Artículos | Infantil y Juvenil

Sesión de tarde: cuando el libro infantil se convierte en película

Idilio es la palabra que mejor define la relación entre el cine y la literatura. Para qué elegir libro o película si podemos disfrutar dos veces. Te proponemos una selección de buenas adaptaciones de buenos libros para toda la familia.

Mercedes Brugarolas

La relación entre literatura y cine es una unión consolidada. Cuando el cine dejó de ser un acontecimiento asombroso con las exhibiciones de los Lumière y llegó a convertirse en una forma de narración habitual, comenzó su idilio con los libros. No solo como fuente de ideas, también en la forma de abordar escenas, planos o encuadres. Y también los escritores recibieron la influencia del cine a su vez, estableciendo una relación duradera que continúa hasta nuestros días. 

Pero como todas las relaciones, no siempre es feliz. Y si no, que le pregunten a algunos autores por las adaptaciones de sus libros. No es el caso de Susan Sontag, Paul Auster, Kazuo Ishiguro, cuya relación va más allá de ser asiduos a la gran pantalla. 

Libros vs películas. Parecen condenados a no tener una relación pacífica, siempre enfrente uno de otro, que no enfrentados, tipo ¿cúal es tu preferido? ¿vino o cerveza? ¿café o té? ¿qué es mejor, el libro o la película? Solo recordar que son lenguajes diferentes y que es muy divertido cuando has disfrutado un libro y lo has recreado en tu cabeza con todo detalle, ir después al cine, observar las escenas en vivo y ver a los personajes con una vida propia fuera de tu imaginación. Y ver una película muchas veces anima a leer los libros.

Si el libro es la esencia de la película, una adaptación casi tendría que demorarse con lo que no se cuenta en el libro. Y para comprobar si este es el camino correcto, aquí os dejamos una serie de libros y su correspondiente adaptación. Se abre el debate… 

Libro original: Ernest y Célestine, de Gabrielle Vincent.

Película: Ernest y Célestine (2012) Dirección de Benjamin Renner y guión de Daniel Pennac para esta película de animación francesa sobre la amistad de una ratita y un oso, una deliciosa historia, basada en estos personajes, sobre el valor de la amistad y la vida artística y aventurera por encima de lo establecido. 

Libro original: El Superzorro, de Roald Dahl.

Película: Fantástico Sr. Fox (2009). Dirección de Wes Anderson. Guión de Wes Anderson y Noah Baumbach. Música de Alexandre Desplat. Un astuto zorro de vida modélica por las noches se dedica a robar gallinas, patos y pavos en las granjas vecinas. Una comedia hilarante enmarcada en el particular mundo del director.

Libro original: Inspector Gordon. El primer caso, de Ulf Nilsson.

Película: Gordon y Paddy (2017). Dirección de Linda Hambäck y guión de Jan Vierth. Basada en una serie de libros de Ulf Nilsson, narra las aventuras del detective Gordon, un viejo sapo con ganas de jubilarse y Paddy, la ratoncita que debe sustituirlo en su trabajo. Juntos tienen que resolver el último caso de Gordon: el misterio de las bellotas de la ardilla desaparecidas

Libro original: Coraline, de Neil Gaiman.

Película: Los mundos de Coraline (2009). Guión y dirección de Henry Selick. Una revolución del cine infantil, al convertir una cinta de terror fantástico en un clásico de la animación stop motion en 3D.

Libro original: La invención de Hugo, de Brian Selznick.

Película: Hugo (2011). Dirección de Martin Scorsese. Guión de John Logan. Una preciosa y profunda película infantil sobre un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina.

Libro original: Los hermanos Willoughby, de Lois Lowry.

Película: The Willoughbys (2020). Con guión y dirección de Kris Pearn, es una película de animación con fino humor negro que narra las peripecias de cuatro hermanos que, convencidos de que sin sus (egoístas) padres les iría mucho mejor, consiguen mandarlos de vacaciones para embarcarse en la busqueda del verdadero significado de la familia.

Libro original: La casa del reloj en la pared, de John Bellairs.

Película: La casa del reloj en la pared. Dirección de Eli Roth. Guión de Eric Kripke. Un niño de 10 años se muda a la vieja y rechinante casa de su tío, la cual tiene un misterioso reloj. Un relato gótico y familiar con un excelente reparto. Inquietante y divertida a partes iguales

Libro original: Las Crónicas de Narnia, de C.S.Lewis.

Película: Las Crónicas de Narnia (2005). Dirigida por Andrew Adamson, narra las aventuras de cuatro hermanos que descubren el mundo de Narnia, al que acceden a través de un armario de la casa de campo de un viejo profesor. Allí encuentran un mundo increíble, habitado por animales que hablan y criaturas mágicas a los que la Bruja Blanca ha condenado al invierno eterno. 

Libro original: La princesa prometida, de William Goldman.

Película: La princesa prometida (1987). Dirección de Rob Reiner, guión del propio William Goldman y música nada menos que de Mark Knopfler. Cuento medieval con luchas, espadas, brujas y bellas princesas. Y el origen de la conocida frase “Hola; mi nombre es Íñigo Montoya. Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir.”

Libro original: Orgullo y prejuicio, de Jane Austen.

Película: Pride and Prejudice (2005). Dirección de Joe Wright y guión de Deborah Moggach 

Cuando el señor Bingley y sus sofisticados amigos se instalan en una mansión vecina para pasar el verano, las hermanas Bennett piensan en la oportunidad de encontrar pretendiente. Pero Lizzie desea una vida distinta. Además,el apuesto y elegante señor Darcy le parece demasiado orgulloso y arrogante. 

Libro original: Máquinas mortales, de Philip Reeve.

Película: Mortal Engines (2018). Dirección de Christian Rivers. Guión de Peter Jackson.Un mundo post apocalíptico devastado como consecuencia de la Guerra de los Sesenta Minutos origina que las ciudades vayan sobre enormes motores y ruedas persiguiendo a otras ciudades en busca de recursos. 

Libro original: El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones.

Película: El castillo ambulante (2004). Guión y dirección de Hayao Miyazaki 

Otra historia fantástica de animación de los estudios Ghibli que narra la historia de Sophie, una joven con una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Así, decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante.

Libro original: Mujercitas, de Louisa May Alcott.

Película: Mujercitas (2019). Guión y dirección de Greta Gerwig. Una alegre adaptación de un clásico de la literatura sobre la vida de varias hermanas y los lazos familiares, con renovados toques feministas.

Libro original: El jardín secreto, de Frances Hodgson Burnett.

Película: El jardín secreto ( 2020). Con dirección de Marc Munden y guión de Jack Thorne, elegimos esta versión por ser la última, que no necesariamente la mejor. Un clásico de la literatura que retrata los páramos de Yorkshire, secretos familiares y un precioso jardín. Fotografía de Lol Crawley.

Libro original: La llamada de lo salvaje, de Jack London.

Película: The Call of the Wild (2020) Dirección de Chris Sanders y guión de Michael Green. Con efectos especiales destacables, cuenta la historia de Buck, un perro cuya vida cambia de la noche a la mañana cuando su dueño se muda de California a Alaska durante la fiebre del oro, a finales del siglo XIX. Con una dura vida como perro de trineo, Buck acabará encontrando su lugar en el mundo. 

Libro original: Matilda, de Roald Dahl.

Película: Matilda (1996). Dirección de Danny DeVito y guión de Robin Swicord. Matilda Wormwood es una niña curiosa e inteligente, lo contrario que sus padres que suelen despreciarla. Tras descubrir que posee poderes telequinésicos, llega a la conclusión de que podría usarlos para hacer el bien o para castigar a las personas crueles y perversas. Un cuento de hadas sobre el amor a la lectura.

Libro original: El libro de la selva, de Rudyard Kipling.

Película: The Jungle Book (2016). Dirección de Jon Favreau y guión de Justin Marks. Una preciosa actualización del clásico de Disney animado sobre el niño criado en la selva por una manada de lobos. Canciones y diversión, con mejorados efectos visuales.

Libro original: Matilda. La niñera mágica, de Christianna Brand. 

Pelicula: Nanny McPhee (2006).  Dirección de Kirk Jones y guión de Emma Thompson. 

Una historia llena de color sobre siete hermanos traviesos que acaban de perder a su madre y una niñera, interpretada por Emma Thomson, que acude en ayuda de su desesperado padre, el Sr. Brown.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00