Infantil y Juvenil

LIJ corsaria #39: Ser o no ser…

Los niños siempre están haciendo preguntas. Es el modo que tienen de saber cosas, como las que nos encontramos en estos libros.

Los niños siempre están haciendo preguntas. Es el modo que tienen de saber cosas, de absorber todo lo que les rodea. Cuando se preguntan algo, ponen en marcha millones de conexiones neuronales y se ejercitan para el desarrollo del conocimiento. Si los animamos a buscar su propio modo de ver las cosas, quizá logremos que en un futuro sean personas capaces de pensar por sí mismas. De momento, abrimos nuestra selección semanal con un divertido libro para estos pequeños filósofos.

Pero antes, tenemos una novedad. Hemos comenzado a preguntar a algunos de los autores que pasan por la librería cuál fue su lectura favorita cuando eran pequeños, y aquí os lo iremos contando cada semana.

El libro favorito de… Cristina Morales

Cristina Morales, autora de Lectura Fácil, escogió Memorias de una vaca, de Bernardo Artxaga (Ediciones SM), la historia de una vaca reflexiva y divertida que decide dejar por escrito su peculiar visión del mundo rural vasco en los años 40.

Libros recomendados

¿Qué piensas cuando ves una manzana encima de una mesa?. Antes de seguir leyendo intenta hacer este ejercicio, aunque sea brevemente, porque así comprenderás mejor el alcance del libro que nos ocupa. Ser o no ser… una manzana, de Shinsuke Yoshitake (Libros del Zorro Rojo), pone en marcha la imaginación, cuestiona lo evidente, lanza preguntas, plantea dudas sobre la naturaleza del objeto que vemos, sobre su historia y sobre… ¿su forma de ser?. Una divertida divagación con la que el autor de Atascado, sin alejarse del universo infantil, intenta que cambiemos el modo de ver las cosas.

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

Jan Paul Schutten y Floor Rieder ya los conocemos. Nos hablaron sobre la evolución en El Misterio de la Vida, y ahora vuelven con La respuesta eres tú. Y tus millones de habitantes, también para la editorial Maeva. Esta vez se aventuran con los secretos del cuerpo humano, lo bien que funciona y qué hacer para tener buena salud y estar en forma. Y lo hacen con rigor pero con sentido del humor, hablando directamente al lector y con muchas ilustraciones. Por qué el ADN es tu jefe, por qué no puedes decidir de quién te vas a enamorar o por qué necesitas el dedo gordo del pie para agitar las manos, son algunas de las sugerentes entradas de un índice que habla de la compleja maquinaria que es nuestro cuerpo.

Leñadoras. A vista de pájaro, de Noelle Stevenson (Sapristi), es la cuarta entrega de la serie sobre las aventuras sobrenaturales de cinco amigas independientes, fuertes y bastante liantas, capaces de resolver cualquier situación que se les ponga por delante. Las encontramos organizando todo al milímetro para recibir una visita de altos vuelos en el Campamento, pero no cuentan con tremenda tormenta, invasión de gatetes con poderes mágicos, una desaparición y varios pájaros gigantes. Una historia llena de acción, humor, algo de absurdo, personajes definidos, diversidad sexual y, por encima de todo, amistad, lo que sigue haciendo este cómic atractivo para el lector.

Vuelve Clara Cortés con otra novela, Clementine (La Galera), una historia sobre los afectos, las emociones, la resiliencia y las relaciones tóxicas. Narrado en primera persona, la protagonista relata sus sentimientos y vivencias con precisión y es que Clara Cortés se esmera en la construcción de personajes, en su perfil psicológico y en las relaciones entre ellos, algo que predomina en sus obras. Una puesta arriesgada, como en otras ocasiones.

Hoy recuperamos

Cómo abrió don Nicanor el gran circo volador

Cómo abrió Don Nicanor el Gran Circo Volador, de Mar Benegas y Ximo Abadía. Tres Tigres Tristes vuelve con el bueno de Nicanor, que “montó un circo por amor”, un circo con un tigre-vaca, una mona muy ágil, un pingüino que habla chino y hasta un oso director de orquesta. Los versos, sencillos y muy musicales, van narrando el encuentro de los personajes, y la ilustración, de aire infantil y colorido, acompaña esta historia divertida y perfecta para leer en voz alta. La edición se completa con la adaptación teatral de la obra, realizada por Sefa Bernet, con acotaciones y vocabulario básico de teatro.

Hasta la próxima semana.

La ilustración superior es obra de Kestutis Kasparavicius.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00