibidos entre nuestro quehacer diario. Solo un ojo entrenado como el de Sempé es capaz de pasar a papel retazos de vidas y conseguir historias agudas y tiernas a la vez, que nos invitan a la reflexión. Blackie Books publica El señor Lambert, un relato de amistad forjado alrededor de una mesa en Chez Picard, entre conversaciones de fútbol y política, una aventura personal que transcurre fuera del restaurante, que no vemos pero imaginamos y que el autor acompaña con su trazo fino y lleno de expresividad. Bravo por Sempé.

Escuela de fantasía. Gianni Rodari. Blackie Books

Reflexiones sobre educación de este gran conocedor de la mente infantil, sobre cómo enseñamos, cómo aprendemos, del valor del juego y la importancia de la lectura. Para profesores, padres y niños.

La casa. Roberto Innocenti. Kalandraka

Un único plano nos permite observar la evolución de una casa durante todo un siglo, mostrando los cambios ocurridos en el entorno y sus habitantes, lo que en el fondo lleva a los cambios en el mundo occidental desde 1900. La ilustración de Innocenti llena de detalles las páginas de un libro que se pueden leer una y otra vez.

Mexique. María José Ferrada. Libros Zorro Rojo

Mexique, el nombre del barco, de María José Ferrada y Ana Penyas (Libros del Zorro Rojo) es un álbum de potentes ilustraciones que narra la peripecia de los 456 niños que embarcaron en el trasatlántico Mexique, rumbo a México, en plena guerra civil. Lo que esperaban que fuera para tres meses, se transformó en exilio definitivo con la derrota republicana. Narrado desde la perspectiva de un niño, la autora consigue una voz infantil cargada de matices que acerca el tema de una manera poética, dedicado a todos los que se desplazan en busca de un lugar.

Lunámbula. Einar Turkowski. Libros Zorro Rojo

“Cuando una nueva inquilina se instaló en la buhardilla de la calle Elmstreet, presentimos que ese verano iba a ser diferente”. Que bien, que predisposición tan buena para la aventura, la de los dos niños protagonistas. Así es casi seguro que pasen cosas extraordinarias, como vemos en Lunámbula, de Einar Turkowski (Libros del Zorro Rojo), un álbum que narra las aventuras de estos niños que, movidos por la curiosidad y al amparo de la noche, deciden seguir a su enigmática vecina durante varios días. Al final, su intuición se verá más que satisfecha. La elegante ilustración de Turkowski, su técnica de dibujo, en la que combina el blanco y el lápiz azul índigo, logra una atmósfera mágica que contribuye a recrear esa sensación de noche y aventura, de realidad y fantasía.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00